• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Seguridad, Autoprotección y emergencias

Incendios en viviendas durante Nochebuena: un problema recurrente que exige mayor prevención

Cada día, unas 51 viviendas arden en España, dejando tras de sí pérdidas materiales y, en ocasiones, humanas. Promover una mayor conciencia sobre la prevención de incendios podría marcar la diferencia entre salvar vidas y lamentar tragedias evitables.

por Redacción Informativos.Net & Jesús Belenguer Publicado: 26 de diciembre de 2024Última actualización 27 de diciembre de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
173

La pasada Nochebuena en España se registraron numerosos incendios en viviendas, destacando incidentes en localidades como El Prat de Llobregat, Orense, La Coruña, Cerceda y Huelva. Aunque los medios de comunicación han reflejado estos sucesos en clave anecdótica por producirse en una noche señalada para la reunión familiar, la frecuencia de este tipo de siniestros invita a reflexionar sobre la seguridad en los hogares.

Un problema cotidiano con cifras alarmantes

En España, según datos oficiales, se produjeron 18.512 incendios en viviendas durante el año pasado, lo que supone una media de 51 siniestros diarios. Esta cifra evidencia que la ocurrencia de incendios no es excepcional, sino parte de un patrón recurrente que afecta a hogares en todo el país.

Lo más probable es que en Nochebuena se produzcan más; se encienden chimeneas que llevan un año sin encenderse; se fríen cientos de miles de croquetas que se llevan apresuradas a la mesa -quedando la sartén olvidada en el fuego-; y si las familias se reúnen en una casa habrá otras, vacías, que arderán por problemas eléctricos, etc.

La celebración de fechas señaladas como la Nochebuena puede aumentar el riesgo debido a la utilización de chimeneas que llevan tiempo sin ser revisadas, el descuido en la cocina al preparar grandes cantidades de alimentos o problemas eléctricos en viviendas temporalmente desocupadas.

Consecuencias y lecciones tras los incendios recientes

Los incendios reportados durante la noche del 24 de diciembre dejaron una estela de daños materiales, evacuaciones y hospitalizaciones por inhalación de humo. En Orense, el balance fue especialmente trágico con el fallecimiento de una anciana y un miembro del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Rivadavia que sufrió quemaduras en el cuello mientras combatía el fuego.

Estos incidentes reflejan, además, problemas en la respuesta inicial ante un incendio. En muchos casos, las escaleras llenas de humo obligaron a confinar a los vecinos en las plantas superiores, destacando la importancia de la formación en autoprotección y evacuación.

Protección más allá de los seguros

Si bien contar con un seguro adecuado puede mitigar parte de las pérdidas materiales, existen objetos y documentos que son irreemplazables. La pérdida de recuerdos, fotografías o documentos importantes puede suponer un golpe emocional difícil de superar.

Además, aunque las estadísticas indican que las víctimas mortales por incendios en viviendas en España rondan las 174 al año —lo que equivale a aproximadamente una muerte cada dos días—, cualquier fallecimiento o lesión grave pone de manifiesto la necesidad de mejorar la prevención y la preparación de la población.

La importancia de la formación en autoprotección

A pesar de la magnitud del problema, los incendios en viviendas no reciben la atención mediática que otras catástrofes más puntuales suelen acaparar. Una mayor visibilidad podría impulsar una cultura de prevención en los hogares, reduciendo el número de incidentes y mejorando las respuestas ante una emergencia.

Por este motivo, iniciativas como los programas de autoprotección para familias buscan capacitar a la población en medidas prácticas para proteger tanto a las personas como a sus bienes más valiosos. Estos programas incluyen recomendaciones sobre el uso de extintores, detectores de humo y planes de evacuación, así como estrategias para conservar documentos importantes en condiciones seguras.

Foto: JAE-Informativos.Net

Autores

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
  • Jesús Belenguer
    Jesús Belenguer

    Director de Seguridad Privada, Téc. Sup. en Gestión de Riesgos y Protección Civil.

    Ver todas las entradas
Autoprotecciónincendios
anterior
El Gobierno prorroga seis meses la gratuidad de los abonos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia para viajeros habituales
siguiente
España y el espejismo del consumismo: ¿felicidad financiada o tristeza hipotecada?

También te puede interesar

Vuelve un clásico de las estafas por SMS:...

8 de mayo de 2025

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

Reflexiones tras el apagón y la importancia de...

4 de mayo de 2025

Los eventos deportivos triplican la efectividad del ‘phishing’...

22 de abril de 2025

Aumenta la eficacia contra la trata: más de...

17 de abril de 2025

Phishing Alert: cuando suplantan tu identidad en portales...

3 de abril de 2025

Doble fraude en un préstamo no solicitado: pierde...

3 de abril de 2025

El Gobierno español aprueba el DNI digital: un...

2 de abril de 2025

Cataluña refuerza la seguridad de los campings en...

17 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano