En cuanto al contenido de esta convocatoria hay que destacar el crecimiento de las enseñas dedicadas a la restauración, como reflejo del propio desarrollo de este sector en nuestro país que se ha visto notablemente favorecido por las actuales pautas sociológicas. Otros sectores de importante participación son los correspondientes a Tintorería, Moda Infantil y de Mujer, Peluquería, Servicios Inmobiliarios, Consultoría, Ocio, Estética y Agencias de Viajes.
Asimismo, EXPOFRANQUICIA 2002 incluye una completa oferta de franquicias dedicadas dedicados a artículos deportivos; calzado, marroquinería; complementos del hogar; comunicación, telefonía; productos dietéticos, parafarmacias; educación, formación; electrodomésticos, audio y video; gimnasio; heladería; informática; video y juegos; mobiliario; moda; ocio; panadería y pastelería; papelería; reciclado, regalos, juguetes; revestimientos; servicios automovilísticos, y supermercados. La feria cuenta, además, con la participación de las principales asociaciones relacionadas con el sector y prensa especializada.
EXPOFRANQUICIA también contará con la participación de la Asociación Española para el Desarrollo y Defensa del Franquiciado, AEDEF, cuya finalidad es la de velar por los intereses de los franquiciados tanto en aspectos jurídicos como de asesoramiento. Esta asociación también se preocupara de generar servicios de apoyo al franquiciado, como la de organización de cursos de preparación general e incluso como canalizador de ayudas y subvenciones.
El franquiciado y todas las personas interesadas en iniciarse en esta actividad también tendrán un servicio específico de atención y consulta a través del stand de la Asociación Española de Franquiciadores, AEF, entidad que estará presente en la feria, con el objetivo de prestar un apoyo divulgativo al sector, desde la vertiente de la oferta.
El objetivo de EXPOFRANQUICIA 2002 es hacer de este salón un instrumento de conexión entre el mundo de la franquicia y el inversor Su oferta concentrará a las franquicias más dinámicas y representativas de los sectores que mayor desarrollo e implantación están experimentando en nuestro país, junto a nuevas propuestas de negocio que han optado por éste salón como mejor vía de promoción. Todo ello en un momento de plena consolidación de la franquicia, argumentado en el alto nivel profesional y la confianza del inversor particular en esta actividad comercial.
El sector de las franquicias continúa registrando tasas de crecimiento anuales claramente por encima del 20%, tal y como recoge un informe realizado por Tormo & Asociados. Así, si en 2001 el volumen de facturación del sector creció un 25% hasta alcanzar los 10.211 millones de euros, en el presente ejercicio la tasa de incremento de la actividad va a situarse en torno al 26% y los ingresos generados por las franquicias en España alcanzarán los 12.886 millones de euros, prácticamente el doble que la cifra registrada en 1999.
Los 12.886 millones de euros que se ingresarán en 2002 representan ya el 11,87% de la facturación total del comercio minorista en España, 108.424 millones de euros.
El dinamismo que vive el sector queda reflejado, asimismo, en las cifras de empleo global y de inversión realizada. Así, en la actualidad las franquicias mantienen 207.000 puestos de trabajo directos, a los que hay que sumar otros 74.000 empleos indirectos. La franquicia continúa siendo un sector generador de empleo y así entre principios de 2001 y principios de 2002 el empleo directo en el sector se ha incrementado un 13,7%, pese a la coyuntura económica.