Con motivo de las próximas fiestas navideñas, “la Caixa” ha lanzado nuevas formas e imágenes de su Tarjeta Regalo. Esta tarjeta, lanzada en diciembre de 1999, constituye un novedoso concepto de tarjeta de prepago, que tanto los clientes como los no clientes de la entidad financiera pueden regalar a otra persona, cargada con la cantidad de dinero que desee.
El autor del obsequio puede escoger el fondo de la Tarjeta Regalo de entre un amplio catálogo de imágenes y formas, con más 80 opciones disponibles en sus diferentes colecciones: con motivos festivos (cumpleaños, navidad, boda…), con formas (de mascotas, caja de regalo, chocolate…), con colores y estampados, transparentes, con horóscopos, imágenes de arte…
Con el objetivo de adaptar las tarjetas a las necesidades y preferencias de los usuarios, “la Caixa” ofrece también la posibilidad de personalizar la Tarjeta Regalo incorporando la fotografía que se quiera como imagen de fondo (un paisaje, un familiar…) o el logo corporativo en el caso de las empresas.
Más de 42.000 Tarjetas Regalo emitidas
Desde su lanzamiento en diciembre de 1999, la tarjeta Regalo ha registrado una amplia aceptación entre los clientes y no clientes de “la Caixa”. En total se han emitido más de 42.000 tarjetas Regalo, coincidiendo los períodos de más demanda con las épocas festivas como las Navidades, cuando se registran cerca del 50% de las solicitudes del año.
Características de la Tarjeta Regalo
La tarjeta se presenta dentro de un cuidado estuche que, además de la tarjeta, contiene el número secreto personal (PIN) y una nota donde se indica el saldo disponible, que decide el autor del regalo y puede oscilar entre 30 y 1.510 euros.
La Tarjeta Regalo sólo puede utilizarse para efectuar compras en comercios. La tarjeta no es operativa para sacar dinero en efectivo desde cajeros automáticos o en oficinas.
Asimismo, el destinatario de la tarjeta puede domiciliarla en un depósito de la entidad y recargarla en cualquier oficina, en cajeros automáticos, en los ServiCaixa y a través de Línea Abierta, utilizándola como una tarjeta de prepago habitual. La Tarjeta Regalo tiene una cuota de emisión de 3 euros y participa en el programa de fidelización Puntos Estrella de “la Caixa”, que premia las compras efectuadas con tarjeta mediante puntos canjeables por regalos. Colecciones de tarjetas “la Caixa”
En el marco de su estrategia permanente de innovación en el sector de medios de pago, “la Caixa” ha extendido sus colecciones de tarjetas a las modalidades de crédito y débito habituales.
De este modo, los clientes tienen a su disposición diferentes líneas para personalizar sus tarjetas habituales: con colores y estampados, transparentes, con horóscopos tradicionales o chinos; una línea de tarjetas con cuadros de pintores reconocidos; con personalización de la imagen…
También existe una línea de tarjetas con “denominación de origen”, con imágenes exclusivas de las ciudades y de los lugares con los que el usuario se siente identificado, bien por razones de origen, vínculo o residencia. Existen tarjetas de países (China, Ecuador, Marruecos) y ciudades (Barcelona, Madrid, Huesca…). En total, se hayan representadas más de 1.000 poblaciones diferentes.
Nueva tarjeta Mini
Otra de las novedades lanzada recientemente por “la Caixa” ha sido la tarjeta Mini, la primera de estas características del mercado europeo. Con un tamaño rectangular un 40% menor que el de las tarjetas habituales, cuenta con un orificio que facilita su incorporación en llaveros, monederos, etc.
“La Caixa” cuenta con más de 525.000 tarjetas personalizadas. De éstas, 15.000 corresponden a las llamadas tarjetas Empresas, modalidad que permite personalizarse con la imagen corporativa de las compañías.
Más de 7 millones de tarjetas
“La Caixa” es la entidad líder en el mercado español de tarjetas y medios de pago. Liderazgo que se concreta tanto cuantitativamente, ya que dispone de una cuota de mercado del 18,1% (del total de compras con tarjeta realizadas en España), y cuenta con más de 7 millones de tarjetas en circulación, como cualitativamente, al disponer de todo tipo de productos de medios de pago (crédito, revolving, débito, prepago, cyberpago, servicios de m-commerce) y marcas (Visa, MasterCard, American Express, Diners y JCB).



