El calendario de estas chicas consiguió recaudar más de medio millón de libras esterlinas pero lo que hizo cambiar sus vidas radicalmente fue el impacto que tuvo este hecho en los medios de comunicación. El sentimiento de inseguridad y desasosiego que provoca el salto a un mundo completamente nuevo, se refleja en la historia con el paso de Yorkshire a Londres y Hollywood. Además, a medida que se desarrolla la trama se desvela una historia divertida, aguda y reconfortante sobre el valor, la determinación, la fama, el encanto seductor -y los peligros- de la vida delante del objetivo, así como el enorme poder del amor y la amistad.
Helen Mirren («Gosford Park», «The Madness of King George» [La locura del rey Jorge], «Prime Suspect» [Sospechoso]), Julie Walters («Harry Potter», «Billy Elliot»), John Alderton, Linda Bassett («East is East» [Oriente es Oriente]), Annette Crosbie («Shooting Fish» [Como pez en el agua], «One Foot in the Grave»), Philip Glenister, Ciaran Hinds, Celia Imrie («Bridget Jones’ Diary» [El diario de Bidget Jones], «Hilary and Jackie» [Hilary y Jackie]), Geraldine James y Penelope Wilton («Iris») son las protagonistas.
Helen Mirren da vida a Chris, la líder del grupo. Este personaje está basado en la historia real de Tricia Stewart. Julie Walters interpreta a su mejor a amiga, Annie. Su historia está basada en la vida de Angela Baker, cuyo marido murió de leucemia. La puja para conseguir recaudar fondos se hizo para ayudarlo. Los demás personajes de la película son ficticios o han sido dramatizados.
El director de esta producción británica es Nigel Cole («Saving Grace» [El jardín de la alegría]). Los autores del guión original son Juliette Towhidi y Tim Firth y la banda sonora corre a cargo de Patrick Doyle.
Los productores son Suzanne Mackie y Nick Barton a través de su productora Harbour Pictures y ha sido codesarrollada con la filial británica para comedias de Buena Vista International. «Calendar Girls» fue uno de los primeros proyectos de BVI(UK) Ltd, creada por Daniel Battsek (Vicepresidente adjunto de BVI (UK) Ltd) y Kristin Jones(Vicepresidenta de UK Production) en abril de 1999 con el único propósito de producir películas con temas y actores británicos.
La película se rodó en Yorkshire, Londres y Los Ángeles y los interiores se grabaron en Shepperton Studios. Buena Vista International distribuye internacionalmente «Calendar Girls».
SINOPSIS
Mes de enero en el tranquilo y clásico pueblo ingles de Knapely, en el corazón de Yorkshire Dales. El Instituto de la Mujer local -cuyo lema es «Ilustración, Diversión y Amistad»- celebra su reunión semanal. La invitada de este mes es una experta en «medias y la historia de la lencería femenina». Las mujeres apenas pueden contener la emoción. En febrero las invitan a que den una charla sobre la felicidad que proporcionan las alfombras…. En mayo, tienen un seminario de dos horas sobre todo lo que siempre quisiste saber sobre el brécol y nunca te atreviste a preguntar. Chris y Annie deciden darle un poco de vida a todo esto.
Ambas han sido amigas a pesar de que son muy diferentes -o quizás gracias a ello. Chris y su marido, Rod, son los propietarios de una floristería. Chris es una mujer con una energía desbordante, espontánea e inspirada y -a menudo llena de locas- ideas. Chris actúa primero y piensa las cosas después. Annie está felizmente casada con John, con el que tiene dos hijos ya mayores. Se dedica a sanar almas; es una mujer que perdona todo lo que hace Chris. Annie piensa primero y actúa después.
Cuando el marido de Annie muere de leucemia, Chris inventa un nuevo método de recaudar fondos para el hospital del pueblo. ¿Por qué no hacer un calendario con doce mujeres del Instituto de la Mujer Knapely -una para cada mes? ¿Por qué no fotografiarlas haciendo algunas de sus tareas habituales -preparando un bizcocho, haciendo compota de manzana o punto? ¿Y por qué no fotografiarlas desnudas?
Lo que puede parecer un truco barato es, en realidad, un tributo a John, quien siempre creyó que «los últimos día de una flor son los más bellos». Pronto, Chris y Annie consiguen convencer a sus mejores amigas del Instituto de la Mujer para que participen en el proyecto, así como a un fotógrafo aficionado del pueblo. Tras hacer una petición de ayuda formal en la reunión anual del Instituto de la Mujer Nacional en Londres, se ponen manos a la obra. Una semana después -y con algunos días de dieta y horas de gimnasio- acaba el calendario. Tal y como prometió Chris, es un homenaje bellísimo, y de un gusto exquisito, a la elegancia y la gracia de las mujeres maduras.
A medida que se extienden las noticias, las mujeres se encuentran en medio de una vorágine mediática que las pone las primeras páginas de los periódicos de toso el mundo y las convierte en estrellas internacionales. Atraviesan el Atlántico hasta llegar a Hollywood para aparecer en el programa de Jay Leno. El calendario consigue acaparar la atención del público y Chris, Annie y las chicas se convierten en un ejemplo para millones de mujeres de mediana edad. Pero, ¿se les subirá la fama a la cabeza? ¿Permanecerá el grupo unido? ¿Logrará sobrevivir la amistad de Chris y Annie?
Inspirada en la historia real del primer catálogo de desnudos elaborado por el Instituto de la Mujer en el mundo, «Calendar Girls» cuenta con un magnífico reparto encabezado por Helen Mirren, en el papel de Chris, y Julie Walters, en el papel de Annie. Celia Imrie, Linda Bassett, Penelope Wilton y Annette Crosbie dan vida a las compinches. Además, veremos a John Alderton, Ciaran Hinds y Philip Glenister. Niegel Cole dirige el guión creado por Tim Firth y Juliette Towhidi. Y Nick Barton y Suzanne Mackie producen la película para Harbour Pictures y Buena Vista International.
LA PRODUCCIÓN
La trama de «Calendar Girls» está inspirada en la historia real de las mujeres de Rylstone y el Instituto de la Mujer de ese distrito, una organización cuyo propósito es «encontrar la felicidad en los logros». En abril de 1999, cuando el grupo publicó el calendario para el año 2000, sabían que conseguirían levantar más de una ceja, pero no mucho más. El calendario se publicó con la esperanza de conseguir unas cuantas libras para el hospital del pueblo donde había estado ingresado el marido de Angela Baker, fallecido poco tiempo antes a causa de la leucemia. Angela, su amiga Tricia Stewart y unas cuantas compañeras del Instituto de la Mujer querían devolverles el favor al lugar y las personas que habían cuidado de John hasta el final de sus días. Para aumentar las ventas, Tricia sugiere un tema más original para el calendario. Presentará mujeres haciendo las labores tradicionales que se realizan en el Instituto de la Mujer, como elaborando sidra, preparando un bizcocho o arreglando unas macetas, pero el elemento novedoso es que las modelos, todas entradas en años, posarán desnudas.
Cuando se publicó el calendario, la historia apareció inmediatamente a los titulares de los periódicos de todo el mundo, de Yorkshire a Londres e, incluso cruzó el Atlántico hasta llegar a Hollywood. El calendario fue una historia sensacional para los medios de comunicación británicos y consiguió aparecer en la prensa del resto de Europa y Estados Unidos, donde ocupó la primera página del New York Times y apareció en los programas Today Show y 20/20 de la CBS, así como en People Magazine, entre otros. Todo el mundo quería saber más sobre estas valientes -y alocadas- mujeres del Instituto de la Mujer de Rylstone y alrededores. Fue tal el éxito que a primeros de 2003 se habían vendido casi 300.000 copias, lo que suponía una recaudación de casi 600.000 £ contra la leucemia. Además, convirtió a las mujeres en estrellas nacionales -e internacionales-.
«Cuando publicamos el calendario, jamás pensamos que iba a tener tanta repercusión«, comenta Angela Baker, la mujer cuyo marido murió de leucemia y sirvió de inspiración para la creación del calendario; Y añade: «Creíamos que sólo lo iban a comprar nuestros amigos y nuestras familias«.
Nada más lejos de la realidad. Además, Hollywood no tardó en llamar a sus puertas. La historia, que combina los sentimientos con el valor, era perfecta para la gran pantalla. Y las chicas se vieron sorprendidas por una lluvia de ofertas. Teniendo en cuenta el tema, las mujeres de Rylstone tuvieron mucho cuidado.
«La idea de hacer una película nos ponía un poco nerviosas«, explica Baker. «Iba a resultar muy duro para mi familia y para mí ver nuestra historia reflejada en la gran pantalla; era algo tan personal que no estaba segura de querer compartirlo con el resto del mundo. Y además, me preocupaba remover todo el asunto cuando había pasado tan poco tiempo desde la muerte de John«.
Cuando Suzanne Mackie, Juliette Towhidi y Nick Barton, de Harbour Pictures (una productora con sede central en Londres), visitaron a las señoras del Instituto de la Mujer de Rylstone, supieron que su historia podía conmover a las mujeres de todo el mundo. «Angela y Tricia nos dieron las claves en la primera reunión«, afirma Mackie. «Les comentamos que estábamos entusiasmados porque era una historia muy divertida pero, sobre todo, era una historia humana muy conmovedora. Además, no debíamos olvidar que la esencia de la historia parte de la muerte del marido de Angela como consecuencia de la leucemia. Eso era lo que le daba profundidad y significado. Gracias a esto la historia dejaba de ser graciosa y frívola y se convertía en un relato conmovedor y universal«.
«Lo que también me llamó la atención fue el hecho de que era una historia de mujeres«, prosigue Mackie. «Mi primera reacción fue ‘bien por vosotras, chicas, que habéis tenido la valentía de gritar desde lo alto del tejado: «Sólo porque pasemos de los 40 no significa que no podamos ser atractivas». La historia pone de manifiesto la camaradería que existe entre las mujeres; algo que me parece interesantísimo. Estas mujeres se apoyan mutuamente en todo«.
Una vez que Angela Baker y Tricia Stewart estaban a bordo («Cuando conocí a Suzanne y Nick, conectamos enseguida«, recuerda Baker) los productores comenzaron las negociaciones con los miembros del grupo para asegurar los derechos de la historia original de estas mujeres. Conscientes de lo delicado del asunto, realizaron varias visitas a Yorkshire para conocer al grupo e informarles de las intenciones de la Harbour. Juliette Towhidi, autora del guión, comenzó a trabajar en la historia. Basó los personajes en las mujeres reales pero cambió los nombres. Además, cambió el pueblo de Rylstone por el pueblo ficticio de Knapely. Tras unos meses de reuniones, la mayoría de las damas del Instituto de la Mujer de Rylstone y el fotógrafo Terry Logan, cuya hija es la nuera de Angela, firmaron con Harbour Pictures.
En diciembre de 2000 el director Nigel Cole se unió al proyecto. «Teníamos una lista con varios directores, pero sabíamos que Nigel sabría darle la sensibilidad que requería el guión«, comenta Mackie. «Queríamos que la comedia surgiese del drama y que fuese una película a merced de los personajes y la emoción: una historia humana divertida y conmovedora«.
Muy solicitado tras su debut cinematográfico con «Saving Grace» (El jardín de la alegría), protagonizado por Brenda Blethyn, película estrenada en el Festival de Cine de Sundance donde consiguió el aplauso unánime de la crítica, Cole eligió «Calendar Girls» y rechazó numerosas ofertas de Hollywood.
«Las dos películas que he dirigido tratan sobre mujeres, pero es pura casualidad«, afirma Cole, «aunque me encanta trabajar con mujeres. Nunca seré un director de hombres porque no soy lo que se dice un ‘tipo duro’. Hay muchos directores a los que se le da la violencia mucho mejor que a mí. A mí me gusta mezclar la comedia y el drama y ‘Cold Fleet’, ‘Saving Grace’ (El jardín de la alegría) y ‘Calendar Girls’ tienen eso en común. Me gusta hacer reír y llorar a la gente. En el fondo soy un sentimental, pero me da un poco de vergüenza así que intento disfrazarlo con bromas. La comedia romántica es un género que te permite hacer las dos cosas«.
«El hecho de que la película esté basada en una historia real la convierte en todo un desafío«, continúa Cole. «Es importante no dominar a los personajes porque el público lo nota enseguida. Al ser una historia real, todos queríamos ser fieles a ese espíritu de la historia pero al mismo tiempo queríamos hacer una buena película, así que debíamos tomarnos algunas licencias.«
Como estaba poco familiarizado con el mundo del Instituto de la Mujer, Cole comenta que no le sorprendió lo que vio cuando fue a visitar a las señoras de Rylstone. «Eran justo lo que esperaba«, afirma. «Eran divertidas e inteligentes. No eran nada conservadoras ni torpes. Todas ellas andaban alrededor de los 50, así que eran adolescentes en los años 60. En la historia real apenas hay controversia, pero el drama se basa en el conflicto, así que tuvimos que crear algunas rencillas – como cuando el consejo de dirección de la reunión del Instituto de la Mujer en Londres, que es el que debe dar el visto bueno, se horroriza con la idea pero luego accede a ponerla en marcha. Los personajes de Chris y Annie estaban inspirados en Tricia y Angela. Ellas eran las traviesas que se pasaban el día riendo al fondo de la clase. Yo quería reflejar eso. Una cosa que sí me sorprendió fue lo competitivo que es el mundo: El Instituto de la Mujer se toma muy en serio los festivales que organiza y a todas le preocupa no ser la ganadora del premio.«
Cole estaba encantado de que la película no fuese una comedia ligera. «Quizás si se hubiera hecho en otro momento, la película se habría centrado en el calendario y habría dejado un poco de lado la historia de estas mujeres. Yo he querido ir más allá porque cuando conocí a las mujeres reales estaba claro que -a pesar de que estaban contentas de haber hecho algo tan importante- tuvieron que derramar muchas lágrimas. Estaba convencido de que esto debía ser una parte importante en la película. Quería mostrar que se acercaron demasiado al sol y se quemaron. Además, cuando trabajé con el guión, acababa de surgir la idea de los reality shows; todo el mundo hablaba de las primeras ediciones de Gran Hermano, así que éramos conscientes de que estábamos haciendo una película sobre el nacimiento de famosos en el momento adecuado. Me alegro de que en el tercer acto abordáramos el tema de la fama como un monstruo que está fuera de control.«
Mientras tanto, los directores sumaron a Tim Firth al equipo, el guionista de famosas películas televisivas como «Preston Front» y «Neville’s Island», para rehacer el guión de Towhidi. «Juliet había creado un mundo precioso y lírico para la película», dice Mackie, «los personajes eran perfectos y auténticos, pero todos sabíamos que el guión necesitaba algo de comicidad y ese toque del norte que Tim le iba dar«.
«Al principio dudé«, reconoce Firth. «Nunca había trabajado con material dado, así que no estaba seguro de si podía o quería hacerlo. Sin embargo me había comprado el calendario el año que salió y resultó que conocí a una de las Chicas del Calendario en el proceso sin darme cuenta. Mi madre estaba en el Instituto de la Mujer y también mi abuela. Además, las chicas eran del pueblo donde solía pasar las vacaciones estivales en mi infancia. Y aún conservaba en casa cuadros del tipo que se encargó de las fotos del calendario. Así que todo parecía estar señalando que debía meterme en el proyecto«.
Uno de los mayores retos fue establecer la delgada línea que separa el humor de la historia y el drama y la tragedia de la muerte de John.
«No es un documental«, insiste Firth y añade: «Mi actitud hacia la historia real fue saber que pasó y olvidarme de ella. No quise conocer a las mujeres reales hasta que acabé el trabajo. Me resultaba muy importante separar la película de sus fuentes y no implicarme personalmente con los personajes reales para poder ser crítico. Hice girar la historia alrededor del logro de la fama a través del final más trágico que pueda existir. Este genio oscuro de la historia y la comedia, que toca la vena sensible, es el antídoto infalible contra el sentimentalismo, algo que no me interesa. Lo que a mí me parece genuinamente enternecedor es luchar contra el sentimentalismo en tiempos de crisis«.
Cole, el director, comenta: «Hubiera sido fácil centrarse en esa parte de la historia, es decir un hombre que muere de leucemia. Estaba deseando ver las repercusiones que iba a tener, así que trabajé con Tim Firth para intentar convertir lo que podía haber sido una caja de bombones rellenos de sentimentalismo en una película con profundidad. Animé a todo el mundo a pensar que se trataba de una gran película. Esto influyó en todo, desde el guión hasta el reparto o el diseño«.
Chris Helen Mirren
Annie Julie Walters
Ruth Penelope Wilton
Jessie Annette Crosbie
Celia Celia Imrie
Cora Linda Bassett
Kathy Georgie Glen
May Angela Curran
Trudy Rosalind March
Rod Ciaran Hinds
John John Alderton
Lawrence Philip Glenister
Jem John-Paul McLeod
Marie Geraldine James
Gaz Marc Pickering
Eddie George Costigan
Richard Graham Crowden
Frank John Fortune
Danny John Sharian
LOS REALIZADORES
Director Nigel Cole
Productores Nick Barton
Suzanne Mackie
Guionistas Juliette Towhidi y Tim Firth
Música Patrick Doyle
Montaje Michael Parker
Directora de Fotografía Ashley Rowe
Diseñador de Producción Martin Childs
Diseñadora de Vestuario Frances Tempest
Casting (Reino Unido) Gail Stevens
Casting (Estados Unidos) Jackie Burch
Coproductor Steve Clark-Hall
Primer Ayudante del Director Deborah Saban
Diseñadora de Peluquería y Maquillaje Christina Baker
Director de Producción Jo Farr
Fotofija Jaap Buitendijk
Web: http://www.calendargirls.tv/home.html
© Informativos.Net 1999-2004
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.