• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

HOSTEL: DE QUENTIN TARANTINO

escrito por Jose Escribano 10 de febrero de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
199

“HOSTEL” cuenta la historia de dos aventureros compañeros de universidad norteamericanos, Paxton y Josh, que recorren Europa con sus mochilas ansiosos de que les quede un turbio recuerdo de su viaje con su nuevo amigo Oli, un islandés al que han conocido por el camino.

Paxton y Josh son finalmente seducidos por otro viajero con lo que representa el nirvana para los mochileros norteamericanos -un albergue en un apartado pueblo eslovaco lleno de mujeres de la Europa del Este tan guapas como desesperadas-. Al llegar, los dos amigos rápidamente entablan amistad con dos exóticas bellezas, Natalya y Svetlana. De hecho, con demasiada facilidad…

En un principio distraídos por lo bien que se lo están pasando, los dos norteamericanos se ven rápidamente inmersos en una situación cada vez más siniestra, y que, como descubrirán más tarde, es tan profunda como el más oscuro y enfermizo recoveco de la propia naturaleza humana – si sobreviven-.

EL RODAJE DE “HOSTEL”

El director y guionista Eli Roth está siempre buscando formas de asustar a la gente. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los directores de terror, Roth sabe que las historias reales y sus revelaciones a cerca de los rincones más oscuros de la naturaleza humana suelen ser mucho más aterradoras que los monstruos y el hombre del saco. Con su primera película, “CABIN FEVER”, convirtió el titular de un periódico sobre una mortal bacteria carnívora en un terrorífico baño de sangre entre un grupo de jóvenes veraneantes. Ahora, con la película de Lions Gate, “HOSTEL”, Roth vuelve a inspirarse en hechos reales, esta vez con resultados aún más aterradores.

Roth encontró la semilla creativa para “HOSTEL” durante una conversación nocturna con su amigo Harry Knowles, el web-master de Aintitcoolnews.com. “Estábamos hablando de las cosas más enfermizas que podían encontrarse en Internet. Algo que fuera más allá de los ya habituales accidentes brutales de skateboard o lo de esas dos chicas japonesas vomitando cada una en la boca de la otra en una bañera”, recuerda Roth.

Knowles afirmó que había encontrado algo tan aterrador que no sabía si contárselo a Roth, lo cual sólo hizo aumentar la curiosidad del director. Finalmente, Knowles le pasó a Roth el link a una página web; y lo que Roth descubrió le afectó mucho más de lo que había imaginado: en algún lugar de Tailandia se podía comprar la emoción visceral de asesinar. Por sólo 10.000 dólares a cualquiera que estuviera dispuesto le podían acompañar a una habitación, darle una pistola cargada y proporcionarle otro ser humano para matarlo.

“Inmediatamente la idea me hizo sentir náuseas”, recuerda Roth. “Pero a la vez me resultaba muy creíble. La gente está enferma. Es capaz de hacerle cualquier cosa a otra persona con tal de disfrutar, y eso es lo más horrible de todo. Es algo que no dejará de impactarme.”

En la página se decía que en Tailandia esta práctica era completamente legal, ya que las víctimas se ofrecían voluntariamente. Son personas desesperadas, muy pobres, cuyas familias no tienen qué llevarse a la boca. Gracias a su sacrificio, conseguirían suficiente dinero para que sus seres queridos sobreviviesen. “La página hacía ver que los futuros asesinos eran benefactores, que estaban haciéndole un favor a las víctimas con este macabro seguro de vida,” cuenta Roth.

Roth estaba tan estremecido por este descubrimiento que inmediatamente comenzó a trabajar en un documental, pero no tardó en plantearse el peligro que supondría destapar la verdad. “Si llegara a encontrar a alguien relacionado con una organización que se lucra con el asesinato, ¿por qué iban a pensarse dos veces quitarme de en medio?”, reflexiona. Sin saber muy bien cómo hacerlo sin correr riesgos, Roth aparcó la idea.

Mientras tanto, se estrenó “CABIN FEVER”, la ópera prima de Roth, que se convirtió en la película más taquillera de Lions Gate Films en 2003, y que llegó a recaudar más de 100 millones de dólares en todo el mundo. Roth comenzó a tener numerosas reuniones en Hollywood, hasta que por fin conoció a Mike Fleiss y a Chris Briggs, los productores del remake de “LA MATANZA DE TEXAS”. Fleiss y Briggs querían hacer una película de terror titulada “HOSTEL” sobre unos jóvenes mochileros que viajan por Centroeuropa. “Yo había viajado mucho con mi mochila en mis años de estudiante universitario, al igual que Chris y Mike, y nos encantaban las posibilidades de ambientar una película de terror en un entorno que no habíamos visto desde “UN HOMBRE LOBO AMERICANO EN LONDRES”, comenta Roth. “Pero aparte del título y la localización, ninguno sabíamos realmente de qué iba a ir la película.”

La idea de “HOSTEL” estuvo parada durante dos años, hasta que una tarde Roth tuvo una revelación: “¿Por qué no podía ser ‘HOSTEL’ una película sobre el negocio del asesinato con ánimo de lucro en Tailandia?” Roth se imaginó la historia en Eslovaquia, un lugar lo suficientemente próximo a los destinos europeos habituales, París, Amsterdam y España, pero también al margen de la mayor parte de los itinerarios turísticos. Él veía a dos ingenuos mochileros norteamericanos arrastrados a un horrendo mundo de torturas y asesinatos organizados. Y, de repente, supo que tenía una historia que contar.

En el momento de esta revelación, Roth estaba considerando varios proyectos para dirigir tras “CABIN FEVER”. Indeciso sobre qué proyecto escoger, le pidió consejo a su amigo Quentin Tarantino, y acabó contándole el nuevo enfoque de “HOSTEL”. Tarantino al parecer “se volvió loco”. “Quentin es una persona animada, y nunca le había visto tan excitado por algo. Dijo algo así como: ‘¡Joder! ¡Tienes que escribir ese guión! ¡Es la idea más jodidamente terrorífica que he oído para una película de miedo en mucho tiempo! Deja a un lado todo con lo que estés ahora, y ponte a escribir ese guión pero ya.”

Inspirado por el entusiasmo de Tarantino, Roth desconectó el teléfono, cerró el correo, se encerró en el despacho y empezó a escribir frenéticamente. “Llamaba a Quentin cada dos o tres días, cuando me atascaba en algún punto de la historia, y él me tranquilizaba y me decía que iba por buen camino o me ayudaba a seguir adelante”, recuerda Roth. “Era increíble tener a alguien como él como caja de resonancia. Me encontré escribiendo veinte páginas diarias. No podía parar.”

Tres semanas después de su conversación con Tarantino, Roth le mostró un borrador completo a Boaz Yakin y a Scott Spiegel, sus socios en la productora de películas de terror, Raw Nerve. “Boaz y Scout se entusiasmaron muchísimo con el proyecto y me dieron grandes ideas para la historia”, comenta Roth. “Después de meses buscando nuestro próximo proyecto, supimos que por fin lo habíamos encontrado.”

Después Roth le enseñó un guión revisado a Tarantino. A Tarantino le gustó tanto el borrador de Roth que decidió que “HOSTEL” sería su próximo proyecto “Quentin Tarantino Presents”. “Eli ha encontrado la forma de ir más allá. Nadie nunca ha visto algo parecido”, dice Tarantino.

Acto seguido, los productores Mike Fleiss y Chris Briggs aportaron sus propias ideas al guión de Roth, dando lugar a un borrador listo para ser producido aún más terrorífico que el anterior. Impulsados por el dinámico desarrollo del guión, los productores se embarcaron en la producción. Un mes más tarde, montaron las oficinas en Praga.

Para los papeles protagonistas de los amigos de la universidad, Paxton y Josh, Roth escogió a los actores norteamericanos Jay Hernandez, conocido por su trabajo en “FRIDAY NIGHT LIGHTS”, “BRIGADA 49” y “TORQUE”, y Derek Richardson (“DOS TONTOS MUY TONTOS”). Al haber escrito un guión que permitía a los actores extranjeros no hablar un perfecto inglés, Roth pudo seleccionar a los actores para el resto de los papeles en la República Checa (a excepción de Eythor Gudjonsson, un actor islandés al que Roth había conocido durante la promoción de “CABIN FEVER”). Entre los actores checos destacan, Jan Vlasák, uno de los mejores intérpretes de Shakespeare del país, y Barbara Nedeljáková, que consiguió el papel protagonista de Natalya, la despampanante femme fatale.

Los actores checos estaban emocionados por poder interpretar papeles que no fueran los habituales papelillos de las producciones norteamericanas. “La mayor parte de las películas norteamericanas que se ruedan en Praga ruedan con actores anglosajones y los actores checos sólo consiguen pequeños papeles y después casi siempre los doblan”, cuenta Barbara Nedljáková. “Pero en ‘HOSTEL’ no teníamos que hacernos pasar por norteamericanos. Podíamos actuar como europeos y ser nosotros mismos. Todos nos sentimos muy afortunados.”

Con la intención de que “HOSTEL” pareciera y se viera completamente europea, Roth contrató a Milan Chadima, un director de fotografía checo que acababa de encargarse de la segunda unidad en la película de Terry William, “EL SECRETO DE LOS HERMANOS GRIMM”. “Le pedí a Roth que contratara a un director de fotografía europeo porque ven las cosas de forma distinta a los norteamericanos. Tienen una sensibilidad más poética”, comenta Tarantino.

Roth y Chadima colaboraron con el diseñador de producción Franco Carbone, que había trabajado con Roth en “CABIN FEVER”, para crear una atmósfera alegre y brillante que lentamente se convirtiera en un universo sombrío y terrorífico en el que el color de la sangre lo baña todo. El equipo escogió cuidadosamente el color y la textura para cada escena, basándose su estética en las macabras fotografías de Joel Peter Witkin y en los oscuros cortometrajes de los afincados en Londres hermanos Quay (“STREET OF CROCODILES”).

Con el fin de mejorar la autenticidad visual de la historia, la filmación se desarrolló completamente en exteriores. A lo largo de los cuarenta días de rodaje, la producción cambió treinta veces de localización, desde Czesky Krumlov, el pintoresco pueblo del siglo dieciséis que reproduce el pueblo eslovaco de la película, hasta el sótano de un psiquiátrico cerrado, construido en 1915.

Durante el proceso de producción, Roth se dio cuenta de que “HOSTEL” supondría un cambio notable respecto a “CABIN FEVER”. “No quería hacer otra comedia de terror”, apunta el director. “Quería que “HOSTEL” fuera una auténtica película de miedo, que empezara con algo divertido, pero que se tornara cada vez más oscura, sin vuelta atrás ni guiños al espectador.

Así como “CABIN FEVER” se inspiró en el terror norteamericano de los setenta, “HOSTEL”, reconoce Roth, bebe del cine asiático y surcoreano de terror. Roth sabía bastante poco de los jóvenes talentos asiáticos como Hideo Nakata, Park Chan-Wook o Takashi Miike hasta que empezó a asistir a festivales internacionales de cine durante la promoción de “CABIN FEVER”. “De repente, descubrí todo un universo de cine asiático que nunca imaginé que podía existir. Me quedé boquiabierto”, comenta el director. “Sus películas de terror son mucho más creativas, perturbadoras y efectivas que cualquier película norteamericana que haya visto. Empecé a ver todas las películas asiáticas y surcoreanas que pude conseguir.”

Roth menciona películas como “AUDITION”, de Miike, “SYMPATHY FOR MR. VENGEANCE”, de Park, y otras más antiguas como “SECUESTRADA”, de Sluizer, y “THE WICKER MAN”, de Hardy, importantes referentes para el desarrollo de “HOSTEL”. Roth, que siente especial predilección por Miike, incluso llegó a escribir una escena en “HOSTEL” para el director de culto japonés, y se sintió muy honrado cuando Miike voló a Praga desde Japón para interpretar el papel.

Despiadadamente gráfica y profundamente perturbadora, “HOSTEL” debería catapultar al apasionante director Roth a lo más alto del cine de terror actual. Al igual que sus homólogos asiáticos, deliberadamente explora los límites del género con el fin de crear el más puro terror. “Directores como Miike y Park llevan años en la vanguardia del cine”, comenta Roth. “Esa ha sido mi meta desde el principio. Y creo que ‘HOSTEL’ sorprenderá incluso a los más incondicionales seguidores del género.”

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SKYPE E INTEL OPTIMIZAN LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET
siguiente
PROJECCIÓ DE FILMS DEL PEONERS DEL CINEMA CATALÀ

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano