• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

AVANCE PROGRAMACIÓN SITGES 2002

escrito por Jose Escribano 4 de septiembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
259

SECCIÓN OFICIAL FANTÀSTIC

Su vida sexual se verá vivificada, aunque poco después descubrirá que tiene un cáncer de mama.

Descubierto para el espectador occidental con Tetsuo y su secuela, el autor de Tokyo Fist y Gemini presenta su último trabajo, una película que además de dirigir, produce, guioniza y monta, manteniendo sus habituales dosis de violencia e imaginería tecnológica.

Con: Asuka Kurosawa, Yuji Koutari, Shinya Tsukamoto.

ASESINO EN SERIO. Antonio Urrutia.
España/Méjico. 2002.

En el D.F. aparecen varias mujeres asesinadas. Todas lucen una mueca de placer en sus rostros, por lo que el comandante Martínez, encargado del caso, deduce que han muerto en pleno orgasmo. El Padre Gorkisolo jugará un importante papel en la trama.

Asesino en serio es el primer largometraje de Urrutia, curtido en la publicidad y nominado al Oscar por su cortometraje De tripas corazón. Con Santiago Segura y Guillermo del Toro involucrados en la producción y una banda sonora que incluye a Julieta Venegas, Jarabe de Palo o Maldita Vecindad.

Con: Santiago Segura, Jesús Ochoa, Rafael Inclán.

CYPHER. Vincenzo Natali. Canadá. 2002.

Morgan Sullivan es un contable en paro que decide cambiar su vida gris por una existencia plagada de emociones como espía industrial. Incorporado a la multinacional Digicorp, adopta una nueva identidad. En una misión de espionaje conoce a la hermosa Rita, quien le revelará que su trabajo en Digicorp encubre una operación de lavado de cerebro. Algo reticente, Sullivan acepta tomar unas drogas para evitar el lavado cerebral a la vez que se ve forzado a trabajar para Frank Calloway, un agente de Sunways, la competencia de Digicorp. Sullivan es ahora un agente doble que empieza a confundir sus acciones reales con las visiones que le acechan.

El segundo largometraje del director de Cube, Mejor Película en Sitges 98, es un thriller de ciencia-ficción en el que la confusión entre realidad y ficción aporta elementos de paranoia.

Con: Jeremy Northam, Lucy Liu, Nigel Bennet.

Con la colaboración de Telefilm Canada.

DARK WATER (HONOGURAI MIZU NO SOKO KARA). Hideo Nakata. Japón. 2001.

Yoshimi Matsubara, una mujer recién divorciada, y su hija de cinco años, se mudan a un apartamento en el que se concitarán fenómenos sobrenaturales: ruidos en el piso deshabitado de arriba, una extraña humedad en el ambiente y la omnipresencia de una bolsa roja delatando algún hecho escalofriante del pasado.

Hideo Nakata adapta otra novela de Koji Suzuki, dispuestos ambos a repetir el éxito de Ringu, el descubrimiento de Sitges 99. Cine fantasmagórico y garantía de noches en vela.

Con: Hitomi Kuroki, Rio Kanno, Mirei Oguchi.

DARKNESS. Jaume Balagueró. España. 2002.

Un matrimonio y su hija se instalan en una casa que esconde un terrible secreto. Una entidad desconocida, tan siniestra como la oscuridad misma, vive oculta y silenciosa en los rincones de esta casa desde que, hace cuarenta años, alguien trató de invocarla. Un círculo de siete niños, necesario para el rito, se rompió cuando uno de ellos logró escapar, y ahora la maldad se mantiene agazapada en la penumbra esperando una nueva oportunidad. Quizá a la hija de los nuevos inquilinos le sean revelados el secreto y el destino que se cierne sobre su familia, aunque para ello deba vivir el terror más absoluto.

Tras un exitoso debut en el largometraje con Los sin nombre, Jaume Balagueró presenta esta coproducción millonaria, escrita junto a Fernando de Felipe.

Con: Anna Paquin, Lena Olin, Iain Glen, Giancarlo Giannini, Stephan Enquist, Fele Martínez y Fermí Reixach.

DEATHWATCH. Michael. J. Bassett. Alemania/Gran Bretaña. 2002.

Durante la Primera Guerra Mundial, una compañía de nueve soldados ingleses se ve atrapada en una nube de gas tóxico. El único refugio que encuentran es un entramado de trincheras alemanas. Una vez allí descubrirán que no están solos y uno por uno irán cayendo muertos a manos de un asesino que puede no ser humano.

Michael Bassett, a partir de su propio guión, mezcla thriller, drama, terror y acción bélica en el que es su primer largometraje.

Con: Jamie Bell, Hugo Speer, Matthew Rhys.

DEMONLOVER. Olivier Assayas. Francia. 2002.

Diane trabaja para el Volf Group, una multinacional diversificada donde se está negociando la compra de una firma japonesa, Tokyo Anime, la empresa que está revolucionando el mercado con sus dibujos animados pornos en 3-D. Dos compañías se disputan los derechos de difusión por Internet del material recién adquirido por Volf, y Diane es contratada por una de ellas, Mangatronics, como espía industrial. Por su parte la otra compañía, Demonlover, está involucrada en varios «sites» ilegales dedicados a la ultraviolencia y la pornografía. Diane pronto se verá sumergida en una trama de amenazas y enrevesados intereses.

Assayas desarrolla esta historia ultra-moderna con música de Sonic Youth en un futuro próximo que quizá no sea más que una estrambótica ciber-realidad.

Con: Connie Nielsen, Charles Berling, Chloe Sevigny, Gina Gershon.

DOG SOLDIERS. Neil Marshall. Gran Bretaña/Luxemburgo. 2002.

Un grupo de soldados británicos de maniobras en Escocia deberá vérselas con una manada de hombres-lobo sedientos de sangre. Atrincherados en una granja en un claro del bosque, los hombres defenderán sus vidas de forma expeditiva.

Mejor Película y Premio del Público en la última edición del Festival de Cine Fantástico de Bruselas, Neil Marshall firma una historia de terror, acción y gore, que cita a clásicos del género, guiña al western y luce efectos especiales y maquillajes licantrópicos de Bob Keen (Hellraiser, Event Horizon).

Con: Sean Pertwee, Kevin McKidd, Emma Cleasby.

DRACULA: PAGES FROM A VIRGIN’S DIARY. Guy Maddin. Canadá. 2001.

Basada en el ballet del coreógrafo Mark Godden (a su vez adaptado de la novela clásica de Bram Stoker), música de Gustav Mahler y la participación del Canada’s Royal Winnipeg Ballet, Guy Maddin recrea la historia del vampiro en un ejercicio cinematográfico retro. Rodada en forma de película muda, en el blanco y negro bruto del Súper 8 y los 16mm y editada en vídeo, el Drácula del artista canadiense alcanza cimas de belleza casi onírica, salpicadas de destellos rojo sangre.

Con: Zhang Wei-Qiang, Tara Birtwhistle, David Moroni.

Con la colaboración de Telefilm Canada.

EL SEGUNDO NOMBRE. Paco Plaza. España. 2002.

Tras el suicidio repentino de Theodore Logan, su hija Daniella decide indagar en los últimos días de la vida de su padre para entender los motivos que le llevaron a desmoronarse. El terror se irá apoderando de la joven a medida que va reconstruyendo la biografía paterna, poniendo al descubierto un pasado de mentiras y corrupción. Theodore Logan se revelará como un hombre despiadado y cruel, muy lejos del padre entregado que ella conocía.

El primer largometraje del valenciano Paco Plaza, escrito por él mismo en colaboración con el escritor Fernando Marías (El niño de los coroneles), se basa en la novela de Ramsey Campbell The pact of the fathers. Un thriller emocional que crea el terror a partir de la densidad dramática.

Con: Erica Prior, Craig Hill, Trae Houlihan, Teresa Gimpera.

FEAR DOT COM. William Malone. Alemania/Luxemburgo/Canadá/EE.UU. 2002.

El detective Reilly y Terry, una estudiante de medicina, colaboran en la investigación de una serie de asesinatos. Las sospechas les llevan a una página web que todas las víctimas han visitado: fear.com. Allí una misteriosa «viuda negra» puede estar haciendo partícipes de un juego macabro a los navegantes incautos.

El especialista en el género terrorífico William Malone (House on Haunted Hill) firma este thriller cibernético de cuarenta millones de dólares.

Con: Stephen Dorff, Natascha McElhone, Stephen Rea.

Con la colaboración de Telefilm Canada.

FEMME FATALE. Brian De Palma. EE.UU. / Francia. 2002. 115’.

Una sofisticada ladrona de joyas traiciona a su grupo y suplanta la personalidad de la esposa de Bruce Hewitt, el embajador americano en Francia. En su huída se cruzará Nicolas, un paparazzi tras la pista de la auténtica señora Hewitt. Juntos deberán dar esquinazo a los atracadores burlados.

La recuperación de De Palma como autor. Un castillo de fuegos artificiales que concita el delirio narrativo y visual para hacer las delicias de los aficionados a títulos del director como Doble cuerpo o En nombre de Caín.

Con: Rebecca Romijn-Stamos, Antonio Banderas, Peter Coyote.

ICHI THE KILLER (KOROSHIYA 1). Miike Takashi.
Japón. 2001.

El capo de un poderoso grupo de yakuzas desaparece con cien millones de yenes. Sus hombres más fieles, encabezados por el masoquista experto en torturas Kakihara, salen en su busca y se enredan en una trama sórdida y brutal en la que pronto se verá involucrado Ichi, un súper-asesino traumatizado y esquizofrénico. Mutilaciones, aceite hirviendo, garfios y cuchillas inundarán la pantalla del Auditori.

Con un sofisticado reparto y basada en el manga ultra-violento de Hideo Yamamoto, Ichi the killer va mucho más allá que cualquier película de yakuzas para erigirse en otra de las piezas de filosofía brutal que caracterizan a su director.

Con: Tadanobu Asano, Nao Omori, Alien Sun, Sabu, Shinya Tsukamoto.

MAY. Lucky McKee. EE.UU. 2002.

May es una chica con problemas de integración. Vive recluida y su única amiga ha sido siempre una inquietante muñeca que se diría una extensión de sus sentimientos. Ahora May ya es adulta, trabaja en una clínica veterinaria y está decidida a hacer realidad su sueño de amor verdadero. Pero encontrar un amigo es tarea difícil en los tiempos que corren, así que la mejor opción es fabricarse uno a partir de piezas de cuerpos muertos.

May es, además de la puesta de largo del director Lucky McKee, una Amélie oscura, una revisión del mito de Frankenstein y una propuesta clara: si quieres un amigo, háztelo.

Con: Angela Bettis, Jeremy Sisto, Anna Faris, James Duval.

MY LITTLE EYE. Marc Evans. Gran Bretaña. 2002.

Cinco jóvenes son escogidos para participar en un concurso que consiste en convivir en una casa aislada durante seis meses. El premio es un millón de dólares, pero si uno sólo de los habitantes abandona la casa, todos pierden. Una serie de webcams están repartidas por todos los rincones del recinto para retransmitir la experiencia. Los enfrentamientos psicológicos entre los concursantes irán a más hasta dar pie a una oleada de acciones violentas.

Grabada originalmente en DV, la película es un ejercicio de voyeurismo que la crítica ha definido como un cruce entre Gran Hermano y The Blair Witch Project.

Con: Sean CW Johnson, Kris Lemche, Stephen O’Reilly, Laura Regan, Jennifer Sky.

RED DRAGON. Brett Ratner. EE.UU. 2002.

El agente Will Graham abandona el FBI tras poner en peligro su vida durante su misión de búsqueda y captura del poderoso Hannibal Lecter. Años más tarde Graham vuelve al cuerpo para investigar una serie de crímenes firmados por Tooth Fairy. Para adentrarse en la mente de un psicópata, nada mejor que el asesoramiento de otro. Lecter, ahora en prisión, entablará una relación perturbadora con el joven agente.

Basada en la novela homónima de Thomas Harris, que ya fue llevada al cine en 1986 por Michael Mann en Manhunter, Red Dragon representa la primera aparición literaria del famoso sibarita caníbal, hoy ya un mito en la genealogía del terror. Precuela, por tanto, de The silence of the lambs y Hannibal.

Con: Anthony Hopkins, Edward Norton, Ralph Fiennes.

REIGN OF FIRE. Rob Bowman. EE.UU. 2002.

En el Londres de hoy, una ingeniera de la construcción muere a manos de un dragón que despierta de su sueño milenario. Veinte años después, su hijo Quinn está al frente de un equipo que lucha contra las bestias, ahora multitud y causantes de un Apocalipsis humano. Van Zan, un todoterreno de las milicias estadounidenses, dice tener la solución definitiva para exterminar a los dragones.

Rob Bowman, responsable de más de una treintena de episodios de Expediente X y de la versión fílmica de la serie (además de firmante en otras como Parker Lewis nunca pierde, McGyver o Los vigilantes de la playa), dirige esta espectacular historia de ciencia-ficción, aventura y supervivencia, que ya ha sido descrita como un cruce entre Dragonslayer y Mad Max.

Con: Matthew McConaughey, Christian Bale, Gerard Butler, Izabella Scorupco.

RESURRECTION OF THE LITTLE MATCH GIRL (SUNGNYANGPALI SONYEOUI JAEKIN). Jang Sun-woo.
Corea del Sur. 2002.

Ju, el chico de los recados de un restaurante chino, derrocha su tiempo en un salón de juegos electrónicos. Siguiendo una pista escrita en un mechero, Ju se introduce en un juego llamado Resurrection of the little match girl, en que el jugador participa de una realidad virtual basada en el cuento La pequeña cerillera de Andersen. Ju, entre la realidad y el cyberespacio, tendrá que proteger a la chica protagonista y conducirla a un dulce final. Una fuerza titánica llamada «The System» y un sinfín de peligros se interpondrán en su misión.

Dos años después de la polémica Mentiras, Jang Sun-woo se lanza por los derroteros de la ciencia-ficción tecnológica, la acción sin límite y el discurso taoísta.

Con: Lim Eun-kyeong, Kim Jin-pyo, Kim Hyun-sung.

RUSSIAN ARK (RUSSKIJ KOVCHEG). Alexandre Sokourov. Rusia/Alemania.

Un marqués del siglo XIX y el propio Alexander Sokurov se encuentran en el museo del Hermitage, en San Petersburgo, y se embarcan en un viaje temporal por la historia de Rusia a partir de la belleza del arte. Pedro el Grande, Catalina II, Nicolás I, Nicolás II y prácticamente toda la estirpe zarista cobra vida desde las pinturas que cuelgan en las paredes del museo.

Rodada en estricto tiempo real, hora y media de rodaje y hora y media de película, Russian Ark es un único plano secuencia a través de las más de treinta salas del Hermitage. Un alarde de técnica cinematográfica que ha sido posible gracias a las últimas tecnologías de vídeo, a la habilidad con la steadycam del fotógrafo Tilman Büttner, a veintidós ayudantes de dirección y a estrictos ensayos que contaron con casi un millar de actores y tres orquestas en vivo.

Con: Sergei Dreiden, Maria Kuznetsova, Leonid Mozgovoy, David Giorgobiani, Alexander Chaban, Maxim Sergeyev.

SPIRITED AWAY (SEN TO CHIHIRO NO KAMIKAKUSHI). Hayao Miyazaki. Japón. 2001.

Chihiro tiene diez años y viaja en coche con sus padres al nuevo pueblo donde van a vivir. La niña tiene la sensación de estar en medio de ninguna parte, pero sus mayores se empeñan en que el cambio será bueno. Un antiguo y solitario camino les hace detener el coche a la entrada de un túnel donde sólo se admiten peatones. Cuando lo cruzan, se encuentran perdidos en un viejo parque temático abandonado, un poblado antiguo y desolado donde los padres de Chihiro se convertirán literalmente en cerdos y la niña deberá recorrer una fantasmagórica y mágica realidad, llena de seres y experiencias imposibles, que le permita recuperar su normalidad.

Otra poderosa fábula oriental sobre la pérdida de la inocencia y una visitación a la mítica Alicia de Carroll, de manos de uno de los mayores creadores internacionales del cine de animación. Entre otros premios cuenta con el de Mejor Película en el último Festival de Berlín y en los Japan Academy Awards.

SPIDER. David Cronenberg. Canadá / Gran Bretaña. 2002.

Internado en una institución mental en el East End londinense, Spider es un tipo esquizofrénico, paranoico y hermético, entre cuyos recuerdos se halla el asesinato de su madre a manos de su padre para sustituirla por una impostora.

La nueva película de Cronenberg, uno de los directores de discurso más interesante del cine actual, está escrita por Patrick McGrath a partir de su propia novela. Un viaje al fondo de la mente de un esquizo, que mezcla realidad y ficción a partir de recuerdos confusos y traumas de infancia.

Con: Ralph Fiennes, Miranda Richardson, Gabriel Byrne.

Con la colaboración de Telefilm Canada.

TED BUNDY. Matthew Bright. EE.UU. 2002.

Seductor, atlético, galante, misógino, sádico, asesino y violador por gusto, Ted Bundy es uno de los psychokillers más célebres de la historia de los Estados Unidos. Se calcula que entre 1974 y 1978, año de su detención, asesinó a más de cuarenta mujeres y se ensañó en sus cuerpos.

Con una dirección vertiginosa e incómodo desparpajo, Matthew Bright (Freeway) retrata la personalidad de este psicópata y le acompaña en sus correrías salvajes. Ted Bundy es la segunda entrega de la trilogía criminal producida por Hamish McAlpine y Michael Muscal tras Ed Gein (Mejor Película en Sitges 2000).

Con: Michael Reilly Burke, Boti Ann Bliss, Alexa Jago y Tom Savini.

THE DISCOVERY OF HEAVEN. Jeroen Krabbé.
Holanda / Gran Bretaña. 2001.

Cansado del comportamiento humano, Dios decide recuperar sus Diez Mandamientos. A los ángeles no les está permitido viajar a la Tierra, así que tienen que «crear» un ser humano para comisionarlo en busca de las tablas de piedra. En la Tierra, dos hombres, Onno y Max, se encuentran por casualidad y entablan amistad. Ambos se relacionan, también azarosamente, con Ada, una joven violoncelista que se quedará embarazada de un niño que dará muestras de gran sensibilidad y talento…

El actor Jeroen Krabbé (El cuarto hombre, El fugitivo) dirige su segunda película, una trama seudo-teológica basada en la novela de Harry Mulisch.

Con: Stephen Fry, Greg Wise, Flora Montgomery.

THE EYE (GIN GWAI). Oxide y Danny Pang. Tailandia/Hong Kong. 2002.

La joven Mann, ciega desde los dos años, es sometida a una innovadora operación de trasplante de córnea que le devolverá la vista progresivamente. Sin embargo, durante el proceso de recuperación algo extraño ocurre: sus percepciones cambian y se convierte en testigo de apariciones terroríficas y clarividentes. Y lo peor de todo es que el espejo le devuelve un rostro desconocido.

Tras la espléndida Bangkok Dangerous, los gemelos Pang nos ofrecen uno de los títulos imprescindibles de la temporada. The Eye es buena por muchas razones, pero la principal es que da miedo, mucho miedo.

Con: Angelica Lee, Lawrence Chow, So Yut Lai, Candy Lo y Ko Yin Ping.

TRECE CAMPANADAS. Xavier Villaverde. España. 2002.

Años después de la trágica muerte de su padre y con su madre aquejada de trastornos mentales, el joven Jacobo, que ha heredado el talento de escultor de su progenitor, vuelve a su pueblo natal y se siente impelido a terminar la gran obra que su padre dejó inacabada. Jacobo toma contacto con Claudia, la que fuera marchante de su padre, mientras define una relación sentimental con María, amiga de la infancia. Pero las apariciones tiránicas del padre, dispuesto a arruinar después de muerto la vida de su hijo, llevarán a Jacobo a una pesadilla creativa y existencial que acabará poniendo cartas ocultas sobre la mesa.

Trece campanadas es un proyecto caleidoscópico que a partir de un argumento de Suso de Toro se ha convertido en la tercera película del director de Finisterre y en una novela de título homónimo.

Con: Juan Diego Botto, Luis Tosar, Marta Etura, Laura Mañá, Elvira Minguez.

SECCIÓN GRAN ANGULAR

CRAVAN vs. CRAVAN. Isaki Lacuesta. España. 2002.

Plaza de toros Monumental de Barcelona, 1916: El campeón del mundo de los pesos pesados Jack Johnson y el poeta dadaísta Arthur Cravan protagonizan un combate de boxeo que se convertiría en leyenda. En el año 2000 otro boxeador-artista, el director de cine Frank Nicotra, inicia una investigación que le llevará tras los últimos pasos de Cravan antes de su misteriosa desaparición, en 1918, en el Golfo de Méjico.

Poeta, boxeador, dadaísta, aristócrata, crítico, falsificador, sobrino de Oscar Wilde y pionero del escándalo como forma artística, Arthur Cravan es una de las personalidades más enigmáticas y olvidadas del mundo del arte. En su primera película Isaki Lacuesta desentraña algunos de los misterios que rodearon al hombre, y para ello no duda en mezclar hábilmente el lenguaje del documental con recursos propios del cine de ficción. Con músicas de Víctor Nubla y Pascal Comelade.

Con: Frank Nicotra, Eduardo Arroyo, Bernard Heidsieck, Enric Casassas.

HAPPY NOW? Philippa Collie-Cousins. Gran Bretaña. 2001.

Catorce años después de matar accidentalmente a una niña, el trampero Tin Man sale de prisión y vuelve a su pueblo. Con motivo de un funeral también llega a la región la ex-residente Tina Trent, a quien acompaña su hija Nicky, una chica idéntica a Jenny, la niña muerta. La paranoia se apoderará de los provincianos y hará que la verdadera y oscura historia del crimen salga a la luz.

Una historia localista, que mezcla el misterio de su trama criminal con apuntes de comedia estrambótica.

Con: Emmy Rossum, Ioan Gruffudd, Susan Lynch.

HOLLYWOOD ENDING. Woody Allen. EE.UU. 2002.

Val, un director de cine venido a menos, tiene la oportunidad de relanzar su carrera con el rodaje de una nueva película que le consigue su ex mujer, quien le abandonó por el productor con el que ahora deberá trabajar. Val no puede decir que no, pero los nervios, las complicadas relaciones y sus múltiples neurosis, provocan una reacción psicosomática que le hace perder la vista antes de empezar el rodaje.

La nueva película del genio neoyorkino es una divertidísima sátira sobre el mundo del cine y la concepción mercantilista que del mismo se tiene en Hollywood.

Con: Woody Allen, George Hamilton, Tea Leoni, Mari Rydell, Treat Williams.

NARC. Joe Carnahan. EE. UU. 2002.

El joven policía de narcóticos Nick Tellis, suspendido tras un tiroteo en el que una bala perdida hace abortar a una mujer, tiene una nueva oportunidad en el cuerpo formando equipo con el veterano Henry Oak. Juntos tendrán que resolver el asesinato de otro agente. Henry, amigo de la víctima y en constante vigilancia por parte de la oficina de asuntos internos, es agresivo en sus tácticas. Nick empieza a sospechar que pueda tener algo que ver con el crimen.

Un thriller dramático y con alto contenido violento, del que todos acuerdan destacar la interpretación de Ray Liotta.

Con: Ray Liotta, Jason Patric, Chi McBride.

800 BALAS. Álex de la Iglesia. España. 2002.

En el almeriense desierto de Tabernas se encuentra el legendario «Texas-Hollywood», un apócrifo poblado del oeste americano que en los años 60 y 70 acogió el rodaje de docenas de spaguetti-westerns y que hoy no es más que un mísero circo para turistas. Julián, cincuentón y especialista venido a menos tras aquella etapa dorada en la que dobló a Clint Eastwood y a George C. Scott, es hoy la cabeza pensante de un puñado de freaks con los que rememora y reproduce escenas de acción y patéticos duelos a muerte. Con la llegada al poblado de Carlos, un niño que dice ser nieto de Julián, y los especuladores inmobiliarios Laura y Scott, Julián y su troupe se verán obligados a resistir como auténticos pistoleros el acoso interesado del mundo real.

En su sexta película Álex de la Iglesia rinde homenaje al western europeo en esta tragicomedia con la que inaugura un nuevo subgénero: el marmitako western.

Con: Sancho Gracia, Ángel de Andrés López, Carmen Maura, Luis Castro, Enrique Martinez, Luciano Federico, Eusebio Poncela, Ramón Barea, Manuel Tallafé y Terele Pávez.

THE GURU. Daisy von Scherler Mayer. Gran Bretaña / EE.UU. / Francia. 2002.

Ramu Gupta, un profesor de danza hindú, viaja a Nueva York con ínfulas de fama y fortuna, pero el destino sólo tiene para él un puesto como camarero en un restaurante hindú. Tras conocer a Sharonna, una estrella del cine porno, de la que se enamora, Ramu se convierte en un gurú sexual.

Daisy von Scherler Mayer mezcla los números musicales del cine de Bollywood con el cine porno en esta comedia romántica.

Con: Heather Graham, Marisa Tomei, Jimi Mistry.

THE RULES OF ATTRACTION. Roger Avary. EE.UU. 2002.

En una escuela de arte, el ambiente propicia las relaciones liberales entre niños y niñas bien. Coqueteos con drogas, experiencias triangulares, el uno que está enamorado del otro, el otro que le gusta aquél y a ella que le atrae el de más allá… Sean, Paul y Lauren forman uno de esos triángulos amorosos en que se confunden sentimientos y decadencia vital.

Basada en la novela de Bret Easton Ellis (American Psycho), Roger Avary, coguionista de Pulp Fiction, nos sirve este retrato de juventudes de los ochenta en la que es su segunda película después de Killing Zoe (1994).

Con: James Van Der Beek, Kip Pardue, Shannyn Sossamon, Faye Dunaway.

THE SALTON SEA. D. J. Caruso. EE.UU. 2002.

Con la idea de vengar a su esposa asesinada, Danny Parker se introduce en un submundo de tráfico de drogas en el que se mueven al pairo estrambóticos personajes que le llevarán a la confusión existencial. Camellos, agentes de narcóticos, y una vecina, Colette, a la que Danny tendrá que rescatar de sus propios demonios.

Escrita por Tony Gayton (Murder by numbers), dirigida por D. J. Caruso, habitual realizador televisivo, y con Frank Darabont (Cadena perpetua) en la producción, Salton sea es un thriller de suspense con regusto oscuro que logra cimas de sofisticación al límite del desquiciamiento.

Con: Val Kilmer, Vincent D’Onofrio, Adam Golberg, Luis Guzmán, Anthony LaPaglia y Deborah Kara Unger.

XXX. Rob Cohen. EE.UU. 2002.

Xander «XXX» Cage, un deportista de elite en modalidades extremas, es contratado por el gobierno como agente secreto. Cage es arrogante, amoral, promiscuo e irreductible. La misión que se le encomienda consiste en infiltrarse en una organización rusa liderada por Yorgi, que planea atacar con armamento químico y biológico todas las ciudades del mundo.

El director, productor y protagonista de The fast and the furious vuelven a reunirse en esta adrenalítica película de action-hero en la que una escena de acción precede a otra más espectacular.

Con: Vin Diesel, Asia Argento, Marton Csokas, Samuel L. Jackson.

SECCIÓN ORIENT EXPRESS

AGITATOR (ARABURU TAMASHII-TACHI). Takashi Miike. Japón. 2001.

La acción salvaje de un sádico (interpretado por el propio director) tiene un efecto de bola de nieve que provoca una guerra entre gángsters de proporciones épicas. En ella se verán implicados Higuchi y Kenzaki, dos amigos de toda la vida.

El irreductible Takashi Miike demuestra su clase a la hora de ajustar cuentas en este clásico del cine de yakuzas. Con una sobriedad expositiva, la cámara se deleita en la belleza de Kato Masaya, el japonés más guapo del cine actual, mientras retrata venganzas entre sindicatos del crimen.

Con: Kato Masaya, Takenaka Naoto, Matsukata Hiroki.

BAD GUY (NA-BBUN-NAM-JA) Kim Ki-duk. Corea del Sur. 2001.

Han-gi, chulo de barrio y líder temible en un distrito marginal, se ve atraído por Sun-hwa, una joven estudiante que le ignora al primer vistazo. Humillado, ofendido y profundamente enamorado, Han-gi manipula la situación para que la chica se vea obligada a prostituirse en el barrio que él controla. Escondido tras un espejo, todas las noches la espiará en su habitación, estableciendo una extraña relación de proxenetismo, dolor y miseria.

Kim Ki-duk, protagonista de una espléndida retrospectiva en la pasada edición del Festival, desarrolla otra historia fascinante en la tradición del mejor cine oriental de tormento amoroso y erótico, esta vez en el marco de un barrio rojo que es poesía en estado puro. Transgresión, autenticidad y éxito de taquilla en su país.

Con: Choe Jae-Hyun, Seo Won.

BANGKOK HAUNTED (PEE SAM BAHT). Pisuth Praesaeng-Iam y Oxide Pang. Tailandia. 2001.

En un pub nocturno, tres chicas hablan sobre sus vidas y sus experiencias con lo sobrenatural. En la primera historia, la encargada de una tienda de antigüedades recibe un viejo tambor que trastornará sus sueños. En la segunda, una adolescente descubre un perfume gracias al cual logra esclavizar a los hombres. Y en la tercera, un joven policía, guiado por un espíritu, investiga el misterioso suicidio de una mujer.

En la línea de las viejas películas de episodios independientes, los directores Pisuth Praesaeng-Iam (productor de Killer tatoo) y Oxide Pang (codirector de The eye), presentan tres historias de terror del último cine thai.

Con: Pete Thong-Jeur, Pramote Sangsorn, Pimsiree Pimsee, Dawan Singha-Wee y Kalyanut Sriboonrueng.

CHICKEN HEART. Hiroshi Shimizu. Japón. 2002.

Iwano, un joven veinteañero y boxeador fracasado, se gana la vida como «nagurareya», literalmente un saco de boxeo humano que encaja los golpes de hombres de negocios estresados. Junto a Maru, un profesor de treinta y tantos que le hace de asistente cronometrando los «asaltos», y Sada, un cincuentón medio autista y antisocial, Iwano forma un trío de perdedores que ve la vida pasar a la espera de algo mejor, aunque ninguno sepa qué.

Retrato de psicologías extravagantes y con tratamiento de tragicomedia, se trata de la segunda película de Hiroshi Shimizu, antiguo ayudante de dirección en media docena de títulos de Takeshi Kitano (cuya productora tiene participación en Chicken heart).

Con: Hiroyuki Ikeuchi, Kiyoshiro Imawano, Suzuki Matsuo y Nobuyoshi Araki.

DEAD OR ALIVE: FINAL. Takashi Miike. Japón/Hong Kong. 2001.

En el año 2346 humanos y androides viven bajo una dictadura que impone una droga para refrenar instintos de progenie. El detective Honda y su patrulla recorren las calles a la caza de rebeldes cuando se cruzan con Ryo y el niño que le acompaña. La persecución ha empezado.

La última entrega de una trilogía imprescindible para los amantes de la acción salvaje. El delirio final, la desvergüenza extrema y el más difícil todavía para una serie en la que el mundo se puede hacer añicos a la vuelta de la esquina.

Con: Takeuchi Riki, Aikawa Show, Terence Yin y Josie Ho.

DEVDAS. Sanjay Leela Bhansali. India. 2002. 181’.

A principios del siglo XX, tras diez años en Londres, el carismático Devdas vuelve al palacio de sus padres en la India. Allí se reencuentra con Paro, la chica de familia modesta con quien mantuvo una intensa amistad de juventud. Pero las conspiraciones clasistas y los intereses de la cortesana Chandramukhi lograrán separar a los jóvenes amantes.

La última superproducción del cine hindú es la enésima adaptación de la novela clásica de Sarat Chandra Chattopadhye. Una extasiante historia de época en forma de melodrama sobre el amor eterno. Con canciones de Ismail Darbar y Nusrat Badr.

Con: Shah Rukh Khan, Madhuri Dixit, Aishwarya Rai.

PUBLIC ENEMY. Kang Wu-suk. Corea del Sur. 2002.

Una noche de tormenta dos hombres se cruzan en una calle solitaria. Uno de ellos es Chul-joong, un sargento de policía desastrado y ex-boxeador. El otro es Gyu-hwan, ejecutivo de sangre fría y asesino implacable en sus ratos libres. Poco después, aparecen varios cuerpos acuchillados. La carrera policial de Chul-joong va en descenso, y aunque su cometido es atrapar camellos y macarras, el instinto hace que la inculpación de Gyu-hwan se convierta en una obsesión.

Después de producir Guns & Talks, Kang Wu-suk dirige en forma de thriller este duelo a muerte

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL NUEVO AFGANISTAN DESPUES DEL 11 DE SEPTIEMBRE
siguiente
MEDIATIC FESTIVAL CELEBRA SU PRIMERA EDICIÓN

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano