• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Empresas

EL III FORO HOTUSA CONGREGA A MAS DE 200 REPRESENTANTES DEL SECTOR TURÍSTICO

escrito por Jose Escribano 19 de octubre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
184
El presidente de Hotusa, Amancio López Seijas, aprovechó la presentación del acto para agradecer la asistencia a los presentes y, especialmente a los ponentes, “quienes nos permiten asegurar que esta iniciativa se asentado ya como un referente dentro de los foros de debate del sector en nuestro país”. El presidente del grupo turístico advirtió que una de las prioridades de todas las empresas que participan en el sector es evitar que se consolide “cierta demonización del turismo por parte de la sociedad, en especial cuando éste ha adquirido un peso específico tan importante en la economía nacional”

En el discurso inaugural, Joan Rosell ha apuntado otra responsabilidad que deben asumir las empresas españolas, que son las que “deben convencer a la clase política y a otros agentes que ahora que estamos en un periodo de vacas gordas, se deben asumir reformas que son imprescindibles. Reformas en materia de educación, de la fiscalidad, de desafíos laborales y en general de transformación de la economía española”.

El presidente de Foment Nacional del Treball ha desgranado los diferentes retos que condicionan la agenda diaria de las empresas como la dependencia energética, la deslocalización, la escasez del agua, los movimientos migratorios o los conflictos geopolíticos. A pesar de todos esos desafíos, Según Rosell, “los empresarios somos optimistas porque la experiencia nos demuestra que sabemos adaptarnos a esas diferentes realidades”.

Tras ofrecer el revelador dato que el sector financiero español invierte cerca de 22000 millones en el sector turístico nacional, el Presidente del Banco Popular Español, ángel Ron, ha establecido un paralelismo entre ambos sectores en lo que a retos se refiere, ya que ambos “vivimos en una extrema competencia feroz, en una adaptación constante a los cambios, y en un afán por lograr la máxima satisfacción posible de sus respectivos clientes”. Ron ha señalado que “si la respuesta a estos retos es solo vender al precio más competitivo posible, vamos mal” y en cambio receta que “se generen los mecanismos que permitan construir “relaciones de largo plazo con los clientes”.

Ese afán por ofrecer un mejor servicio a un precio racional a sus clientes, es lo que movió hace cerca de tres años el lanzamiento de la compañía aérea Vueling. Su presidente Josep M. Abad ha aprovechado su intervención en el III Foro Hotusa para redefinir a la aerolínea: “no somos como dicen algunos una compañía de bajo coste, sino que somos una compañía de coste lógico; las aerolíneas de alto coste son las tradicionales, que cobran tres veces más de lo que realmente cuesta un billete”.

La compañía impulsada por el grupo Planeta se sustenta en una comercialización fundamentada en la distribución online (cerca del 95%), una estructura de costes eficientes; el establecimiento de una rutas de corto y medio radio dirigida a aeropuertos principales; una alta productividad de vuelos; una flota nueva; una política de precios competitivos, y sobretodo “en una muy buena experiencia del cliente”.

Durante su intervención, Abad también ha desmentido que su compañía y otras de nueva generación se dirijan únicamente a un turista vacacional de bajo poder adquisitivo. “En Vueling, tenemos un 60% de turismo de ocio y un 40 % empresarial, integrado por profesionales liberales y pequeñas y medianas empresas que miran sus costes de desplazamiento. Además la tendencia es al equilibrio entre esos dos tipos de cliente”.

Javier Pérez Tenessa, consejero delegado y co-fundador de Edreams.es, ha vaticinado que en pocos años “uno de cada tres viajes se venderán online, lo que llevará también a una racionalización de las tasas de crecimiento actuales de más del 50% anual, para pasar a otras más sostenibles de alrededor del 18 y el 20%”. El co-fundador de una de las principales agencias de viaje virtual, considera que “a pesar de que la venta de billetes aéreos han sido el principal motor de la distribución online, el producto de mayor crecimiento y que cuenta con un futuro más prometedor en este ámbito es el de los hoteles”.

Pérez Tenessa ha señalado que las agencias virtuales además de un canal de distribución, son un excelente canal de comunicación y posicionamiento para la industria aérea u hotelera. “Nos hemos convertido en un referente al que el cliente acude cuando busca contratar un viaje, por encima de las webs de las propias compañía y de otros operadores online”.

Por último, el presidente de American Express, Jorge Gil Lozano, ha hecho un amplio balance a la historia de esta compañía así como a los 50 años de relación con el sector turístico español. Según sus palabras, “American Express es una agencia especialista en viajes de empresa, capaz de gestionar óptimamente el gasto de la cuenta de viajes, innovando y adaptándose a las nuevas necesidades de la demanda”.

Dos mesas redondas completan el programa

Las jornadas se cerrarán por la tarde con dos mesas redondas. La primera dedicada a “El protagonismo de las empresas turísticas en la economía española”, a través de la mirada de los responsables de los principales rotativos económicos del país. Así dicha sesión congregará a Hernando F. Calleja, director Adjunto de La Gaceta de los Negocios, Carlos Salas, director de El Economista, Jesús Martínez de Rioja, director de Expansión o Francisco Marhuenda, delegado de La Razón en Cataluña

La segunda mesa redonda se dedicará, como ya viene siendo habitual, a “El futuro del sector” y contará con la participación de Victoria Marcos, Directora Ejecutiva de miembros afiliados de la OMT, José Guillermo Díaz Montañés, Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Apartamentos Turísticos (CEHAT) y del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); José Luis Zoreda, Vicepresidente Ejecutivo de EXCELTUR y el presidente de Hotusa, Amancio López.

El Futuro del sector, a debate

El Foro Hotusa es una iniciativa del Grupo Turístico español que nace con el objetivo de reflexionar sobre la evolución de nuestro sector y sus paradigmas de futuro, así como con la pretensión de convertirse en un punto de encuentro de importantes personalidades y especialistas del ámbito turístico y del mundo empresarial. Estas jornadas de carácter anual, que se celebran en Barcelona, son una evolución de las antiguas Conferencia Eurostars, que durante ocho años abordaron el futuro de los hoteles independientes bajo prismas tan diversos como los Factores de Competitividad, La Calidad, las Nuevas tendencias en construcción, reforma y equipamiento hotelero, o las nuevas Tecnologías aplicadas a la Gestión Hotelera.

El Foro Hotusa posee carácter abierto y vocación participativa y de debate. Lo demuestra la asistencia, en sus dos primeras ediciones, de representantes de la Administración e Instituciones Públicas, directivos y propietarios de establecimientos hoteleros a escala nacional e internacional, así como de representantes de escuelas de negocios, facultades de turismo o agencias de viajes, entre otros.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL CHELSEA ES FAVORITO INCLUSO SIN SIN PORTERO, SEGÚN LAS APUESTAS
siguiente
NEGOCIOS CHILE: SEMANA DEL 16 AL 22 DE OCTUBRE DE 2006

También te puede interesar

Grupo Hotusa se une al Instituto de la...

28 de mayo de 2025

Las insolvencias empresariales en España aumentan un 5,2%...

6 de mayo de 2025

La CNMC sanciona a Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA)...

3 de enero de 2025

Sanción a Just Eat y una subcontratista por...

30 de abril de 2022

Tres mujeres directivas que han roto el techo...

28 de marzo de 2022

Kit Digital: 500 millones de euros para la...

25 de noviembre de 2021

Consumo impulsa una ley para regular la atención...

17 de noviembre de 2021

Sanción a seis operadores del Grupo Dialoga por...

9 de noviembre de 2021

Sanción a la empresa Istobal de 638.700 euros...

21 de julio de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano