La Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA) han emitido una alerta conjunta ante el incremento de ventas ilegales de medicamentos destinados originalmente al tratamiento de la diabetes tipo 2, como Ozempic, Wegovy y Mounjaro. Estos productos, que contienen principios activos como la semaglutida o la tirzepatida, han ganado popularidad por sus efectos secundarios relacionados con la pérdida de peso, lo que ha generado un mercado paralelo no regulado con importantes riesgos para la salud pública.
El comunicado advierte que la creciente demanda de estos fármacos ha favorecido la aparición de webs fraudulentas que comercializan versiones falsificadas de estos medicamentos. Al tratarse de productos que no han pasado controles oficiales ni están sujetos a regulación farmacológica alguna, existe una alta probabilidad de que no contengan los principios activos en las concentraciones adecuadas, o que incluso no los contengan en absoluto.
La situación es especialmente preocupante debido a que muchos de estos canales ilegales de distribución en línea imitan con sofisticación la imagen de portales legítimos, lo que dificulta a los consumidores identificar el fraude.
Las autoridades sanitarias insisten en que el uso de medicamentos adquiridos fuera del circuito oficial puede provocar efectos adversos graves o incluso poner en riesgo la vida de los usuarios.
El auge de estas prácticas ilegales coincide con una tendencia global de uso de fármacos antidiabéticos para fines estéticos o de adelgazamiento, impulsada en parte por su popularidad en redes sociales y su utilización por celebridades. Sin embargo, los organismos reguladores recuerdan que estos medicamentos deben ser prescritos exclusivamente por profesionales sanitarios tras una evaluación médica completa, y que su uso inapropiado puede conllevar consecuencias clínicas graves.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4o, 4 septiembre). OpenAI)