• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Empresas

LAS EMPRESAS DE CONSERVAS DE PESCADO DISPONEN DE TECNOLOGÍA PERO NO LA APROVECHAN PARA UTILIDADES ESPECÍFICAS RELACIONADAS CON SU SECTOR

escrito por Jose Escribano 9 de enero de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
221

El informe, elaborado a partir de encuestas a las empresas del sector, revela que el 100% los consultados utiliza el ordenador para la gestión de su negocio, principalmente para labores de ofimática (89,7%), bases de datos de clientes (83,2%) y herramientas de contabilidad y facturación (86%). En un segundo nivel se encuentran las aplicaciones relacionadas con la compra de materias primas (60,7%) y la gestión de stock y almacenes (65,4%). Más alejadas se citan otras aplicaciones, como la gestión integral del negocio o ERP (29%), la gestión de clientes o CRM (16,8%) o la gestión de tienda online (5,6%).

Sin embargo, otro tipo de soluciones más específicas para el negocio de conservas pesqueras están mucho menos implantadas. Así, las herramientas para la gestión automatizada de diversos procesos de producción tan sólo están presentes en el 30,8% de las empresas encuestadas; el 28% utiliza aplicaciones relacionadas con la trazabilidad de los productos; el 17,8% dispone de sistemas de gestión de la calidad; tan sólo un 12,1% emplea tecnología para el mantenimiento de sus infraestructuras e instalaciones; y un escasísimo 1,9% se preocupa de controlar mediante tecnología la gestión de los residuos generados por la empresa.

Uso de Internet

En cuanto a Internet, está implantada en el 97% de las empresas conserveras de pescado (incluso más del 90% de ellas dispone de tecnologías de banda ancha), y la práctica totalidad de las consultadas utiliza el correo electrónico como herramienta de comunicación externa. El principal uso que hacen de la Red consiste en la búsqueda de información (89%), pero se encuentra también en lugar predominante el uso de la banca electrónica (82%), la relación con clientes y proveedores (74%) y los trámites con las Administraciones Públicas (70%). Como dato relevante, cabe destacar que el 59% de las empresas con acceso a Internet dispone de firma electrónica.

Por otra parte, el 70% de las conserveras pesqueras encuestadas asegura disponer de página web, aunque principalmente la utilizan para ofrecer información general de la empresa (89,4%) y para ofrecer su catálogo de productos y servicios (45%). En menor medida se ofrecen otros servicios, como los servicios post-venta (14,2%), la personalización del acceso a la web por parte de los clientes (9,8%) y las aplicaciones o herramientas de negocio (9,2%).

Comercio electrónico

En cuanto al comercio electrónico, según datos del INE, el sector se sitúa diez puntos por encima de la media nacional en la realización de compras, al ser utilizado por el 27,5% de las empresas, mientras que en ventas el porcentaje desciende al 12%, tres puntos por encima de la media nacional. Entre las ventajas que obtienen de esta práctica, según la encuesta, destacan la captación de nuevos clientes, la expansión del mercado, estar a la altura de la competencia, ofrecer una mejor imagen y una mejor calidad de los servicios, la personalización de los mismos, e incluso una reducción de costes.

El comercio electrónico entre empresas (B2B) puede llegar a ser clave para el sector, por el tipo de clientes (principalmente comercio: gran distribución, mayorista o minorista) y la relación entre el canal de ventas y la propia empresa. Por tanto, el sostenimiento del negocio estaría directamente relacionado con la capacidad de ofrecer productos de calidad y una mejora de servicios de valor añadido a su canal de ventas. Asimismo, unido a la disponibilidad de página web, el e-commerce ayudará a la empresa a mejorar su posición en el mercado y a extenderse fuera de su ámbito geográfico, incluso al mercado internacional.

Taller sectorial tecnológico

El informe se ha presentado durante la inauguración del ‘1er Taller Nacional de Tecnologías aplicadas al Sector de Conservas de Pescado y Transformados de Productos del Mar’, que se celebrará entre hoy y mañana en el Palacio de Exposiciones de Santander, organizado por Fundetec y SODERCAN, y promovido por el Gobierno de Cantabria.

Este taller pretende dar a conocer la situación actual del sector en relación con el uso de las TIC, así como la disponibilidad en el mercado de soluciones específicas para la industria de conservas de pescado, que consiguen mejorar la productividad e incrementar la rentabilidad de este tipo de negocio. Cuenta con la colaboración de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (ANFACO) y de la Asociación de Industriales de Conservas, Semiconservas y Salazones de Pescado de Cantabria (CONSESA).

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
AÑO NUEVO ‘SINPELO’: DEPILACIÓN LÁSER, EL REGALO MÁS ORIGINAL Y PARA SIEMPRE
siguiente
LOS PREMIOS LAUREUS VOLVERÁN A BARCELONA EN 2007

También te puede interesar

Grupo Hotusa se une al Instituto de la...

28 de mayo de 2025

Las insolvencias empresariales en España aumentan un 5,2%...

6 de mayo de 2025

La CNMC sanciona a Corporación Alimentaria Peñasanta (CAPSA)...

3 de enero de 2025

Sanción a Just Eat y una subcontratista por...

30 de abril de 2022

Tres mujeres directivas que han roto el techo...

28 de marzo de 2022

Kit Digital: 500 millones de euros para la...

25 de noviembre de 2021

Consumo impulsa una ley para regular la atención...

17 de noviembre de 2021

Sanción a seis operadores del Grupo Dialoga por...

9 de noviembre de 2021

Sanción a la empresa Istobal de 638.700 euros...

21 de julio de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano