Para ello no dudará en traspasar una puerta hasta ahora terminantemente vedada: la transgénesis con seres humanos. Pero ese no será el único crimen que cometerá …
El pasado 23 de Agosto Pedro Almodóvar iniciaba el rodaje de “La piel que habito”, su nueva y decimoctava película. Protagonizada por Antonio Banderas, Elena Anaya, Marisa Paredes, Jan Cornet y Roberto álamo, cuenta también con la participación de Blanca Suárez, Eduard Fernández, José Luis Gómez, Bárbara Lennie, Susi Sánchez, Fernando Cayo y Teresa Manresa.
Además del reencuentro con Antonio Banderas y Marisa Paredes, Almodóvar vuelve a colaborar con técnicos asiduos a su filmografía: José Luis Alcaine como Director de Fotografía, su fiel José Salcedo como montador y su imprescindible músico Alberto Iglesias.
El rodaje ha transcurrido a lo largo de 11 semanas con un presupuesto de 10 millones de euros. Comenzó en Santiago de Compostela y en el espectacular Pazo de Oca, en A Estrada, y ha contado con la colaboración de la Conselleria de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia. Además de Galicia, la película se ha rodado también en Madrid, Toledo, en un cigarral a pocos kilómetros de la ciudad y cuenta con el apoyo del Gobierno de Castilla La Mancha.
La historia está libremente inspirada en la novela “Tarántula” de Thierry Jonquet.
Pedro ha comentado: «Mis películas siempre han sido difíciles de clasificar en cuanto a género, porque suelo mezclar varios, y cuando hay uno que predomina no respeto todas las reglas. He terminado de rodar La piel que habito y me hallo en plena postproducción. Ahora que ya la he visto, creo que la película es un intenso drama que a veces se inclina por el noir, a veces por la ciencia ficción, y otras por el terror«.
Pulse las fotos para Ampliarlas