La Policía Nacional, en colaboración con la Tesorería General de la Seguridad Social, ha desarticulado un esquema de fraude que asciende a más de 990.000 euros en la provincia de Sevilla. La operación ha resultado en la detención de seis personas y la investigación de otras seis, todas implicadas en delitos contra la Seguridad Social y frustración de la ejecución.
El modus operandi: sociedades sucesivas y testaferros
Los responsables utilizaban un sofisticado sistema para evadir sus obligaciones fiscales, basado en la creación sucesiva de sociedades, el uso de testaferros y la ocultación de bienes. Estas prácticas permitían eludir los pagos a la Seguridad Social y dificultaban la ejecución de embargos.
Empresas de sectores como el inmobiliario, estaciones de servicio, instalaciones eléctricas y paquetería formaban parte de esta red. Los administradores mantenían un control absoluto sobre las operaciones, compartiendo recursos, personal y domicilios fiscales entre las empresas involucradas. Además, transferían trabajadores entre sus distintas sociedades para evitar responsabilidades legales.
Estrategias fraudulentas
Entre 2022 y 2023, las empresas investigadas lograron un notable crecimiento en facturación y contratación. Sin embargo, acumulaban deudas significativas con la Seguridad Social al no cumplir con el pago de las cotizaciones de sus trabajadores. Una de las estrategias detectadas consistía en utilizar una empresa con menor deuda para realizar facturaciones y mantener su actividad, mientras acumulaban impagos en otras entidades.
El esquema incluía la facturación cruzada entre las empresas y la transferencia de activos para obstruir los procedimientos legales de cobro. Estos métodos dificultaban a la Tesorería General de la Seguridad Social el rastreo de bienes y la ejecución de embargos.
Impacto económico y operativo
El perjuicio económico total asciende a más de 990.000 euros, lo que subraya la magnitud de este fraude. Según las autoridades, estas prácticas afectan gravemente a la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social y representan una competencia desleal para las empresas que cumplen con sus obligaciones fiscales.
Operación en curso
La investigación continúa abierta, y no se descartan nuevas actuaciones relacionadas con la red. Este caso refuerza la importancia de la colaboración entre las fuerzas de seguridad y los organismos públicos para combatir el fraude fiscal y proteger los recursos destinados a garantizar los derechos de los trabajadores.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión v2). OpenAI)
Photo by Stock Birken