• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

VAN HELSING

escrito por Jose Escribano 10 de mayo de 2004
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
662

El público entrará en ese mundo visionario, sobrenatural y, sin embargo, muy realista, creado por Sommers. La historia transcurre en el siglo XIX en Londres, Roma, París y Transilvania; los seres humanos son constantemente acechados por el mal encarnado en múltiples formas: monstruos que sobreviven generación tras generación, enfrentándose a los valientes que dan su vida en esa guerra sin fin contra la raza humana. A manos de Sommers, Drácula, el monstruo de Frankenstein, el hombre lobo y muchos otros renacen y son dignos herederos de los clásicos de la galería de monstruos de Universal. En un homenaje a esos clásicos, Sommers los lanza al ataque de la siguiente generación cinematográfica con más fuerza que nunca.


En ese mundo, recreado mediante gigantescos decorados y tremendas localizaciones, Sommers nos presenta a Van Helsing (Hugh Jackman), el legendario cazador de monstruos al que dio vida Bram Stoker en «Drácula». En su eterna batalla para librar al mundo de estas malvadas criaturas, Van Helsing, respondiendo al encargo de una sociedad secreta, viaja a Transilvania con la idea de vencer al seductor letal, al enigmático y poderoso Conde Drácula (Richard Roxburgh). La intrépida Anna Valerious (Kate Beckinsale) se unirá a él para derrotar al vampiro y librar a su familia de una antigua maldición. Otros personajes pueblan el denso cuadro que nos pinta Sommers: Shuler Hensley, ganador de un Tony, interpreta al incomprendido monstruo del Dr. Frankenstein; Will Kemp, ex primer bailarín de la compañía Matthew Boume, es Velkan, el fornido hermano de Anna que se convierte en hombre lobo cuando hay luna llena; Kevin J. O’Connor es Igor, el fiel aunque traicionero ayudante de Frankenstein; David Wenham es Carl, el monje que debe asegurarse de que Van Helsing regrese sano y salvo; Elena Anaya, Silvia Colloca y Josie Maran interpretan a las tres novias sedientas de sangre de Drácula a las que nada detendrá en su empeño para que su señor consiga su propósito: sojuzgar a la civilización y ser el amo y señor de un mundo caótico, sumido en el miedo y la oscuridad.

PERSONAJES


VAN HELSING: El personaje de Van Helsing nació de la pluma de Bram Stoker en su novela «Drácula» (1897); debutó en la gran pantalla en 1932 en la película Drácula de Universal. En esa ocasión, se encargó a Van Helsing, filósofo, historiador y ocultista, que investigara la muerte de varias bellas mujeres en la Inglaterra de la era victoriana. La intuición de Van Helsing no falló y demostró que el asesino era un vampiro, el mismísimo Conde Drácula, al que Van Helsing persigue hasta su castillo de Transilvania en el punto álgido de la novela.
En la nueva película de Universal, Van Helsing, el vengador original ha evolucionado y se ha convertido en el cazador de monstruos más famoso del mundo. Trabaja para una coalición sin ánimo de lucro y se le encarga que persiga y destruya a los demonios que pueblan el mundo. Van Helsing viaja a tierras lejanas para derrotar a sus enemigos y descubre que algo le une a las criaturas que persigue con tanto afán. No le quedará más remedio que enfrentarse a los demonios de su pasado.

ANNA VALERIOUS: Conocedor de su fama como cazadora de monstruos, Van Helsing decide recabar la ayuda de la princesa Anna Valerious de Transilvania. Lejos de ser una damisela a la que se debe socorrer, Anna Valerious es el último miembro de una vieja familia entregada a la persecución y destrucción de Drácula. Al parecer, su hermano Velkan acaba de morir, y Anna no tiene más remedio que enfrentarse a Drácula, por lo que, muy a pesar suyo, une sus fuerzas a las de Van Helsing.

DRÁCULA: La novela de Bram Stoker «Drácula», escrita en 1897, fue el primer contacto del público occidental con la imagen del vampiro (una persona condenada a vivir eternamente y a beber la sangre de los vivos). A partir de la vaga y contradictoria imagen del vampiro, que emergía del folclore europeo, Stoker creó un personaje fascinante, poderoso y sexualmente atractivo cuyo vampirismo no tardó en alcanzar niveles míticos en la cultura popular.
En 1931, la película de Universal, Drácula, protagonizada por Bela Lugosi, fue el instrumento perfecto para dar otra imagen al vampiro. Millones de personas fueron a ver al nuevo y «moderno» Drácula, un aristócrata misterioso y afable con un marcado acento húngaro. Para muchos, la interpretación que hace Lugosi del personaje de Stoker personifica la imagen de Drácula.
En la visión de Sommers, el malvado condenado a errar de noche se convierte en el invencible dominador de la oscuridad que tiene el poder de transformarse (gracias a lo último en efectos visuales) en una criatura alada que siembra el terror sobrevolando el cielo nocturno de Transilvania.

EL MONSTRUO DE FRANKENSTEIN: La historia de Victor Frankenstein y de su trágica creación, descrita en la novela de Mary Shelley, y la posterior película de Universal, Frankenstein, rodada en 1931, fascinaron al público. El Dr. Frankenstein es un científico brillante y entregado que descubre la forma de dar vida… a cuerpos que acaban de ser enterrados. A pesar de estar orgulloso de su descubrimiento científico, Frankenstein es incapaz de aceptar el lado humano del «monstruo» que ha creado y le da la espalda cuando éste le necesita. La criatura decide vengarse y se convierte en el monstruo que conocemos hoy en día.
En Van Helsing, Sommers se basa en el personaje de Frankenstein tal como se describe en la novela original, pero también hace uso del retrato cinematográfico que se quedó grabado en la mente de todos gracias a la increíble interpretación de Boris Karloff y del maquillaje de Jack P. Pierce. Sommers nos presenta al monstruo como un ser simpático, incomprendido, y lanza a la criatura en una dirección hasta ahora desconocida mediante una narrativa inesperada. El monstruo de Sommers parte de la creación arquetípica de Shelley, inspirándose asimismo en la versión de Karloff, para construir un personaje vivo para el público del siglo XXI, notable y único descendiente de la tradición y de la invención.

EL HOMBRE LOBO: Al igual que el vampiro, la leyenda del hombre lobo es muy antigua y está arraigada en el folclore del mundo entero. Un hombre lobo es un hombre afligido por una antigua maldición que hace que se transforme en una horrible criatura sedienta de sangre y con aspecto de lobo cuando hay luna llena.
En El hombre lobo (1941), Lon Chaney fue el primer actor en interpretar este papel; lo hizo con una mezcla de simpatía y de horror, mostrando al público un hombre lobo que sufría y luchaba contra su naturaleza animal siempre que ésta aparecía. Gracias a la película de Universal, el concepto del hombre lobo, que hasta entonces era el resultado de mitos, leyendas y conceptos literarios, se estableció firmemente como personaje, un ser mitad hombre mitad animal con poderes especiales que pertenecía a la leyenda popular.
En Van Helsing, Velkan, el fornido hermano de Anna Valerious, se convierte en víctima de la maldición después de que los dos hermanos planearan capturar a un hombre lobo sin conseguirlo. Gracias a un concepto totalmente inesperado de la metamorfosis del hombre lobo, la transformación de Velkan revela, de forma explícita y visceral, a la bestia emergiendo del hombre como nunca se había visto hasta ahora.


LAS NOVIAS DE DRÁCULA: Las «novias» vampiresas son la prueba del dominio y de la seducción que el vampiro ejerce sobre sus víctimas (que suelen ser mujeres jóvenes). Las novias de Drácula enfatizan la atracción sexual que existe entre él y sus víctimas, lo que le permite esclavizarlas. Irónicamente, en «Drácula» de Bram Stoker, sus novias le acusan de no haber amado nunca a nadie. En Van Helsing, las vampiresas sedientas de sangre no se detendrán ante nada con tal de ayudar a su señor a dominar a la civilización y ser el dueño y señor de un mundo caótico sumido en la oscuridad y en el temor.

IGOR: El leal ayudante de cara desfigurada del Dr. Frankenstein se llamaba Fritz y fue interpretado por primera vez por Dwight Frye en la película de Universal, Frankenstein, en el año 1931. Se convirtió en un personaje inolvidable cuando Bela Lugosi interpretó a Ygor en la secuela de Universal, El hijo de Frankenstein. En Van Helsing, Igor sucumbe ante el poder de Drácula cuando el vampiro llega para hacerse cargo de la «creación» del doctor, el monstruo de Frankenstein. Temeroso por su vida, Igor traiciona a su viejo amigo, entregándose a Drácula, un amo infinitamente más cruel.

CARL: El ayudante de Van Helsing es un monje voluntarioso al que una oscura organización le encarga que Van Helsing regrese sano y salvo. Diseña y crea armas específicas para la destrucción de vampiros, monstruos y demás. Carl es conocedor de las armas secretas necesarias para dar caza y muerte a gran número de criaturas sobrenaturales y malévolas. Suministra a Van Helsing las armas clásicas para la caza del vampiro, además de otras mucho más fantásticas. Carl es un personaje nacido de la imaginación del realizador.

Género: Épico, acción/aventura
Reparto: Hugh Jackman, Kate Beckinsale, Richard Roxburgh, David Wenham, Will Kemp, Kevin J. O’Connor
Director: Stephen Sommers
Guionista: Stephen Sommers
Productores: Stephen Sommers, Bob Ducsay
Prod. Ejecutivo:Sam Mercer

VAN HELSING ha arrasado en la taquilla española con un total superior a 4.000.000 € !!!

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
WYSIWYG CREA LA NUEVA WEB DE CUÉTARA FLAKES
siguiente
EL TORNEO INTERNACIONAL BLANCPAIN POLO CLASSIC LLEGA A BARCELONA

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano