Este documento ha sido elaborado después de la celebración en Alicante, el pasado 8 de marzo, del 1er Taller Nacional de Tecnologías aplicadas al Sector Calzado -organizado por Fundetec y Anetcom- y promovido, además, por la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Asimismo, para la realización del Informe, se llevó a cabo un diagnóstico tecnológico del sector, con la colaboración con FICE, AEC e Inescoop, a través de una encuesta on line en la que participaron 368 empresas del sector calzado.
Según el informe, el 10,6% de las empresas del sector calzado utiliza Internet para comprar materias primas (6 puntos por debajo de la media nacional), y sólo el 12,2% realiza ventas a través de este canal (3 puntos por encima de la media española). Estos datos revelan que el comercio electrónico no está apenas desarrollado en el sector, a pesar de que puede representar una importante ventaja competitiva, habida cuenta del enorme peso que tienen las exportaciones en el volumen de negocio de este sector (el 72% de la facturación en 2004, según la Federación de Industrias del Calzado Español).
Por otra parte, el 65% de las empresas dispone de una página web propia, superando en más de un 15% a la media nacional. En cuanto a las que compran online, creen que éstas mejoran sus procesos de negocio, producción y el acceso a nuevas fuentes de materias primas. Por su parte, las empresas que venden por Internet lo hacen para mejorar su imagen empresarial, captar nuevos clientes y estar a la altura de la competencia, creciente en un mercado globalizado y en este sector en concreto.
El sector calzado está muy avanzado en cuanto a disponibilidad de tecnología, aunque no haya alcanzado el nivel de excelencia de uso deseable para aumentar la productividad, competitividad y rentabilidad de su negocio. De hecho, casi el 100% de las empresas encuestadas dispone de ordenador, el 97% posee además Internet, de ellas la práctica totalidad tiene correo electrónico y el 94,3% utiliza la tecnología móvil.
Así, el 88,8% asegura que el principal uso que hace de Internet está relacionado con la búsqueda de información. No obstante, el 79,6% realiza gestiones bancarias online, un 52,8% lo utiliza para relacionarse con clientes y proveedores y el 37% para trámites con las Administraciones Públicas. Resulta significativo que el 36 % disponga de firma digital, mientras el 26% factura electrónicamente, cifra muy importante en el conjunto de la empresa española.
El ordenador es para estas empresas una herramienta básica en la gestión de su negocio. Prueba de ello son los elevados porcentajes de empresas que disponen de aplicaciones para gestionar la contabilidad (97,7%), la facturación (95,3%) y la gestión de pedidos a clientes (88,5%), por encima incluso de los programas de ofimática (84,4%).
En un segundo nivel se sitúan otro tipo de soluciones, como las de gestión de la distribución (50,6%), aplicaciones de producción y fabricación (47,2%), servicios a clientes (45,8%), diseño (32,2%), gestión de los recursos humanos (29,3%) y gestión de la calidad (24,9%). Por último, es mínima la presencia de software de gestión de clientes-CRM (9,2%), gestión de la demanda (8,6%) y gestión integral del negocio-ERP (5,4%).
Alfonso Arbaiza, Director General de Fundetec, comentó que “las Nuevas Tecnologías indiscutiblemente mejoran nuestra competitividad y nuestros beneficios”. “Son innumerables las ventajas que pueden aportar al sector; ofrecen a las empresas herramientas que suponen, no sólo un ahorro para sus negocios, sino la posibilidad de ser mucho más flexibles y eficientes, facilitando respuestas rápidas, que sin ellas sería complicado superar. Esto se concreta en una mayor oferta de información de todos y cada uno de los productos”.
Asimismo, añadió que “la aplicación de las TIC en este sector pasa necesariamente por tres acciones: la mejora del posicionamiento de la empresa dentro del sector (extender su negocio y ofrecer soluciones tecnológicas que gestionen los procesos de producción); gestionar de manera proactiva la demanda y desarrollar el comercio electrónico”.
Por su parte, el director de Anetcom, José Luis Colvée, recordó el éxito de la celebración del Taller, que se convirtió en un “auténtico foro en el que se debatieron las fórmulas para mejorar la competitividad del calzado a través de la tecnología”. Así, los cerca de 250 agentes del sector concluyeron que “la tecnología aporta un valor añadido al diseño y al saber hacer del calzado español”, unas cualidades fundamentales, “para combatir la amenaza de la competencia y la deslocalización”.
En este sentido, puntualizó que lo que precisa el Calzado es “un impulso definitivo para aplicar con óptimo rendimiento estas tecnologías, ya que, deben saber que las TIC facilitan la labor y proporcionan mayor agilidad y eficiencia en el proceso empresarial”.