• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Photo by Павел Сорокин on Pexels
Salud

Cataluña, a la cola en inversión sanitaria

Según datos recogidos por CSIF, Cataluña es la segunda comunidad autónoma que menor proporción de su presupuesto destina a sanidad, con un 24,7%. Esta cifra contrasta notablemente con la Comunidad de Madrid, que alcanza el 33,16%, posicionando a Cataluña en una situación particularmente desfavorable dentro del conjunto estatal.

por Redacción Informativos.Net 28 de julio de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
68

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha emitido una denuncia contundente sobre el estado actual de la sanidad pública en Cataluña, acusando a la administración autonómica de abandono y desinversión estructural en un servicio esencial que, según el sindicato, sufre un deterioro alarmante tanto en condiciones laborales como en calidad asistencial.

Según datos recogidos por CSIF, Cataluña es la segunda comunidad autónoma que menor proporción de su presupuesto destina a sanidad, con un 24,7%. Esta cifra contrasta notablemente con la Comunidad de Madrid, que alcanza el 33,16%, posicionando a Cataluña en una situación particularmente desfavorable dentro del conjunto estatal. Más preocupante aún, apunta el sindicato, es que es la comunidad que menos parte de su presupuesto sanitario dedica a remuneración de personal: solo un 38,3%, frente a la media estatal del 45,8%.

Esta escasa financiación tiene efectos directos sobre la operatividad del sistema sanitario: plantillas reducidas, cobertura insuficiente de bajas y recortes que afectan directamente a la ciudadanía. En palabras de CSIF, “estas cifras evidencian un menosprecio institucional hacia los profesionales sanitarios y provocan una degradación del servicio público que reciben los ciudadanos”.

Uno de los focos de crítica por parte del sindicato es la aplicación del III Acuerdo firmado en 2023 por UGT, CCOO, SATSE y Metges de Catalunya, cuya ejecución —según CSIF— ha tenido efectos regresivos en la sanidad catalana. Lejos de reforzar el sistema, aseguran, ha servido de instrumento para la contención presupuestaria. Como consecuencia, no se cubren bajas ni jubilaciones y se frena el crecimiento de las plantillas, algo que, en su opinión, ha contribuido a la destrucción de empleo estructural en el Institut Català de la Salut (ICS).

Además, el sindicato denuncia lo que considera una promoción encubierta de la sanidad privada por parte del Departamento de Salud. En ese sentido, señalan como ejemplo significativo la visita institucional de la ministra de Sanidad al hospital privado Sant Joan de Déu, mientras se omite el único hospital pediátrico público de referencia en el país, Vall d’Hebron. Este último, a pesar de su importancia asistencial, no recibe derivaciones del área metropolitana de Barcelona, que se redirigen a centros privados.

CSIF también ha puesto de relieve casos concretos de deterioro asistencial, como el cierre de un tercio de las camas de críticos del Hospital Joan XXIII de Tarragona —8 boxes— durante un fin de semana por falta de personal. Este cierre se produjo en un contexto especialmente delicado, en zonas como Salou donde la población se cuadruplica en verano sin que se dispongan refuerzos sanitarios proporcionales.

Ante esta situación, CSIF exige medidas urgentes y concretas, entre las que se encuentran:

    • Cobertura total de bajas, permisos y reducciones.

    • Respeto del derecho a compensaciones horarias.

    • Inclusión del ICS en los suplementos presupuestarios del Parlament.

    • Aplicación del complemento de homologación para colectivos como TCAI y TSS.

    • Extensión de la carrera profesional a todos los colectivos, con una retribución del 25% del salario base por cada nivel.

    • Subida salarial equitativa para todos los grupos profesionales, igualando el salario base con los convenios del Parc de Salut Mar y el Hospital Clínic.

El sindicato reclama al Govern de la Generalitat una actuación inmediata que incluya una revisión salarial justa, desvinculada de los bloqueos en la mesa sectorial. Desde CSIF afirman: “Consideramos inaceptable que se utilice la mesa sectorial como excusa para bloquear mejoras retributivas urgentes. La legislación vigente obliga a negociar, pero no condiciona la mejora salarial a un acuerdo sindical”.

Y concluyen: “En un contexto de pérdida de poder adquisitivo, sobrecarga asistencial y déficit estructural de profesionales, instamos al Govern a ejercer su responsabilidad política y aplicar las subidas pertinentes una vez cumplido el trámite de negociación, sin que la falta de acuerdo suponga un freno a los derechos del personal”.

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 2025-07-28). OpenAI)

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
Cataluñasanidad
anterior
Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura Ley de Alimentación en Cataluña
siguiente
Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también es hacer algo: parar, descansar y cuidarse”

También te puede interesar

La comida como espejo de clase: del alimento...

16 de agosto de 2025

Nuevo colaborador en Informativos.Net: Dr. Francisco José Roig...

16 de agosto de 2025

¿Qué son los nitazenos? Los opioides sintéticos, más...

16 de agosto de 2025

Carlos Caudet: “Olvidamos que no hacer nada también...

28 de julio de 2025

El radón, un enemigo invisible en casas y...

25 de julio de 2025

Caminar al menos 7.000 pasos al día reduce...

25 de julio de 2025

Descubren que bloquear el gen SDR42E1 reduce a...

23 de julio de 2025

Aumentan los casos de COVID por la nueva...

23 de julio de 2025

El tabaquismo agrava los efectos de una primavera...

29 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net