A estas Jornadas Profesionales, organizadas por la Fundación AVA, asisten más de un centenar de empresarios y profesionales del sector audiovisual, y cuentan con la participación como ponentes de especialistas de las entidades bancarias, sociedades de garantía recíproca y gestoras de capital riesgo, así como de instituciones de otras comunidades autónomas que aportarán sus experiencias de apoyo financiero al sector audiovisual.
El presidente de la Fundación AVA enmarcó las Jornadas en el nuevo entorno normativo (Leyes de la radio y televisión de titularidad estatal y de impulso a la TDT y proyectos de Ley del Cine y de Directiva de Servicios de Medios Audiovisuales sin Fronteras) y tecnológico (el escenario digital y las infraestructuras avanzadas de telecomunicaciones), que está configurando un nuevo mercado audiovisual e incidirá en la financiación.
Camacho señaló que habrá “ajuste de cuentas en las empresas públicas y en las privadas, cuyo alcance dependerá de decisiones gubernamentales y legales”. Añadió que “las televisiones públicas están realmente comprometidas en la financiación de la industria audiovisual y cinematográfica, independientemente de lo que dispongan las leyes y decretos”, por lo que se deberían sopesar las consecuencias de las medidas encaminadas a recortarles la publicidad, como reclaman las televisiones privadas.
El presidente de la Fundación dijo también que debemos que avanzar en la financiación de la producción audiovisual “no sólo facilitándola en las entidades bancarias para el sector y mejorando nuestras propias condiciones, sino explorando ese útil instrumento que es el capital riesgo, tanto para su participación en empresas como en proyectos específicos, tomando como referencia algunos ejemplos foráneos (en Galicia, Cataluña, etc.) y analizando la posibilidad de crear una Fondo de capital riesgo para el Audiovisual, con el apoyo de la sociedad pública andaluza Invercaria, en la que podrían entrar entidades financieras, inversores privados, incluso la RTVA”. “Hay que volcar el dinero en el talento -que lo tenemos- para crear valor en un sector estratégico como el audiovisual”, concluyó.