• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Imagen de los laboratorios de Nutrición y Salud del centro tecnológico Eurecat
Salud

Compuestos obtenidos de residuos agrícolas para mejorar la salud de la piel

El centro tecnológico Eurecat ha constatado la eficacia de extractos ricos en polifenoles, obtenidos a partir de subproductos agrícolas como hojas de achicoria, piel de cebolla roja, podas de viña y de olivo, para proteger y mejorar la salud de la piel.

por Redacción Informativos.Net 28 de agosto de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
121

Los resultados, publicados en la revista científica Journal of Agriculture and Food Research, se han obtenido mediante ensayos en modelos tridimensionales in vitro de piel humana expuestos a radiación UV-B.

El trabajo se enmarca en el proyecto europeo Phenolexa, orientado a la revalorización de residuos agrícolas. Los investigadores analizaron el impacto de cuatro extractos polifenólicos en parámetros clave de la salud dérmica, como el metabolismo del colágeno, la inflamación y la prevención del daño estructural en las células sometidas a rayos ultravioleta.

Según explica Joan Teichenné, investigador de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat, “todos los extractos redujeron significativamente la presencia de células quemadas de piel entre un 48 y un 68 por ciento, dos de ellos ejercieron una modulación interesante de componentes de la matriz extracelular y uno de estos también mostró efecto antiinflamatorio”.

Imágenes de microscopio del modelo in vitro tridimensional de piel humana. A la izquierda, en campo claro, se pueden distinguir las diferentes capas del tejido de manera parecida a la que observaríamos en una muestra real de piel teñida: la capa externa (epidermis) más compacta y la parte interior (dermis) con un aspecto más esponjoso. A la derecha, la misma muestra observada con un filtro de fluorescencia, el cual permite resaltar células afectadas por la radiación.

En esta línea, el doctor Roger Mariné, también investigador de la misma unidad, señala que “los extractos de piel de cebolla roja y poda de viña aumentaron la expresión de los genes relacionados con la síntesis del colágeno, mientras que el extracto de poda de viña también demostró la capacidad de reducir significativamente la expresión génica de una proteína clave en los procesos inflamatorios”.

Innovación en métodos de extracción y modelos de piel humana

Para obtener los compuestos, el equipo utilizó tecnologías de extracción avanzadas basadas en disolventes verdes, respetuosos con el medio ambiente. Los extractos se probaron en modelos de piel humana 3D, que reproducen con alta precisión la estructura cutánea y permiten reducir la dependencia de la experimentación animal.

Este enfoque ha permitido combinar por primera vez la técnica de extracción con agua subcrítica, considerada una alternativa sostenible, con modelos tridimensionales de piel humana. Tal y como explica el doctor Xavier Escoté, colaborador de Eurecat y profesor de la Universitat Rovira i Virgili, “esto supone un paso adelante en el desarrollo de bioactivos cosméticos sostenibles, con aplicaciones potenciales en fotoprotección, antienvejecimiento y valorización de residuos agroalimentarios mediante la economía circular”.

Por su parte, la directora de la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat, Sara Gómez, resalta que “la investigación abre la puerta a posibles aplicaciones de elementos de biomasa residual procedentes de procesos agrícolas para su reaprovechamiento sostenible en sectores como la cosmética y la alimentación, para mejorar la salud y el bienestar de las personas”.

El director del Área de Biotecnología de Eurecat, Antoni Caimari, subraya además que “este estudio evidencia la apuesta de Eurecat en la capacitación y el uso de metodologías alternativas a la experimentación animal, evolucionando desde sistemas simples de una sola tipología celular a modelos cada vez más complejos que reproducen más fielmente el comportamiento de órganos humanos”.

Un proyecto europeo para revalorizar residuos agrícolas

Phenolexa, financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, busca transformar diferentes residuos agrícolas en bioactivos polifenólicos funcionales con beneficios para la salud humana. En otro estudio publicado recientemente en la revista Molecules, la Unidad de Nutrición y Salud de Eurecat también ha demostrado el potencial antiviral de algunos de estos compuestos.

El consorcio internacional está liderado por CIVITTA y cuenta con 12 socios de distintos países europeos, entre ellos Novatica Technologies, el Consejo Nacional de la Investigación de Italia (CNR), el Centro Tecnológico CARTIF, Celabor, la Universidad Nicolás Copérnico de Torun (Polonia), la Universidad de Loughborough (Reino Unido), la empresa Bionigree, la asociación EPC-Project Corporation Climate, la Cámara Regional de Agricultura de Provence Alpes Côte d’Azur y Carinsa.

Las imágenes asociadas al estudio incluyen vistas microscópicas de modelos tridimensionales de piel humana, que muestran las distintas capas del tejido y la afectación celular por la radiación UV-B, así como fotografías de los laboratorios de Nutrición y Salud de Eurecat.


Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión GPT-5, 28 de agosto). OpenAI)

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
EureCatI+D Agrícola
anterior
El Banco de España facilita el canje de billetes y monedas deteriorados, incluso en casos de catástrofes naturales
siguiente
El Gobierno abre una vía excepcional para incluir incendios no comunicados en la declaración de zonas afectadas por emergencias

También te puede interesar

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente...

17 de septiembre de 2025

La hipnopedia como técnica para influir en la...

15 de septiembre de 2025

Uno de cada cinco adolescentes en España ha...

5 de septiembre de 2025

El clopidogrel supera a la aspirina en la...

5 de septiembre de 2025

Aumenta la venta ilegal de medicamentos para la...

4 de septiembre de 2025

Radioterapia en el cáncer de pulmón de células...

26 de agosto de 2025

El humo de incendios forestales: una amenaza invisible...

19 de agosto de 2025

La comida como espejo de clase: del alimento...

16 de agosto de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net