De este modo, desde www.gasnatural.es, se puede acceder al portal comercial de España, el portal corporativo, varias oficinas virtuales para clientes del grupo y para organizaciones de consumidores. También desde este punto, se tiene acceso a todos los portales específicos de México, Brasil, Colombia y Argentina.
El proyecto se inició a finales del año 2001. La implementación de FatWire Content Server, que se encuentra totalmente implantada, se realizó en cuatro fases: Requerimientos, funcional, técnica y de construcción. La parte que requirió una mayor atención por parte de FatWire y Gas Natural tuvo que ver con el traspaso de contenidos. En la actualidad todos los portales existentes se encuentran en fase de mantenimiento y se espera que próximamente se pongan en funcionamiento algunos nuevos.
Según Alex Sancho Acerote, Responsable de Centro de Competencia Web de Gas Natural, “FatWire Content Server cubre las necesidades de gestión de contenidos de cualquier empresa que quiera tener una presencia en Internet que aporte valor al negocio. Lo que diferencia Fatwire de otras soluciones es lo que, a la vez, le permite cubrir tan bien las necesidades de sus clientes: Fatwire entiende e implementa perfectamente los requisitos que demanda negocio, sin descuidar en ningún momento la robustez y fiabilidad de la tecnología que lo soporta”
Para el desarrollo del proyecto se tuvieron que tener en cuenta muchos aspectos. Para Gas Natural era importante no descuidar el desarrollo de nuevas funcionalidades, al tiempo que era necesario prestar atención a los sistemas en Producción, ya que algunas veces la gran actividad de negocio en la gestión y difusión de contenidos, provoca afluencias masivas a los portales, que deben ser monitorizadas para ajustar la capacidad de servicio, con el objetivo de evitar colapsos o caídas del sistema.
Antecedentes y objetivos del proyecto
Gas Natural tiene presencia en Internet desde 1998 Gas Natural la página www.gasnatural.com ha sido el único canal de entrada de la compañía en Internet, pero en los primeros estadios de esta actividad no se contaba con un gestor de contenidos que facilitara una gestión sencilla y dinámica y permitiera dar respuesta a las necesidades del negocio, por lo que según sus responsables, encontraban el tan conocido problema de que la tecnología no era capaz de seguir al negocio.
La necesidad de una herramienta que contara con estas características se desveló rápidamente como una pieza clave de la estrategia de la compañía. Efectivamente, FatWire Content Server era la herramienta que ofrecía una gestión de contenidos ágil, eficiente y segura para todos los portales del Gas Natural.
Además, la tecnología que anteriormente estaba implantada dificultaba las necesidades del negocio ya que la complejidad implícita en cualquier cambio entorpecía y retrasaba la inclusión de contenidos.
La mejora del rendimiento y de la disponibilidad con el gestor de contenidos FatWire Content Server ha sido visible. Actualmente la compañía puede ofrecer un mejor servicio al contar con información actualizada y de última hora, así como un sinfín de utilidades que permiten a todos los usuarios del Portal realizar las gestiones más comunes sin tener que desplazarse a los centros del gas para realizarlas. Por ejemplo, los clientes que accedan a Gas Natural por Internet cuentan con una Oficina Virtual donde pueden, entre otras cosas, gestionar los contratos, solicitar productos y servicios o, simplemente, ponerse en contacto con la compañía para realizar cualquier consulta.
Según Alex Sancho, “hemos conseguido proveer al negocio de una herramienta capaz de poner a disposición de todo el mundo los contenidos que considere oportunos, cuando y como quiera, a través de los diversos portales dedicados a ofrecer servicios e información adecuados a su perfil y necesidades”
En definitiva, as soluciones de FatWire permiten la entrega de información personalizada a los usuarios de un portal web, consiguiendo así experiencias útiles y enriquecedoras para clientes, socios y empleados.
Datos Técnicos de www.gasnatural.com
En la actualidad las instalaciones de Fatwire son soportadas por servidores WINTEL con Windows Server 2003, sobre los que corren servidores de aplicación Bea Web Logic 8.1. Nuestra BD es Oracle 9i.
Además, FatWire Content Servder se utiliza para todos los contenidos, tanto para los comerciales como para los corporativos, en cinco países y con varios perfiles: Clientes, Proveedores, Instaladores y Organizaciones de consumidores. Así, entre todos los sites descritos, la compañía cuenta con más de 5.000 contenidos.
Recientemente la compañía ha actualizado este sistema con la nueva versión 5.5, la cual combina el control total del usuario sobre la creación y presentación de los contenidos con una arquitectura escalable para el desarrollo de contenidos dinámicos y gestión multi-site. “FatWire es una herramienta que está muy orientada al negocio, está pensada para dar servicio al negocio”, puntualiza Alex Sancho.
Acerca de FatWire Software y Content Server
FatWire es el Líder en la creación de aplicaciones verticales basadas en contenidos personalizados. El corazón de FatWire lo constituye Content Server, que combina un control total del usuario de negocio en la creación y presentación de los contenidos en los portales con una arquitectura única con entrega dinámica de contenidos y publicación multiportal. FatWire Content Server no sólo controla los contenidos sino que los “poner a producir” gracias a una publicación personalizada y enfocada de manera distinta en función del público objetivo, logrando así experiencias únicas enfocadas a sus clientes, partners o empleados.
Organizaciones españolas y de todo el mundo en todos los sectores de negocio utilizan FatWire Content Server para resolver las necesidades departamentales o globales de su organización.