• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

EL ARCO: ESTRENO 31 DE MARZO

escrito por Jose Escribano 8 de marzo de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
195

El director presta un significado múltiple al arco, desde una poderosa arma que mata para proteger el entorno contra amenazas foráneas, pasando por un instrumento musical para un ritual a través del que es posible la comunicación con el mundo, hasta una herramienta chamánica muy especial para leer el futuro. El arco es algo único; la duración de una vida depende de la tensión de la cuerda y del arco.

En palabras de Kim Ki-duk: «He ilustrado los deseos y las esperanzas de un hombre mayor y solitario a través de una muchacha a la que jamás podrá poseer. Aunque también puede verse como una obsesión natural o un instinto básico. Todos tenemos deseos y esperanzas a los que no damos voz porque no pueden expresarse en la época en que vivimos. Quería mostrar hasta qué punto pueden llegar a ser bajos, nobles, maravillosos, tristes y alegres. Quiero vivir en tensión como un arco hasta el día de mi muerte.»

En el vasto océano sin límites, en un barco que nadie parece visitar,
vive un anciano con un arco, su otro yo, y la muchacha que ama.
El arco del anciano representa
la fuerza con la que protege a la muchacha del mundo exterior,
el consuelo con el que tranquiliza su mente,
la música con la que alegra a la muchacha que ama,
el deseo de lo que quiere poseer
y los tensos celos de algo que nunca será suyo.

Un barco, semejante a un punto, flota en el mar. Una suerte de bandera blanca, sucia y manchada por el tiempo, está atada al mástil. Ondea al viento con energía, la misma energía que mueve al dueño del barco, un hombre de sesenta años. Atada al barco, hay una barca más pequeña de la que ondea una bandera de colores, tan alegre como una muchacha. Unos cuantos pescadores, sentados en un sofá de brillantes y llamativos colores instalado en el puente del barco, disfrutan con sus cañas. Hay una cara de Buda dibujada en una pared de la cabina con un columpio delante.


Hace diez años que una muchacha, ahora tiene dieciséis, vive con el hombre mayor y que le ayuda sirviendo bebidas a los pescadores. Algunos de ellos le lanzan miradas seductoras e incluso se atreven a tocarla, pero ella se limita a sonreír. Cuando un hombre se propasa de verdad, el viejo pescador hace uso del arco para protegerla y el hombre la suelta. El viejo pescador también lee el futuro de sus clientes si ellos se lo piden. La muchacha se ata un trapo blanco a la muñeca y se sienta en el columpio delante del Buda. El viejo pescador se aleja y dispara una flecha hacia la muchacha. Lee el futuro a partir de la posición en la que cae.


La muchacha acepta con ingenuidad las atenciones del viejo pescador cuando le sirve el desayuno y la baña. El viejo pescador es testigo del cambio, la niña se hace mujer, y se despierta su deseo aletargado. Hace una marca en una fecha del calendario en la alcoba. Al lado, un corazón con la palabra “boda”. Sólo faltan unos meses. Compra un nuevo par de zapatos de goma y los coloca en el armario que ya contiene varios artículos para la boda.


Un día, un grupo de pescadores llega al barco, es la primera vez que vienen. La muchacha no quita ojo a un joven universitario que ha acompañado a su padre a la partida de pesca. El joven universitario sube a bordo y ve a la muchacha, por la que siente una atracción inmediata. Al día siguiente, al despedirse con cierta tristeza, el universitario le regala un reproductor de CD. La muchacha acepta el regalo encantada, pero la mirada del viejo pescador se llena de amargura. Poco después, cuando encuentra a la muchacha escuchando música, tira el aparato al agua. Al anochecer, el viejo pescador intentar bañar a la muchacha, pero ésta no levanta la cabeza y no le mira. El viejo pescador se da cuenta de que la muchacha se aleja de él, le invade la tristeza y la angustia.


Al cabo de unos días, el joven universitario regresa al barco para visitar a la muchacha. Se miran con cariño. Durante la noche, la muchacha se cuela en la alcoba de invitados y los dos se besan. Aparece el viejo pescador que, furioso, echa al universitario del barco. Éste le dice que no debe mantener a la muchacha aislada, pero el viejo pescador no le hace caso.
El tiempo parece haberse detenido, los días no pasan. El viejo pescador arranca una hoja del calendario. Aparece la fecha de la boda. Está decidido. Sale al puente y echa a los pescadores disparándoles flechas. Luego va a la alcoba e instala la litera superior al lado de la inferior.


La muchacha ve al joven universitario acercarse en otro barco. El viejo pescador intenta impedirle que suba a bordo, pero la muchacha le aparta y ayuda al joven. Éste les enseña un informe de personas desaparecidas y les explica que los padres de la muchacha siguen buscándola. Desesperado, el viejo pescador apunta al universitario con el arco, pero la muchacha se interpone entre los dos. El chico le deja claro al pescador que se llevará a la muchacha al amanecer. El viejo pescador no contesta, se limita a tocar el arco como si fuera un instrumento de cuerda. Luego, cual sonámbulo, ata una larga cuerda a la barca de la muchacha.


Al amanecer, la muchacha y el universitario se preparan para irse. El viejo pescador aprovecha para atar la otra punta de la cuerda a su cuello. La barquita se aleja y la muchacha mira hacia el barco del pescador. La cuerda se tensa y empieza a estrangularle, arrastrándole hasta la barandilla. En la barca, el universitario aumenta la velocidad sin entender por qué la barca no se mueve. La chica se vuelve y ve la cuerda. Gira rápidamente la barca y regresa hacia el barco del pescador.


Justo cuando el viejo, asustado por la muerte, está a punto de cortar la cuerda con un cuchillo, se afloja, dejándole respirar de muevo. Llega la muchacha que le desata y le abraza, llorando. El viejo pescador se avergüenza de su miedo a la muerte y esconde la cabeza. El universitario les observa, inmóvil, consciente de que les une algo muy especial.

La muchacha desnuda al viejo pescador y le baña. Luego se pone el vestido de novia y se casan. Después de la ceremonia, los dos se alejan en la barca de la muchacha. El anciano la desnuda y se quita la ropa, pero se limita a abrazarla fraternalmente. Luego, la muchacha vuelve a vestirse y se duerme. El pescador se tira al mar, desapareciendo entre las olas.


Curiosamente, y a pesar de que la joven sigue dormida, la barca da media vuelta y regresa hacia el barco del pescador. La joven, que sigue durmiendo, está preciosa. El viento, guiado por el espíritu del viejo pescador, se mete debajo de su vestido, levantándolo, acariciándola. La joven abre las piernas, se mueve como si alguien estuviera encima de ella, alza los brazos como si abrazara a alguien. Su respiración se hace más fuerte. La barca llega al barco y el universitario baja para ver qué ocurre. Se acerca a la muchacha que le atrae hacia sí. Le abraza con fuerza y se mueve como si hiciera el amor. Alcanza el clímax y su cuerpo se relaja. El joven, sorprendido, se da cuenta de que el vestido está manchado de sangre.
Arranca el motor de la barca y pone rumbo a tierra. La chica se despierta y mira con tristeza el barco del viejo pescador. De pronto, el motor del barco se pone en marcha y sigue la estela de la barca. La alcanza y se coloca a su lado como para despedirse antes de hundirse lentamente. Lo último que queda sobre las aguas es la bandera blanca, que la joven recoge y ata a su barca.

NOTAS DE PRODUCCIÓN

La naturaleza, un plató sin límites
El plató de El arco fue el mar y un viejo barco en medio del mar.
El director Kim Ki-duk escogió el mar cerca de la “Roca de las hadas”, en el pueblo de Euolwang, región de Incheon, para rodar la película. Luego encontró un viejo barco de pescadores que serviría de hogar para el viejo pescador y la muchacha, lo hizo reparar y lo echó al mar. Dado que el barco era prácticamente el único decorado de toda la película, el decorador se empeñó en que debía encajar perfectamente con el paisaje marítimo. El espectador descubrirá un cielo azul lleno de misterio, un océano sin límites en el que flota el viejo barco decorado con telas de colores y con un gran retrato de Buda pintado en una pared de la cabina.

Diecisiete días de duro rodaje en el mar
El rodaje de El arco empezó el 2 de enero de 2005, un día de viento y de mucho oleaje. El equipo rodó durante 17 días sin descanso en un barco sin un lavabo en condiciones o un sitio donde resguardarse del frío invernal. El rodaje planteaba serias dificultades. Por ejemplo, hacer caber 50 personas en un barco con el equipo correspondiente y los decorados, rodar en un ambiente siempre en movimiento, volver a tierra regularmente en medio del oleaje. Para colmo, hay una base militar muy cerca del punto escogido por el director y cabía la posibilidad de que empezaran a disparar en plena noche. Todos los miembros del equipo debían llevar un chaleco salvavidas en todo momento y mirar mucho dónde ponían los pies.

Las joyas escondidas en El arco
El arco: El objeto central de la película es, claro está, el arco. No sólo es el título de la película, sino que simboliza varias cosas y es el atrezzo más importante. El jefe de atrezzo había pensado en encargar un arco especial a un artesano, pero Kim Ki-duk prefirió comprar un arco cualquiera. Envolvió los extremos con telas de colores para que fuera un poco más llamativo. Se dio pátina a la madera para que pareciera fuerte, pero usada.

El retrato de Buda: Antes de empezar a rodar, se invirtió mucho tiempo en decorar el barco de pesca. Había que convertir un barco ordinario en un lugar para pescar en alta mar. La estrecha cabina debía convertirse en un habitáculo para el viejo pescador y la muchacha. Para la escena en que el pescador predice el futuro, la muchacha debía columpiarse delante de un retrato de Buda mientras el pescador disparaba una flecha hacia el cuadro. El director encargó al pintor Jung Byung-gook que pintara un Buda tradicional coreano. Pero no fue nada fácil pintar en la pared exterior de la cabina de un barco en pleno invierno. Poco a poco, el cuadro cobró dignidad y se convirtió en un impresionante decorado que confiere una atmósfera única y misteriosa a la película.

La música: El guión contiene una anotación del director Kim Ki-duk: “¿Sería posible sacar notas de la cuerda del arco?” Se le había ocurrido la increíble idea de tocar una pieza musical con el arco. Al final, el director decidió usar un violín coreano porque se toca como podría tocarse un arco. Kim Ki-duk tuvo la oportunidad de oír un concierto de Kang Eun-il y se quedó asombrado. La música le pareció escrita específicamente para El arco. Finalmente, se utilizaron dos piezas para cuerda de Kang Eun-il, “Desaparición” y “Vuelo”. Sin duda, los espectadores se quedarán admirados cuando el viejo pescador empieza a tocar el arco.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PHISHING KITS, ATAQUES SEGMENTADOS Y NEGOCIOS EN AUGE
siguiente
LA MUJER LATINOAMERICANA SIGUE TRABAJANDO EN CONDICIONES MUY PRECARIAS

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano