El IV Foro Global de la UNESCO contra el Racismo y la Discriminación ha concluido en Barcelona con un hito significativo: la creación de la Alianza Global contra el Racismo y la Discriminación, una plataforma que buscará coordinar esfuerzos internacionales para combatir estas problemáticas. El evento reunió a más de 1.400 asistentes presenciales, 50.000 participantes telemáticos y 150 ponentes de 85 países, consolidándose como el foro más grande de su tipo hasta la fecha.
Objetivos de la Alianza Global
La Alianza Global, liderada por el Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, funcionará como un espacio para el intercambio de experiencias y la promoción de políticas públicas orientadas a la igualdad. Entre sus metas principales destacan:
- Promover el respeto por los derechos humanos y la igualdad de género.
- Fomentar un enfoque transversal en la lucha contra la discriminación, implicando a gobiernos, sociedad civil, sector privado, medios de comunicación y comunidades artísticas.
- Fortalecer la investigación y la recopilación de datos, documentando los impactos del racismo sistémico para diseñar estrategias más efectivas.
- Impulsar ciudades inclusivas, apoyando a los gobiernos locales en la implementación de medidas antirracistas.
- Desarrollar campañas de sensibilización basadas en estudios avanzados sobre racismo y su impacto.
Barcelona como epicentro del compromiso antirracista
El nacimiento de la Alianza, que será conocida como La Alianza de Barcelona, contó con el apoyo de líderes políticos y representantes de diversos sectores. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, calificó esta iniciativa como un espacio esencial para compartir ideas y buenas prácticas. “Ponemos toda nuestra capacidad y experiencia como ciudad para apoyar e impulsar esta alianza y convertirla en una realidad tangible”, afirmó.
La consellera de Igualdad y Feminismo de la Generalitat, Eva Menor Cantador, subrayó que se trata de una «llamada a la acción», indicando que el Govern trabaja en una Ley contra el Racismo para sancionar discursos de odio y construir una sociedad basada en el respeto y la igualdad.
Por su parte, el conseller de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, destacó la importancia de la integración para el progreso global: “Debemos expulsar el racismo y la discriminación de nuestras sociedades. Toda persona que llega aquí debe ser aceptada como ciudadana”.
Herramientas y compromisos
La Alianza Global se apoyará en recursos clave como la Caja de Herramientas Antirracismo de la UNESCO y su nueva edición del Marco de Resiliencia de Género, presentado en el Foro. Además, contará con el respaldo de la Red de Autoridades Nacionales contra el Racismo y buscará alianzas público-privadas para fomentar la responsabilidad social a escala global.
Los miembros se comprometen a rendir cuentas periódicas sobre los avances en equidad racial y justicia, evaluando los progresos en las próximas ediciones del Foro Global contra el Racismo.
Voces destacadas
La directora general adjunta de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO, Gabriela Ramos, resaltó la urgencia de una acción coordinada: “La Alianza Global nos dará una dirección clara sobre cuestiones críticas. Solo con audacia podremos construir el futuro al que aspiramos”, afirmó.

Foto oficial apertura: Beatriz Carrillo, Jaume Collboni, Salvador Illa, Gabriela Ramos, Ana Redondo, Wole Soyinka. Foto: ONE_Produccions
Desde el Gobierno de España, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que, aunque España no es un país racista, es necesario enfrentarse al populismo, los bulos y el discurso de odio que refuerzan prejuicios y discriminaciones.
Una visión compartida
El Foro culmina con un renovado compromiso colectivo para combatir el racismo y las discriminaciones en todas sus formas. La Alianza de Barcelona se posiciona como una herramienta fundamental para avanzar en equidad y justicia global, convirtiendo el intercambio de ideas y la acción conjunta en un motor de cambio social.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión 3.5). OpenAI).