Por el momento en España -un territorio demostradamente capaz de producir talentos que muy pronto deben emigrar a otros lares- el negocio de la moda crece frenéticamente -impulsado por modelos excelentes como Zara- pero también de una manera un tanto desordenada, desorientada y sujeta un sistema de subvenciones públicas obsoleto en su faceta de promoción y exposición, que no hace sino empobrecer el talento y la creatividad sumiendo a los implicados en luchas intestinas en las que nadie gana.
La frivolidad -una de las características creativas, en su faceta positivas, del fenómeno de la moda en sí mismo- ataca con su cara negativa, destructiva y de falta de formación a la gestión de lo que podría convertirse en un sector productivo de primer orden y se impone con urgencia una especialización profesional que sea capaz de coordinar la transición hacia una industria consolidada. La industria de la moda española necesita de jóvenes profesionales formados y capaces de liderar esa transición, y solo la buena comunión entre universidad y empresa conseguirá que esto sea posible.
Hay preocupación en el sector. Esta falta de especialización y de conocimientos globales enfocados a analizar, dirigir, gestionar, reorganizar o abrir debate sobre la industria afecta tanto a la creación de modelos de negocio sectoriales como al aspecto creativo; ya que incluso la catalogación de “talento” responde, en estos momentos, a criterios -la mayoría de las veces equivocados- emitidos por inexpertos y acatados sin crítica alguna por un colectivo tan ávido de moda como ignorante sobre los entresijos del sector.
Academias, escuelas varias o institutos, -a veces de dudosa calidad tanto en su profesorado como en sus enseñanzas, pero todos acompañados de la palabra “moda”- se disputan la excelencia en lo que a formación sobre todos los aspectos de la moda se refiere; pero lo cierto, y no nos llevemos a engaño, es que solo una especialización que acompañe a una formación universitaria, será capaz de proporcionar a la industria de la moda toda una generación de expertos que optimicen con excelencia nuestros recursos en este sentido.
El Título Superior en Comunicación y Gestión de la Moda ( CGM) -un título propio del Centro Universitario Villanueva, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid– es, en estos momentos en España, la única opción por el momento que garantiza profesionales cualificados con los conocimientos y herramientas necesarios para ejercer responsabilidades de gestión y comunicación en el sector de la moda, ya que los estudiantes lo cursan durante cuatro años al mismo tiempo que los grados que eligen, bien sea Periodismo, Publicidad, Derecho, Comunicación Audiovisual o Administración y Dirección de Empresas Internacional.
Personajes de éxito relacionados con modelos de excelencia en la moda tales como Silvia López Aguirrebengoa, responsable de compras de Sfera Urban; Olivier Vallecillo, Fundador y Consejero Delegado de Globally o Jesús Vega de la Falla -asociado a altos cargos en la gestión de recursos humanos de empresas como Inditex y Hewlett-Packard o el Banco Santander– forman parte del Claustro académico de este título Superior en Comunicación y Gestión de la Moda (CGM); un staff de profesores que ocupan puestos de responsabilidad en empresas, agencias de comunicación y de medios. Que son directores de producto, directores financieros, responsables de operaciones, redactores de revistas de moda, profesionales de Institutos de Investigación o de empresas online, por citar algunos ejemplos.
Además, en la formación participan doctores con líneas de investigación relacionadas con la comunicación, los movimientos artísticos contemporáneos, el análisis de negocio y la gestión de la creatividad siempre adecuado al ámbito de la moda. No se puede pedir ni más ni menos, a la hora de intentar profesionalizar un mundo, el de la moda en España, donde ahora el talento se gestiona a golpe de favoritismo la mayoría de las veces.
El próximo día 9 de febrero tendrá lugar la presentación del Título Universitario en Comunicación y Gestión de Moda (CGM) en el Fashion Institute of Technology (FIT) de Nueva York -donde los “grados” de la Universidad Villanueva podrás adquirir conocimientos- un día antes del comienzo de la pasarela Mercedes Benz Fashion Week. El motivo principal de este encuentro es la creación de un foro de diálogo entre empresas de moda españolas y norteamericanas con sede en Nueva York con el objetivo de que los alumnos -universitarios que serán los futuros profesionales del sector de la moda- tengan un contacto directo con la empresa.
Compañías como Louis Vuitton, Interbrand, Grupo L’Oreal España, el Grupo El Corte Inglés, Buyvip, In Style, GOCCO o Globally ya han prestado a sus profesionales más eruditos en el tema para que los universitarios puedan acceder a una auténtica especialización dirigida a la moda; una apuesta por la industria de la moda española que, sin duda, comenzará a dar sus frutos en un futuro muy próximo profesionalizando los diferentes sectores y convirtiendo nuestro talento en un reclamo turístico bien gestionado.
Gema Castellano