Imagina que un día recibes un requerimiento de Hacienda reclamándote del 17% al 47% de los beneficios no declarados que has obtenido en apuestas o juego online. Pero si tú nunca has apostado ¿cómo puede ser? Acabas de descubrir, de la peor forma posible, que han suplantado tu identidad en una -o varias- plataformas de apuestas online. La suplantación de identidad en plataformas de juego en línea es una problemática creciente que puede acarrear consecuencias legales y económicas significativas para las víctimas. En respuesta a esta amenaza, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha implementado el servicio Phishing Alert, diseñado para detectar y alertar a los ciudadanos sobre intentos fraudulentos de registro utilizando sus datos personales.
¿Qué es Phishing Alert?
Phishing Alert es un servicio de inscripción voluntaria que permite a los ciudadanos ser notificados si alguien intenta crear una cuenta en un operador de juego en línea utilizando su identidad sin consentimiento. Al inscribirse, el sistema monitorea y alerta sobre cualquier intento de registro sospechoso, proporcionando una capa adicional de seguridad para los usuarios.
Funcionamiento del servicio
Al registrarse en Phishing Alert, el ciudadano proporciona sus datos personales, que se cotejan con las solicitudes de registro en operadores de juego adheridos al servicio. Si se detecta una coincidencia, el sistema envía una alerta al ciudadano a través del medio de comunicación seleccionado, informándole del intento de uso de su identidad.
Es importante destacar que Phishing Alert es un servicio informativo; la DGOJ no interviene directamente en la resolución de disputas entre el ciudadano y el operador de juego. Se recomienda que, al recibir una alerta, el ciudadano contacte directamente al operador implicado para resolver la situación.
Cómo inscribirse en Phishing Alert
La inscripción en el servicio está disponible para cualquier persona mayor de edad, residente en España, que posea DNI o NIE. Existen dos métodos para registrarse:
Presencial: Presentando el formulario correspondiente en cualquiera de los registros previstos en la Ley 39/2015, como oficinas de correos o representaciones diplomáticas.
En línea: A través de la sede electrónica de la DGOJ, utilizando un certificado electrónico.
La inscripción se realiza de forma inmediata si se efectúa por medios electrónicos. En caso de hacerlo en papel, el proceso puede tardar hasta tres días desde el registro de la solicitud.
Importancia de Phishing Alert en la lucha contra el fraude
La suplantación de identidad en el ámbito del juego en línea ha mostrado un incremento preocupante. Según datos recientes, en 2023 más de 7.700 personas denunciaron haber sido víctimas de este tipo de fraude, representando casi el 5% de quienes obtuvieron ganancias superiores a 100 euros en actividades de juego en línea. Este aumento ha llevado a la DGOJ a reforzar sus medidas de protección al consumidor, incluyendo la promoción de Phishing Alert como herramienta esencial en la detección temprana de usos fraudulentos de la identidad.
El PACS, o Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados, es una guía para los contribuyentes cuya identidad ha sido utilizada por terceros para evadir la tributación por los incrementos patrimoniales que ha obtenido en el juego.
Además, la DGOJ ha implementado protocolos como el Protocolo de Actuación para Contribuyentes Suplantados (PACS), en colaboración con la Agencia Estatal de Administración Tributaria y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para asistir a las víctimas de suplantación de identidad en el juego en línea.
Han suplantado mi identidad ¿qué hago ahora?
Este protocolo se ha diseñado para ayudar a los contribuyentes que se encuentran en una de estas situaciones:
- Los datos fiscales puestos a disposición por la Agencia Tributaria (AEAT) para la campaña de la renta, incluyen información de actividad en juego online no reconocida como propia por el contribuyente.
- La Agencia Tributaria (AEAT) ha remitido una notificación al contribuyente para la comprobación por IRPF indicando la existencia de ganancias en el juego no declaradas que el contribuyente no reconoce como propios.
A través de este portal podrás obtener la información y documentación necesaria para justificar la suplantación de identidad. El protocolo te guiará por los diferentes pasos que te facilitarán la obtención de la documentación necesaria para justificar la suplantación de identidad.
Obtener el certificado anual de movimiento de juego
El primer paso consiste en descargar el certificado anual de movimiento de juego (o informe de transacciones) correspondiente al año en el que tu identidad ha sido suplantada. Para ello, identifícate en el portal a través del enlace de la parte superior derecha “Identifícate” mediante alguno de los siguientes métodos: certificado electrónico, Cl@ve o DNI electrónico.
Este informe incorpora la referencia PACS, que identifica al ciudadano y el ejercicio fiscal.
Presentar denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Dado que tu identidad ha sido usurpada sin tu conocimiento, se ha cometido un delito. Por tanto, la primera acción es interponer la correspondiente denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o Autonómicos. Durante la toma de declaración, deberás:
- Adjuntar a la denuncia el certificado anual de movimiento de juego correspondiente al año en el que tu identidad ha sido suplantada. En aquellos casos en los que no se aporte el certificado anual de movimientos, se deberá exponer y justificar los motivos.
- Reflejar en la denuncia que se hace siguiendo el PROTOCOLO PACS.
- Indicar la condición de JUEGO ONLINE utilizado en la comisión del delito, así como las empresas en las que se ha producido.
Solicitar certificado de actividad y cierre de cuenta
A continuación, debes dirigirte a las empresas en las que se haya suplantado tu identidad, y exclusivamente a ellas. En este enlace encontrarás la lista de todas las empresas de juego, con sus datos de contacto.
Para acreditar tu identidad ante las empresas en las que se haya suplantado tu identidad, deberás remitirles el certificado anual de movimiento de juego correspondiente al año en el que tu identidad ha sido suplantada y una copia de la denuncia realizada.
Una vez validada la documentación, el operador te entregará un certificado de actividad que incluirá las siguientes secciones:
a) Identificación del operador
b) Identificación del jugador
c) Datos de la cuenta de juego
d) Resumen de movimientos
e) Listado de medios de pago
Trasladar los certificados de actividad a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Una vez recopilada la información de las cuentas de juego deberás ampliar la denuncia en la dependencia donde la interpusiste, aportando:
- La referencia PACS que aparece en el certificado anual de movimiento de juego correspondiente al año en el que tu identidad ha sido suplantada.
- El código de la denuncia realizada previamente.
- Los certificados de actividad proporcionados por los operadores.
Trasladar la información a la AEAT
Si estás en periodo de declaración y no reconoces los datos de ganancias en el juego, no incluyas la ganancia patrimonial en la declaración de IRPF y aporta la documentación justificativa de la suplantación como documentación complementaria vía Registro. Si tu declaración por IRPF de algún año no prescrito está siendo comprobada por ganancias en el juego que no han sido realizadas por ti, aporta la documentación justificativa de la suplantación en el expediente de comprobación.
Documentación a aportar:
- La referencia PACS que aparece en el certificado anual de movimiento de juego correspondiente al año en el que tu identidad ha sido suplantada.
- Copia de la denuncia presentada ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
- Los certificados de actividad emitidos por los operadores.
Opciones de presentación de la documentación:
- En línea. Accede a la sección Gestiones IRPF dentro del portal de la Agencia Tributaria. En esta página se puede optar por “Presentar Documentación” mediante una de las siguientes opciones:
- Aportar documentación complementaria.
- Contestar requerimientos o presentar documentación relacionada con una notificación recibida de la AEAT.
- En línea. Accede a la sección Gestiones IRPF dentro del portal de la Agencia Tributaria. En esta página se puede optar por “Presentar Documentación” mediante una de las siguientes opciones:
- Presencial. En el registro de cualquier oficina de la Agencia Tributaria o de cualquier oficina pública habilitada para ello, indicando en el escrito a presentar el número de referencia que se recoge en el apartado “IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO”.
- Correo. Por correo administrativo en las oficinas de Correos, indicando en el escrito a presentar el número de referencia que se recoge en el apartado “IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO”.
Recomendaciones para proteger su identidad
Además de inscribirse en Phishing Alert, se aconseja a los ciudadanos:
Vigilar regularmente sus cuentas bancarias y perfiles en plataformas de juego para detectar actividades sospechosas.
No compartir información personal o documentos de identidad con terceros no verificados.
Utilizar contraseñas robustas y cambiarlas periódicamente.
Activar la autenticación en dos pasos en las plataformas que lo permitan.
Estas medidas, junto con la inscripción en Phishing Alert, contribuyen a una protección más efectiva contra la suplantación de identidad en el juego en línea. Para más información y acceso al servicio de protección de suplantación de identidad, puedes visitar el sitio web oficial de la Dirección General de Ordenación del Juego: https://www.ordenacionjuego.es/es/servicio-phishing-alert.
Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 3.5, 3 abril). OpenAI)