• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Cine

EN LA CUMBRE: ESTRENO 28 DE ABRIL DE 2006

escrito por Jose Escribano 29 de abril de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
180

La película supone una vuelta de tuerca al clásico género de películas sobre Nueva York: las vidas de varios personajes entrelazadas, conexiones que se revelan a medida que avanza el día. La película comienza, según Terrio, como si se tratara de una comedia matrimonial, sin embargo, a medida que se desarrolla el día y la noche, el estilo de la película se disuelve, el diálogo se dispersa y el estado de ánimo general se nubla. Terrio afirma que estaba más interesado en las posibilidades de la última tercera parte de la película, cuando las diferentes relaciones que hemos conocido fracasan o se reafirman. “En su origen, toda la película era una comedia que evolucionaba hasta convertirse en una especie de farsa”, afirma el director. “Quise llevarla en la dirección opuesta”. Ese cambio de tono, a medida que avanzan el día y la noche, en parte estaba inspirado en la obra del legendario dramaturgo neoyorquino Edward Albee. “Albee fue, durante un breve período de tiempo, mi mentor en el oficio de escribir”, afirma Terrio. “[Sus obras] ‘Un equilibrio delicado’ y ‘¿Quién teme a Virginia Woolf?’ tienen una estructura similar a la que hemos utilizado en esta película: se desarrollan en una noche y, a medida que avanza la noche en el mundo, se va ensombreciendo, aunque al final sale el sol”.


Desde el punto de vista temporal, la película también se sitúa en un momento específico, después del 11 de septiembre. “En esta película Nueva York es un personaje, e incluso en una película que trata básicamente de las relaciones interpersonales, irremediablemente se reconoce la presencia de una fuerza mayor que está ahí, en la propia ciudad”, afirma Terrio. “Está presente en la película a pequeña escala: en la nueva forma de patriotismo de Nueva York de la mujer que canta “America the Beautiful” en el metro; en el hueco del horizonte de muchas de las escenas que muestran el paisaje del sur de Manhattan”.


Uno de los retos particulares de los cineastas era crear una banda sonora adecuada. “Era una película muy difícil de instrumentar”, afirma Hawley. “La música tenía que ser emotiva pero sobria, que no comunicara literalmente la declaración de intenciones de los personajes. La labor de alcanzar el equilibrio adecuado entre el ambiente y las emociones. de forma que se transmitiera como cualquier otro elemento de la película, fue ardua. Queríamos un sonido que no se asentara sobre la película, sino que se entretejiera de la misma forma que la fotografía”.


Finalmente, los productores y el director se decidieron por el equipo formado por Martin Erskine y Ben Butler, que habían trabajado en muchas partituras, pero que anteriormente nunca habían compuesto la banda sonora de una película por su cuenta. “Barajamos muchas ideas distintas con muchos compositores de talento, pero ninguno parecía encajar en esta película”, afirma Terrio. “Finalmente, nos sentamos a ver la película con Marty y Ben, y empezaron a coger nuestras ideas y a improvisar al tiempo que se proyectaba la película, y congeniamos. Así, creamos la música tema a tema. Fue un proceso muy orgánico: después volvimos a grabar algunas cosas y pulimos pero, básicamente, tocaban cuando la película les incitaba a tocar”.

01.jpg02.jpg03.jpg04.jpg
05.jpg07.jpg09.jpg10.jpg
11.jpg12.jpg20.jpg29.jpg
35.jpg538774_9_20_rgb.jpg539421_1_30_rgb.jpg539691_1_12A_rgb.jpg
541477_4_20_rgb.jpg541478_1_14_rgb.jpg541478_2_06_rgb.jpg64343_12_rgb.jpg
9987_1_22_rgb.jpg9987_4_23_rgb.jpg9987_5_30_rgb.jpgPosterlacumbre copia.jpg

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
URBAN FUNKE 2006: 5. 6. 7 DE MAYO CANCELA EL URBAN FUNKE INDOOR (NOCHE)
siguiente
MARAGALL AFIRMA QUE CATALUNYA HA DE GUANYAR EN PRODUCTIVITAT I INVERTIR A FONS EN INNOVACIÓ

También te puede interesar

De sus primeras historias al cine internacional: el...

25 de marzo de 2025

La primera Zombie Edition de Madrid ya cuenta...

17 de marzo de 2015

Los espectáculos de la English National Opera llegan...

2 de marzo de 2015

SNOWPIERCER (ROMPENIEVES)

29 de mayo de 2014

Paco León invita a ver CARMINA Y AMÉN...

23 de abril de 2014

«Video Kill the radio star» Y los copyrights...

8 de noviembre de 2013

EL QUINTO PODER: Estreno en cines 18 de...

14 de octubre de 2013

«Pie de Página (FootNote)» estreno 11 de octubre...

15 de septiembre de 2013

Justin y la Espada del Valor (3D): estreno...

2 de septiembre de 2013

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano