• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Photo by Sydney Sang on Pexels
Salud

Uno de cada cinco adolescentes en España ha pensado en suicidarse, según un estudio sobre salud mental

El informe, publicado en acceso abierto en la revista Frontiers in Psychology y respaldado por el Observatorio Social de la Fundación “la Caixa”, destaca que el 19,8 % de los adolescentes encuestados ha considerado el suicidio, mientras que el 15,7 % asegura haberlo intentado.

por Redacción Informativos.Net Publicado: 5 de septiembre de 2025Última actualización 7 de septiembre de 2025
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
164

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora el 10 de septiembre, un nuevo estudio coordinado por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y con participación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha revelado cifras preocupantes sobre la salud mental de la población adolescente en España. El informe, publicado en acceso abierto en la revista Frontiers in Psychology y respaldado por el Observatorio Social de la Fundación “la Caixa”, destaca que el 19,8 % de los adolescentes encuestados ha considerado el suicidio, mientras que el 15,7 % asegura haberlo intentado.

El 15,7 % de las personas encuestadas aseguran haber intentado suicidarse, y el 19,8 % señala que lo ha considerado, mientras que el 29,3 % manifiesta que durante el último año ha realizado conductas autolesivas, de las cuales el 10,5 % indica pensar frecuentemente en ello.

El trabajo se centra en jóvenes de entre 14 y 17 años, y pone en valor la importancia de las redes de apoyo en la familia, la escuela y entre iguales como factores clave para la protección frente a la depresión, la ideación suicida y las autolesiones. El estudio se basa en una muestra representativa de 806 adolescentes, ampliada con un subgrupo adicional de 228 personas pertenecientes al colectivo LGTBIQ+, además de 44 participantes que formaron parte de grupos de discusión cualitativa.

Irene Vega y Rubén Permuy, responsables del estudio, explican que “las buenas relaciones con el entorno más próximo durante la adolescencia actúan como un escudo frente al malestar psicológico”. La investigación identifica una correlación clara entre la percepción de soledad, el escaso apoyo familiar o escolar y una mayor prevalencia de conductas autolesivas y pensamientos suicidas. De hecho, un 29,3 % de los adolescentes afirma haberse autolesionado en el último año, y el 10,5 % dice pensar en ello con frecuencia.

Los resultados indican que el 11,2 % de los participantes se considera muy o bastante infeliz, mientras que el 38,8 % ha experimentado sentimientos de soledad de manera recurrente durante el último año. Respecto a los trastornos depresivos, el 14 % atraviesa episodios graves, y un 6,6 %, episodios severos.

Una parte significativa de la investigación se ha centrado en analizar la situación específica del colectivo LGTBIQ+, cuyos integrantes presentan niveles significativamente más altos de malestar psicológico. Ariadna Angulo Brunet, profesora de la UOC y coordinadora del grupo Measuring and Improving Student Success (MISS), explica que “la adolescencia LGTBIQ+ experimenta mayor acoso, menor conexión familiar y escolar, y mayor exposición a microagresiones”, elementos que inciden directamente en el aumento de la depresión, la ideación suicida y la soledad no deseada.

La investigación, que ha contado también con la colaboración de personal investigador de la Universitat Rovira i Virgili, la Universitat Jaume I, la Universidad de Girona y la Universidad Alberto Hurtado (Chile), subraya que los tres pilares fundamentales para el bienestar adolescente son la conexión con la familia, el entorno escolar y los iguales.

El estudio define la conexión familiar como la percepción de cariño, cuidado y respeto recibido en el núcleo doméstico. Esta dimensión se describe como un entorno seguro que promueve el bienestar emocional. En paralelo, la conexión escolar se refiere al grado en que los adolescentes perciben que los adultos en los centros educativos se interesan no solo por su rendimiento académico, sino también por su salud emocional y sus vivencias personales.

El equipo investigador destaca que “el apoyo familiar y del entorno escolar son los factores de mayor peso, que generan resiliencia y protección frente a las violencias entre iguales y las adversidades que a veces se producen”. En cuanto al papel de los iguales, el estudio evidencia que contar con relaciones sanas en este ámbito es determinante para el bienestar emocional, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

*Este proyecto se alinea con las misiones de investigación de la UOC vinculadas a la educación a lo largo de la vida y la salud digital y bienestar planetario, así como con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas: ODS 3 (salud y bienestar), ODS 4 (educación de calidad), ODS 5 (igualdad de género) y ODS 10 (reducción de las desigualdades).

Artículo redactado con asistencia de IA (Ref. APA: OpenAI. (2025). ChatGPT (versión 5 de septiembre). OpenAI)

Entrevistas relacionadas en Informativos.Net

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio en adolescentes

Entrevista a Iria Méndez “La autolesión en adolescentes es una epidemia con muchos likes”

Autor

  • Redacción Informativos.Net
    Redacción Informativos.Net

    Ver todas las entradas
estudio suicidioprevención suicidio
anterior
El clopidogrel supera a la aspirina en la prevención de infartos
siguiente
La hipnopedia como técnica para influir en la conducta infantil: una práctica sin respaldo científico

También te puede interesar

Científicos desmienten vinculación entre el uso de paracetamol...

28 de septiembre de 2025

La falta de sueño, un factor clave en...

27 de septiembre de 2025

La mortalidad por cáncer de pulmón aumentará un...

26 de septiembre de 2025

La nicturia podría ser una señal de apnea...

22 de septiembre de 2025

Alerta sobre el auge de adicciones invisibles entre...

21 de septiembre de 2025

El Día Mundial de la Seguridad del Paciente...

17 de septiembre de 2025

La hipnopedia como técnica para influir en la...

15 de septiembre de 2025

El clopidogrel supera a la aspirina en la...

5 de septiembre de 2025

Aumenta la venta ilegal de medicamentos para la...

4 de septiembre de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net