• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

LOS LUNES AL SOL ( Ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián)

escrito por Jose Escribano 30 de septiembre de 2002
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
225

Un grupo de hombres que cada día recorren sus calles en cuesta, buscándole a la vida las salidas de emergencia. Miedo de larga duración, funambulistas de fin de mes, y de principio también, funambulistas sin red y sin público, sin aplausos al final, que caminan a diario por la cuerda floja del trabajo precario, que sujetan su existencia con andamios de esperanza y hacen de sus pocas alegrías trinchera, conversación, rutina, como si ese naufragio del que tratan de ponerse a salvo a diario no fuera el suyo, mientras hablan de sus cosas y se ríen, de todo y de nada en concreto, esperanzados, tranquilos, la mañana de un lunes al sol.



Comentarios del director:

A pesar de tanta vida miserable, a pesar

y aún ahora, que estamos en derrota, nunca en doma…




Claudio Rodríguez



Caminan a diario las cuestas del trabajo eventual, las líneas de empleo, las salas de espera. Conocen los formularios del miedo, porque los rellenan a diario. Saben del tiempo y sus distintas velocidades, de la vergüenza y del decoro, saben de la desesperanza, del dolor y del silencio, conocen el valor de la alegría porque la saben recreo, bien escaso, rato de sol en invierno.


El mapa con el que caminan es falso, lo sospechan hace tiempo, aunque nadie se lo ha dicho. Sabemos de su cotidiana supervivencia, de su obstinación, sabemos de su valor diario, mensual, de su firme horizontalidad. Son ante todo esperanza, temblor, herida abierta.

Esta es su historia. La de un presente que por falta de horizontes parece más bien pasado, el de un grupo de hombres sin trabajo, daños colaterales de una economía globalizada, resultadista, que caminan por los callejones del sistema buscándole a la vida las salidas de emergencia. Y transitan por su propia existencia con la sensación de haberse colado en ella, polizones en el barco fantasma del progreso, náufragos de sus propios sueños, y de los de sus mujeres, y de los de sus hijos.


Esta es su historia, una historia de presencias y de ausencias, de calendarios antiguos, de buenos y malos ratos, de ratos a secas, de alcohol amargo y memoria dulce, pegajosa, de silencios, de abandonos, una historia de fragilidad y blindajes, de tiernas y calladas esperanzas.

Quisieran detener por un momento los relojes, hacer inventario de dudas, de errores, quisieran retroceder hasta el lugar donde equivocaron el camino, empezar de nuevo, haber sabido entonces lo que saben ahora. Se dicen a diario que todo va a cambiar, mañana, pasado, el mes que viene. Que las cosas van a ser de otra manera, no importa cuál, de otra. Por eso imaginan lo vivido el prólogo mal escrito de lo que sin duda será una buena historia, una historia de violines y atardeceres, de besos largos y copas altas de champán.

Empeños, intenciones, voluntades ya expresadas…


Que por una vez los protagonistas sean ellos, los que hasta ahora protagonizaban sucesos de barrio, pequeñas columnas locales. Los que viven en los barrios, los que leen la vida en las revistas, los que tienen problemas para llegar a fin de mes, y a mitad, los que tienen problemas para comenzarlo. Que sean ellos de los que hablen nuestras historias, nuestras películas, nuestras esperanzas. Y que nuestras ficciones sean las suyas, pedazos de vida, momentos. Que nos conmuevan sus fortalezas, sus convicciones, sus momentáneos desalojos.


Que el género lo ponga la vida y escriba para nosotros los dramas que ocultan las puertas cerradas de sus dormitorios. Que cuente también sus comedias, sus buenos y malos humores y sus mejores momentos, los que suceden a diario en los billares, en las plazas, en los bancos de los parques, apasionados romances de patio interior, de pinzas y ropa tendida, esperanzadas crónicas del desempleo. Y que cuente también sus violencias cotidianas, sus cotidianas ternuras, sus terroríficos cuentos de pasadizos oscuros, de miedo y derrotas.

Que los finales sean felices a veces y a veces no, que sean abiertos, sencillos, amargos, que sean hermosos o trágicos, que sean como quieran, o como quiera que deban ser los finales, pero que sean siempre siempre un principio.

Que el cine se ocupe de lo que tiene cerca, de lo que olvida porque no lo ve claro, porque no lo quiere ver. De sus historias cercanas, habituales, prodigiosas.


Fernando León de Aranoa





Datos Técnicos:



1. Clase del film: Largometraje

2. Duración del film: 113′

3. Formato del film: 35 mm

4. Color

5. Cuadro de proyección: 1:1.85

6. Sonido: Dolby Digital System





Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS



Rueda de Prensa:











Capturas Película:














© Informativos.Net 1999-2002


Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.

Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
REVOLVER: NUEVO CONCIERTO EL 4 DE OCTUBRE EN LA RIVIERA ( 21:30H)
siguiente
AGUAS DE BARCELONA TRASLADA A CHILE SU MATRIZ DE GESTIÓN PARA AMÉRICA LATINA

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano