El grupo de amigos cree ver a alguien escondiéndose en el bosque junto al club. Esa persona resulta ser la ladrona. Tras una persecución por el bosque, cuando parece que la fugitiva va a coger a Moni, desaparece repentinamente. Tras buscarla durante un rato, descubren que ha caído a una pequeña sima a los pies de un árbol, un agujero estrecho y profundo al fondo del cuál intuyen la figura de la ladrona.
Los cinco amigos deciden ir a la Policía, pero Peti propone que le den un escarmiento quedándosela unos días. Tras discutirlo, todos acceden a tapar el agujero con ramas y hojas, montan en sus bicicletas y se van hacia casa.
Tras varios días visitando a su “juguete” maltrecho, Tito oye en la televisión que la ladrona huída ha atracado una sucursal de “La Caixa”. Tras interrogarla, deciden mantenerle durante un tiempo más en el agujero hasta que decida confesar. Cuando vuelven tras unos días la ladrona ha muerto, por lo que deciden avisar a las autoridades.
Cuando llegan con un policía al lugar donde tienen escondida a la ladrona descubren que el agujero está vacío.
El proyecto: PELÍCULAS PARA NO DORMIR
Cuento de Navidad, cuyo rodaje empezaró el pasado 7 de febrero y se prolongará durante 5 semanas, forma parte del proyecto Películas para no dormir, producidas por FILMAX para TELECINCO, e inspirado en las míticas Historias para no dormir de Narciso Ibáñez Serrador.
El propio NARCISO Ibáñez Serrador, Álex de la Iglesia, Mateo Gil, Jaume Balagueró, Paco Plaza y Enrique Urbizu serán los encargados de rodar estas tv movies de género fantástico, en el primer proyecto de estas características que se realiza para la televisión en España. Así pues, Cuento de Navidad se une a la recientemente finalizada La habitación del niño de Álex de la Iglesia, protagonizada por Leonor Watling y Javier Gutiérrez; y al proyecto de NARCISO Ibáñez Serrador La culpa, cuyo rodaje se inició el 31 de enero de 2005.
El director: Paco Plaza
Nacido en Valencia en el año 1973, Paco Plaza es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Valencia y está diplomado en dirección cinematográfica por la Escuela de Cine de la Comunidad de Madrid (ECAM). Tras una dilatada experiencia en la realización de cortos de gran calidad y valedores de numerosos premios, su primer largometraje como director fue El Segundo Nombre, con un guión firmado por él mismo junto al escritor Fernando Marías y basado en una novela de Ramsey Campbell.
Paco Plaza dirigió OT LA PELÍCULA, el docufilm sobre la gira de Operación Triunfo, junto al realizador Jaume Balagueró.
Romasanta, protagonizada por Elsa Pataky y Julian Sands, y el tercer largometraje de Paco Plaza como director, consiguió el premio a la Mejor Fotografía (Javier Salmones) en el Festival de Cine de Málaga, y cuenta con dos nominaciones a los Premios Goya de este año (Mejor Fotografía y Mejores Efectos Especiales).
Paco Plaza además ha dirigido la segunda unidad de Fragile, la próxima y esperadísima película dirigida por Jaume Balagueró, interpretada por Calista Flockhart, Elena Anaya y Richard Roxburg.
Tras trabajos como Tropismos o Tarzán en el café de Lisboa, Plaza dirigió Abuelitos, un magnífico corto de género fantástico que, entre otros galardones, recibió el Premio Proyecto Corto Canal Plus del Festival de Cine Fantástico de San Sebastián y el Premio Canal Plus del Festival de Cine Fantástico de Bruselas, así como el Primer Premio del Festival de Jóvenes Realizadores de Albacete. Abuelitos se exhibió en numerosísimos festivales de todo el mundo, tales como Fantasia (Canadá), Fantasporto (Portugal), Fantafestival (Roma), o L’Etrange (París), entre tantos otros.
Posteriormente realizó Puzzles, valedor también de diversos premios, como el Premio INJUVE al Mejor Cortometraje Experimental de Versión Española (TVE).
Maru Valdivielso – Rebeca
Algunos de los títulos más destacados de su carrera como actriz son La gran vida, al lado de Salma Hayek y Carmelo Gómez; Kasbah del director Mariano Barroso, Loco Veneno, dirigida por Miguel Hermoso, Los amantes del círculo polar, dirigida por Julio Medem y Eres mi héroe, del director Antonio Cuadri, al lado de Toni Cantó y el joven actor Manuel Lozano. Este proyecto supone la segunda colaboración de Maru Valdivielso con Paco Plaza tras formar parte del reparto de Romasanta.
Maru Valdivielso ha intervenido en varias series televisivas de gran éxito como El comisario (Tele 5, al lado de Tito Valverde), Médico de Familia (Tele 5) y A las once en casa (TVE). En Argentina, participó en la serie de televisión El Oro y El barro, al lado de dos primeras espadas en la interpretación de ese país, Darío Grandinetti y Miguel Ángel Solá. Maru también ha destacado por su carrera teatral, con notables interpretaciones en espectáculos como Fortunata y Jacinta, Don Juan Tenorio y Las Criadas, ésta última a las órdenes de Mario Gas junto a Emma Suárez.
Los Niños
Christian Casas – Koldo
- • Spots
• La Mari (serie para TV3 dirigida por Jesús Garay)
Roger Babia – Peti
- • Videoclips
• Spots
• Series para TV3
Pau Poch – Tito
- • Forasters (Teatro. Dirigida por Sergi Belbel)
Daniel Casadella – Eugenio
- • L’habitació del nen (Teatro. Dirigida por Sergi Belbel. Teatre Lliure)
• Juli César (Teatro. Dirigida por Alex Rigola. Teatre Lliure)
• Alas Rotas (Cine. Dirigida por Carlos Gil)
• Lisistrata (Cine. Dirigida por Francesc Bellmunt)
• De Moda (Serie de TV. Dirigida por Lluis Maria Güell)
Ivana Baquero – Moni
- • Romasanta (Cine. Dirigida por Paco Plaza)
• Rottweiller (Cine. Dirigida por Brian Yuzna)
• Fragile (Cine. Dirigida por Jaume Balagueró)
• Maria y Asou (Tv movie. Dirigida por Silvia Quer)
Equipo técnico
- Director Paco Plaza
Productor Julio Fernández
Productor Ejecutivo Santiago Gimeno
Productor Ejecutivo Aitor Montanchez
Director de fotografía Javier Salmones
Guionista Luiso Berdejo
Maquillaje Pepe Quetglas
Director de producción Oriol Maymó
Localizaciones de rodaje
- Exteriores de Barcelona (Can Catà).
Parque acuático Isla Fantasía
Cubelles. (Provincia de Barcelona)-.
© Informativos.Net 1999-2005
Nota para Medios: Las Imágenes con ‘©’ son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.