• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Salud

Un estudio desvela cómo la app BeReal manipula el comportamiento de las personas

Investigadores de la UOC y la UAB analizan el diseño y funcionamiento de esta plataforma, concluyendo que la app manipula el comportamiento de las personas usuarias explotando sus procesos cognitivos y emocionales de forma automática.

por Redacción Informativos.Net 13 de noviembre de 2024
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
184

Un estudio realizado por investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha revelado cómo la red social BeReal, creada en Francia en 2020, influye en el comportamiento de sus usuarios, diferenciándose de plataformas como TikTok o Instagram. El estudio, publicado en Emotion, Space and Society¹, explora cómo BeReal utiliza estrategias de control de la atención y técnicas para captar la interacción de sus usuarios.

La estrategia del «psicopoder» en BeReal

Según Ana Gálvez, profesora investigadora de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC y coautora del trabajo, BeReal es un ejemplo de «psicopoder«, un concepto que alude al control ejercido por las redes sociales sobre la atención y deseos de los usuarios. Para Francisco Tirado, profesor titular del Departamento de Psicología Social de la UAB y coautor del estudio, el psicopoder actúa manipulando de manera casi automática los procesos cognitivos y emocionales de los usuarios, sin permitirles una reflexión crítica.

Cómo BeReal fomenta la interacción diaria

BeReal notifica a los usuarios una vez al día, dando dos minutos para capturar una foto en tiempo real con ambas cámaras del dispositivo, mostrando simultáneamente lo que hacen y sienten en ese momento. Este planteamiento busca ofrecer una experiencia “auténtica” en contraste con el contenido más elaborado de Instagram o TikTok, limitando además el tiempo de consumo en la aplicación.

Ana Gálvez destaca que esta restricción de tiempo, sumada a la posibilidad de recibir reacciones inmediatas a través de “RealMojis” (emoticonos hechos con fotos del usuario), crea un ciclo de recompensa social que engancha a los usuarios, aunque sin requerir un uso prolongado de la plataforma. Esta estructura de interacción inmediata, breve y exclusiva, genera una sensación de urgencia que ayuda a captar la atención de los usuarios, explican los autores.

«Pequeños empujones» para instaurar el hábito

BeReal usa “pequeños empujones” para fomentar la participación, como la notificación diaria que impulsa a los usuarios a compartir un momento espontáneo. Estos empujones, repetidos con el tiempo, transforman la interacción en un hábito casi automático, señala Joan Rovira, profesor del Departamento de Psicología Social de la UAB y primer autor del estudio. Una vez establecido este hábito, el usuario responde automáticamente a la notificación de la app.

Captura de datos y objetivos comerciales

Según Rovira, el objetivo último de BeReal es recopilar datos de los usuarios para fines comerciales. La plataforma utiliza información sobre ubicación, emociones y reacciones en contextos específicos para segmentar y personalizar la publicidad. «Los datos obtenidos sobre la actividad, ubicación y reacciones emocionales de los usuarios son valiosos para diseñar publicidad dirigida», puntualiza Rovira.

Una metodología autoetnográfica

Para analizar el funcionamiento de la plataforma, los investigadores adoptaron un enfoque autoetnográfico. Durante seis meses, Joan Rovira utilizó la aplicación documentando sus experiencias y percepciones en un cuaderno de campo, que luego sirvió de base para descomponer el diseño y funcionamiento de BeReal. El equipo planea continuar el estudio con un grupo de voluntarios de diferentes edades y géneros para explorar variaciones generacionales en el uso de la plataforma.

¹Artículo de referencia: Rovira Martorell, Joan; Tirado, Francisco y Gálvez, Ana. Attention wars, psychopower and platform environments: An autoethnographic study on BeReal. Emotion, Space and Society. 2024.
Disponible en:  https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1755458624000276


Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2024). ChatGPT (versión 4). OpenAI)

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
psicologíaRRSSUABUOC
anterior
Se incorpora ayuda internacional a las labores de recuperación de las comarcas inundadas por la dana
siguiente
Cataluña destina 18,5 MM€ para impulsar el ahorro energético y la economía circular en alojamientos turísticos

También te puede interesar

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

Cómo protegerse eficazmente de mosquitos, garrapatas y otros...

13 de mayo de 2025

La lectura, un hábito clave para prevenir el...

23 de abril de 2025

Nuevo real decreto antitabaco: hace falta mayor respaldo...

10 de abril de 2025

Negligencias médicas: ¿qué hacer cuando se vulneran tus...

5 de abril de 2025

Un implante cerebral con inteligencia artificial devuelve la...

1 de abril de 2025

Campaña nacional para concienciar sobre salud respiratoria: cooximetrías...

17 de marzo de 2025

España a la vanguardia con una nueva técnica...

17 de marzo de 2025

3 de marzo: Día mundial de la audición

3 de marzo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano