La SGAE, que dispone de una delegación en Shangai desde hace un año, ha llevado a China los títulos El embrujo de Shangai (Fernando Trueba), Qué he hecho yo para merecer ésto (Pedro Almodóvar), Salomé y Sevillanas (Carlos Saura), El caballero Don Quijote (Manuel Gutiérrez Aragón) y Piedras (Ramón Salazar) para esta primera muestra de cine español. Las cintas se han proyectado en versión original en español, con subtítulos en inglés y traducción al chino.
Éxito de ‘Salomé’
Los ciudadanos de la populosa ciudad china de Shanghai, grandes consumidores de cine en formato DVD, han llenado las salas donde se han proyectado las películas españolas. La muestra se inauguró el pasado 5 de junio con Salomé, de Carlos Saura y se clausura ahora con El caballero don Quijote, del cineasta cántabro Manuel Gutiérrez Aragón. “De las seis películas que ha incluido la muestra, Salomé es la que ha tenido más éxito de público”, explica la delegada de la SGAE en China, María Cruz Alonso. Y subraya: “Como versa sobre el baile flamenco, el aspecto más conocido de la cultura española en China, ha sido una cinta que les ha resultado cercana y fascinante”, subraya Alonso.
Los directores Carlos Saura (Huesca, 1932) y Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, Cantabria, 1942) se han desplazado a Shanghai junto al secretario general de la Fundación Autor, Francisco Galindo, para inaugurar este primer Panorama de cine español en el prestigioso Festival de Shanghai. Los directores no sólo han tenido la oportunidad de comprobar in situ cómo reaccionan los chinos ante sus películas; además han compartido sus experiencias cinematográficas con un grupo de más de 150 estudiantes de cine chino, que han interrogado a los cineastas españoles sobre cuestiones técnicas de sus películas, demostrando haberlas visionado con gran atención.
Excepción cultural, sí
Saura y Gutiérrez Aragón, este último presidente de la Fundación Autor –el brazo cultural de la SGAE-, han aprovechado su visita a China para pedir, tanto al Ministerio de Asuntos Exteriores como al resto de las instituciones culturales españolas, la puesta en marcha de iniciativas similares a la emprendida por la entidad de gestión.
Además, pidieron que la Unión Europea se comprometa a crear una política proteccionista para el cine europeo. “Tenemos que defender la excepción cultural y sacar a la cultura de las leyes de la Organización Mundial del Comercio para poder exhibir películas nuestras en el mercado”, declaró Gutiérrez Aragón. “La discriminación positiva es necesaria y la UE está siendo ineficaz en este sentido”, matizó el cineasta cántabro. Por su parte, Saura señaló: “Necesitamos más semanas culturales como la que estamos clebrando en Shanghai, buscar y atraer a los profesionales de cada país”.
Con esta iniciativa, la Sociedad de Autores se propone potenciar la presencia del cine español en China. “Queremos que los ciudadanos chinos aficionados a la cultura española tengan la oportunidad de conocer qué está haciendo nuestro país en materia de cine”, subraya María Cruz Alonso, directora de la entidad de gestión en el Extremo Oriente.