La Guardia Civil ha detenido a una persona e investigado a otra como presuntas autoras de una estafa de más de 350.000 euros perpetrada en la comarca de la Ribera del Órbigo (León), utilizando el método conocido como “estafa amorosa”. Este tipo de delito, cada vez más común en entornos digitales y de redes sociales, consiste en simular una relación sentimental para manipular emocionalmente a la víctima y conseguir grandes sumas de dinero con pretextos falsos.
Según la investigación, la principal autora del engaño logró establecer una relación de confianza y afecto con la víctima tras iniciar un contacto amistoso. Una vez consolidada la conexión emocional, comenzó a relatarle problemas económicos fingidos, lo que llevó a la víctima a realizar sucesivos préstamos con la esperanza de que serían devueltos. Estos nunca llegaron a reembolsarse. La promesa de una relación estable y la manipulación emocional fueron las principales herramientas utilizadas por la estafadora para mantener a la víctima bajo su influencia.
La Guardia Civil, tras analizar pruebas y recopilar evidencias, procedió a la detención de la mujer implicada y a la apertura de diligencias contra una segunda persona también involucrada en los hechos. Este caso vuelve a poner sobre la mesa una modalidad de estafa en la que la vulnerabilidad emocional es utilizada con fines delictivos.
Claves para prevenir las estafas sentimentales
Desde el cuerpo de seguridad se han difundido recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños:
Desconfiar de las relaciones que evolucionan con rapidez anómala. Las relaciones fraudulentas suelen caracterizarse por una aparente intensidad emocional en poco tiempo.
Atención a las solicitudes de dinero, aunque sean pequeñas. El patrón habitual empieza con cantidades mínimas para luego escalar de forma progresiva.
Informar a personas de confianza. Compartir la existencia de estas relaciones con familiares o amigos puede ofrecer una visión más objetiva y ayudar a detectar señales de alerta.
Verificar identidades. Es fundamental no realizar transferencias ni entregar dinero a personas cuya identidad no se haya comprobado plenamente.
Denunciar. Si se sospecha haber sido víctima de una estafa, es imprescindible acudir a dependencias oficiales, como un cuartel de la Guardia Civil, para presentar una denuncia y aportar toda la información posible.
Este caso pone en evidencia cómo las emociones pueden ser manipuladas con fines económicos, y subraya la necesidad de extremar las precauciones en cualquier vínculo que se construya en espacios de interacción social, ya sea presencial o digital.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 22 abril). OpenAI)