• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

EL NUEVO MUNDO (THE NEW WORLD): ESTRENO 24 FEBRERO 2006

escrito por Jose Escribano 10 de febrero de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
187

Al capitán John Smith le encargan encabezar una expedición en busca de comida por el río Chickahominy. Durante esa expedición, miembros de la tribu powhatan atacan a Smith y sus hombres. Mueren todos a excepción de Smith. Los nativos le llevan a su poblado y allí conoce a la hija del jefe, Pocahontas, que le enseña la cultura y las costumbres de su pueblo. Unos meses después, cargado con suficiente comida para asegurarse la supervivencia de los colonos durante el invierno, regresa al asentamiento de Jamestown. La primavera siguiente, el jefe Powhatan descubre que los colonos piensan quedarse y se prepara para la guerra. Sin embargo, Pocahontas alerta a Smith de los planes de su padre y, cuando falla el ataque, Powhatan se da cuenta de que su hija le ha traicionado y la destierra para siempre.


Pocahontas se ve obligada a vivir con otra tribu y finalmente es vendida a los ingleses para protegerles contra futuros ataques de los powhatan. Vive entre los colonos y poco a poco se adapta a su estilo de vida. Durante este periodo Smith es reclamado para encabezar otras expediciones inglesas y sólo volverá a ver a Pocahontas una vez más, cuando ésta viaje a Inglaterra.


Pasado un tiempo, más provisiones y más colonos llegan a Jamestown, entre ellos el aristócrata viudo John Rolfe, uno de los primeros en plantar tabaco, un cultivo que se convertiría en la mayor fuente de ingresos de la colonia. Unidos por el sufrimiento, Pocahontas aprende a querer a Rolfe, con quien finalmente se casa y tiene un hijo. Cuando Rolfe la lleva a Inglaterra es presentada a los reyes como princesa de Virginia y durante un breve periodo es la estrella de la corte británica. Sin embargo, pronto cae enferma y muere durante el viaje de vuelta a América, a la edad estimada de veintiuno o veintidós años.


El Nuevo Mundo es una aventura épica sobre el encuentro de las culturas europea y nativa americana durante la creación de la colonia Jamestown en 1607. Inspirado por la leyenda de John Smith y Pocahontas, el afamado director Terrence Malick transforma esta clásica historia en una arrolladora exploración del amor, la pérdida y el descubrimiento, que celebra tanto la América del pasado como la que estaba por venir.


Con el dramático trasfondo de un Edén perfecto habitado por una gran civilización, Malick (Malas tierras, Días del cielo, La delgada línea roja) nos cuenta la historia de dos personajes fuertes, una apasionada mujer nativa de alto linaje y un ambicioso buscador de fortuna que se encuentran divididos entre las exigencias de sus deberes cívicos y las de su corazón.


A principios del siglo diecisiete Norte América era muy parecida a lo que había sido cinco mil años atrás: una enorme tierra salvaje poblada por una complicada red de culturas tribales. Aunque estos pueblos viven en armonía con su entorno, las relaciones entre ellos son más difíciles. Y una intromisión desde fuera es lo único que hace falta para romper el equilibrio.


En un día primaveral de abril de 1607, tres pequeños barcos con 103 hombres a bordo entran en este mundo procedentes de su tierra inimaginablemente lejana, el reino de Inglaterra, a cinco mil kilómetros al este. En nombre de su patrocinador, la Virginia Company, buscan introducir su cultura, religión y economía en la costa de lo que consideran el Nuevo Mundo.


El buque insignia de la pequeña flotilla se llama Susan Constant. Encadenado bajo cubierta se encuentra un rebelde de veintisiete años llamado John Smith (COLIN FARRELL), condenado a la horca por insubordinación.


Veterano de numerosas guerras europeas, Smith es un buscador de fortuna… aunque la fortuna a menudo le ha dado la espalda. Aún así, es enormemente popular y tiene demasiado talento como para que su propia gente le cuelgue y por este motivo le libera el capitán Christopher Newport (CHRISTOPHER PLUMMER) poco después de fondear. El capitán ya sabe – y pronto lo descubrirán los colonos – que sobrevivir en tierras desconocidas requiere de los esfuerzos de todos los hombre sanos, y especialmente los servicios de un hombre con las habilidades de Smith.


Lo que no saben Newport ni su grupo de colonos es que han ido a dar a los dominios de un desarrollado imperio cuyo rey es el poderoso jefe Powhatan (AUGUST SCHELLENBERG). Para los colonos éste es un nuevo mundo, pero para Powhatan y su pueblo es un mundo muy antiguo y el único que conocen.


Desde el principio los ingleses – extraños en una tierra desconocida – no pueden, y en algunos casos no quieren, valerse por sí mismos. Smith va en busca de ayuda de la tribu local y conoce a una joven que inicialmente parece más una hada que un ser humano. Una joven terca e impetuosa cuya familia le ha puesto el apodo cariñoso de “Pocahontas”, que significa “juguetona”, y que es además la favorita de Powhatan. En poco tiempo surgirá un vínculo tan fuerte entre Smith y Pocahontas (Q’ORIANKA KILCHER) que trasciende la amistad e incluso el romance y que se convertirá en la base de una de las leyendas americanas más duraderas.


América no nació con Colón y la Niña, la Pinta y la Santa María, tampoco con los Peregrinos y el Mayflower y ni siquiera con los fundadores de lo que se llamaría Jamestown, el primer asentamiento permanente de los ingleses, creado en 1607. Antes hubo en Virginia 15.000 años de cultura de los pueblos indígenas cuyo mundo fue puesto al revés con la llegada de exploradores de tierras lejanas. Esta fascinante historia y la relación entre el capitán John Smith y Pocahontas, hija del poderoso jefe Powhatan, atrajeron el interés de Terrence Malick hace más de dos décadas.


“Terry escribió El Nuevo Mundo hace unos veinticinco años”, explica la productora Sarah Green. “Tuvo la idea en los años setenta y la conservó en su imaginación. Y como todas sus películas, El Nuevo Mundo muestra una profunda comprensión del ser humano”.


Y también es una película que es más que una simple historia, como confirma Green: “Es la historia de los americanos, con todos nuestros defectos y virtudes y nuestra conciencia del elemento más sencillo de todos, el amor, que es lo que nos hace humanos.


Es una historia en la que la gente se traiciona, intenta rectificar y vuelve a traicionarse. Finalmente aprenden que hay muchas verdades y cada uno sólo puede vivir la suya. No hay ni héroes ni villanos. Simpatizamos con todos los personajes – con algunos más que con otros – y todos tienen defectos, también algunos más que otros”.

Uno de las aspectos más excepcionales de El Nuevo Mundo es el modo en que Malick combina su visión personal de los acontecimientos de hace 400 años en Jamestown con una investigación detallada de ese periodo.


“No sabemos realmente todo lo que ocurrió en 1607. Tenemos las versiones escritas de personas que vivieron en esa época, muchas de las cuales se contradicen, y la principal es la de John Smith. Lo que hemos intentado hacer ha sido coger el mito de John Smith y Pocahontas y utilizarlo para presentar la perspectiva de Terry sobre la conexión entre distintas culturas y las graves consecuencias de los malentendidos”.


“Está claro que nos hemos tomado bastantes libertades creativas”, añade Green. “Como todos los dramas históricos desde el tiempo de los griegos, El Nuevo Mundo utiliza acontecimientos reales como punto de partida.


Por ejemplo, hay una cierta idealización de la cultura nativa en la narración de John Smith que se ha tomado directamente de sus escritos y de los de James Barlowe, Robert Beverly y otros. Pero vemos la realidad cuando la coexistencia apacible se convierte en una guerra declarada. Además, hemos comprimido la secuencia de ciertos acontecimientos y modificado los detalles y destinos de ciertos personajes reales con el fin de aumentar la fluidez de la historia. Es una interpretación dramática, no un documental”.

Pulse las FOTOS para AMPLIARLAS






Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SKYPE E INTEL OPTIMIZAN LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET
siguiente
PROJECCIÓ DE FILMS DEL PEONERS DEL CINEMA CATALÀ

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano