• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

Los musgos desvelan su lenguaje químico: un estudio explora su capacidad para adaptarse y comunicar frente al cambio climático

El estudio, liderado por la investigadora Ana María Yáñez-Serrano, analizó 26 especies diferentes de briófitos y descubrió que estas pequeñas plantas, consideradas entre las primeras colonizadoras de la Tierra, tienen un lenguaje químico que aún estamos empezando a descifrar.

por Redacción Informativos.Net 15 de diciembre de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
151

Una investigación liderada por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) ha revelado un fascinante secreto de los musgos y hepáticas: estas plantas emiten compuestos orgánicos volátiles (COV) que podrían ayudarles a sobrevivir y adaptarse al estrés ambiental.

El estudio, liderado por la investigadora Ana María Yáñez-Serrano, analizó 26 especies diferentes de briófitos y descubrió que estas pequeñas plantas, consideradas entre las primeras colonizadoras de la Tierra, tienen un lenguaje químico que aún estamos empezando a descifrar. Los COV desempeñan funciones esenciales en otras plantas superiores, como la comunicación, la defensa frente a depredadores y la aclimatación al cambio climático. Ahora, se abre la posibilidad de que los briófitos también utilicen estas estrategias químicas.

Un lenguaje químico para sobrevivir

Los compuestos volátiles emitidos por los musgos, como el isopreno y el limoneno, tienen un doble propósito: proteger a las plantas del estrés térmico y repeler posibles depredadores. En condiciones de altas temperaturas, los isoprenoides reducen los radicales libres en las hojas, mitigando los efectos del calor y la desecación. Por su parte, el limoneno actúa como un repelente químico natural.

Según Yáñez-Serrano, “esta investigación nos ayudará a comprender mejor cómo se comunican los briófitos y qué desencadena la emisión de compuestos volátiles”. Aunque todavía no se conocen todas las funciones de estos compuestos en los musgos, el estudio abre nuevas líneas de investigación para entender su papel en la ecología y su contribución al equilibrio de los ecosistemas.

Diversidad en las emisiones

El estudio también muestra que no todas las especies de briófitos «hablan» de la misma forma. Algunas son grandes emisoras de COV, especialmente cuando tienen una alta productividad fotosintética, lo que les otorga una ventaja competitiva al repeler de manera más eficaz a los depredadores. Otras, sin embargo, emiten cantidades mucho menores de estos compuestos.

Un ejemplo destacado es el musgo Hamatocaulis vernicosus, que puede detectar los compuestos emitidos por otra especie, Sphagnum flexuosum, lo que influye en su propio crecimiento y en la composición de sus emisiones.

Implicaciones frente al cambio climático

El estudio sugiere que las emisiones volátiles de los musgos aumentan con la temperatura, lo que podría indicar un mecanismo natural de protección frente al cambio climático. En zonas boreales y tropicales, donde los briófitos cubren grandes extensiones de suelo, sus emisiones químicas pueden influir en la química atmosférica al actuar como precursores de aerosoles que afectan la formación de nubes y la radiación solar.

“Los briófitos son pequeños pero tienen un impacto significativo en los ecosistemas”, comenta Yáñez-Serrano. Su capacidad para adaptarse a condiciones extremas y su interacción química con el medioambiente subraya su relevancia ecológica y su potencial para ayudar a mitigar los efectos del cambio climático.

Retos en la investigación

Medir las emisiones volátiles de los briófitos no ha sido tarea fácil. Estas plantas son extremadamente sensibles, y cualquier cambio en su entorno puede alterar la cantidad o el tipo de compuesto que emiten. Para superar este desafío, los investigadores utilizaron cámaras de medición de fotosíntesis en ecosistemas de montaña del noreste de España.

Según los autores del estudio, el enfoque innovador y riguroso empleado ha permitido obtener una visión más clara de cómo los briófitos interactúan químicamente con su entorno, sentando las bases para futuras investigaciones.

Un papel crucial en los ecosistemas

El estudio destaca la importancia de los briófitos en el equilibrio del planeta. Aunque a menudo pasan desapercibidos, estos organismos tienen mucho que enseñarnos sobre resiliencia y adaptación. En palabras de Yáñez-Serrano, “en un contexto donde el cambio climático pone en riesgo la biodiversidad global, estas diminutas pero extraordinarias plantas nos recuerdan que en la naturaleza no hay nada insignificante”.

Este estudio, que cuenta con la participación de investigadores de instituciones como el CREAF, la Universidad de Barcelona, el IRTA y centros internacionales, ha sido publicado en la revista científica Science of The Total Environment.

Artículo de referencia:
Yáñez-Serrano, A.M., Corbera, J., Portillo-Estrada, M., Janssens, I.A., Llusià, J., Filella, I., Peñuelas, J., Preece, C., Sabater, F., Fernández-Martínez, M. (2024). Drivers of biogenic volatile organic compound emissions in hygrophytic bryophytes. Science of The Total Environment, Volume 946. ISSN 0048-9697. DOI: 10.1016/j.scitotenv.2024.174293

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión 3.5). OpenAI).

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
TJUE HA FALLADO EN FAVOR DE LOS CONSUMIDORES: UN HITO EN LA BATALLA CONTRA EL IRPH
siguiente
Renfe restablece los servicios de Larga Distancia entre Barcelona y Alicante tras las afectaciones por la DANA

También te puede interesar

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Battery Passport: sostenibilidad en la cadena de suministro...

23 de abril de 2025

Aprobada la Ley de prevención de las pérdidas...

11 de abril de 2025

El análisis de ADN antiguo revela que los...

8 de abril de 2025

Siete detenidos por comercializar productos fitosanitarios ilegales en...

6 de abril de 2025

Tecnología IoT: clave para prevenir incendios forestales

1 de abril de 2025

El cambio climático altera la alimentación de las...

18 de marzo de 2025

La mitad de la miel que consumimos en...

17 de marzo de 2025

Cataluña refuerza la seguridad de los campings en...

17 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano