• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano
Actualidad

Desarticulada en Andalucía una red de explotación laboral que favorecía la inmigración ilegal

La operación "Salaria" ha permitido liberar a 15 víctimas en las provincias de Jaén y Málaga, todas en situación de explotación laboral bajo condiciones infrahumanas. La organización criminal de origen pakistaní ha quedado desmantelada con ocho detenidos y tres investigados.

por Redacción Informativos.Net Publicado: 21 de enero de 2025Última actualización 22 de enero de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
126

La Guardia Civil ha llevado a cabo la desarticulación de una organización criminal que operaba en Jaén, Málaga y Murcia, favoreciendo la inmigración ilegal para someter a trabajadores pakistaníes a condiciones de explotación laboral. En el marco de la operación “Salaria”, han sido detenidas ocho personas, entre ellas un ciudadano español, y otras tres han sido investigadas.

Estructura y modus operandi de la red

La organización estaba liderada por tres individuos de origen pakistaní, quienes dirigían un entramado empresarial que incluía establecimientos de comida rápida. Estos locales, abiertos en un breve periodo en la provincia de Jaén, mostraban poca o ninguna actividad comercial, pero servían como fachada para captar y explotar laboralmente a trabajadores en situación irregular.

La financiación de la red provenía de los pagos realizados por las víctimas, quienes buscaban regularizar su situación a cambio de trabajos sin ninguna cobertura legal ni salario.

Un grupo intermedio controlaba y trasladaba a los empleados entre establecimientos y viviendas, actuando como enlace entre los líderes y las víctimas. Algunos de estos intermediarios también figuraban como testaferros, teniendo a su nombre los negocios que utilizaba la organización. El único detenido de nacionalidad española presuntamente proporcionaba apoyo a la red gestionando expedientes para la regularización de estancias de los trabajadores en el territorio español.

Condiciones de las víctimas

Las 15 víctimas liberadas, retenidas en localidades como Jódar, Jaén, Cazorla, Villacarrillo y Ronda, eran sometidas a jornadas laborales abusivas sin contrato ni remuneración económica, bajo promesas falsas de obtener documentación legal en España. Para mantener el control sobre ellos, la organización les retenía su documentación personal y los alojaba en viviendas en condiciones deplorables, sin garantías de higiene o seguridad. Algunos incluso vivían en los mismos locales de hostelería donde trabajaban, incumpliendo todas las normativas laborales y de habitabilidad.

Investigación y resultados

La operación incluyó 19 registros en inmuebles, viviendas y establecimientos de comida rápida en Jaén. Durante estas inspecciones, los agentes encontraron documentación falsa empleada para evitar inspecciones legales, como empadronamientos, contratos de alquiler y compraventa de inmuebles falsificados. La financiación de la red provenía de los pagos realizados por las víctimas, quienes buscaban regularizar su situación a cambio de trabajos sin ninguna cobertura legal ni salario.

El caso está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción nº 2 de Jaén.


Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 4). OpenAI).

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
guardia civilinmigración ilegal
anterior
La democracia, el sistema preferido por el 87,2% de los españoles según el CIS
siguiente
Desarticulada una red china de tráfico de personas con operaciones en España y Croacia

También te puede interesar

La nueva economía: cuando el capital no se...

8 de mayo de 2025

DragonForce, el cártel de ransomware que está rediseñando...

8 de mayo de 2025

Quiebra de la aseguradora FWU Life Insurance: cómo...

7 de mayo de 2025

Las insolvencias empresariales en España aumentan un 5,2%...

6 de mayo de 2025

El apagón que afectó a España y Portugal...

29 de abril de 2025

Detenidas seis personas por prostitución de dos menores...

25 de abril de 2025

La Policía Nacional desarticula una red de compraventa...

25 de abril de 2025

La Policía Nacional esclarece el mayor robo de...

24 de abril de 2025

La Policía Nacional desmantela una red criminal dedicada...

24 de abril de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
  • Sobre Gema Castellano