• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

EN DEFENSA DE AQUELLOS QUE LE DAN VOZ A LA TIERRA

escrito por Jose Escribano 14 de diciembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
184

El capitulo en Estados Unidos de la organizacion de derechos humanos Amnistia Internacional (AI) y el grupo ambientalista Sierra Club, anunciaron hoy que sumaran sus fuerzas para proteger en todo el mundo a los defensores del ambiente perseguidos por gobiernos e intereses empresariales.
»No debe ser peligroso defender la Tierra en el mundo de hoy: hablar en contra de la destrucción ambiental, protestar cuando las compañías madereras o petroleras ponen en riesgo la salud de la gente, escribir sobre los peligros asociados con la construcción de una represa», dijo la presidenta de AI Julianne Taylor.
»En demasiados países, este tipo de activismo significa arriesgar -y perder- la libertad, la salud, incluso la vida», aseguro. Con mas de un millón de voluntarios en todo Estados Unidos, los dos grupos trabajaron en conjunto en campañas anteriores para proteger a ambientalistas de Camboya, Nigeria y Rusia.
La campaña lanzada este jueves, en la vispera del Día Internacional de los Derechos Humanos, confirma esa sociedad, segun Michael Dorsey, uno de los directores de Sierra Club.
En su primer acto, el nuevo grupo, denominado »En defensa de aquellos que le dan voz a la Tierra», divulg¢ un informe sobre 10 de los casos mas urgentes de persecuci¢n sufrida por activistas del ambiente en todo el mundo. »Los gobiernos de pa¡ses industrializados y en desarrollo se confabulan con las compa_¡as trasnacionales para proteger sus ganancias a costa del ambiente, la democracia y los derechos humanos», dijo Taylor.
La campa_a tiene dos metas, inform¢. Presionar en los casos de ambientalistas presos o detenidos, y trabajar para desarrollar pol¡ticas gubernamentales y empresariales que aseguren la protecci¢n a largo plazo de los derechos humanos y el ambiente. El informe del nuevo grupo, »Ambientalistas bajo fuego», se refiere a casos en Birmania, Camboya, Camerun, Chad, China, Ecuador, India, Kenia, Mexico, Nigeria y Rusia.
La abogada mexicana Digna Ochoa y Placido dijo a la prensa en Washington que sus clientes, los activistas contra la tala de los bosques Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera, fueron detenidos en mayo por soldados mexicanos en el pueblo de Pizotla, estado de Guerrero, por supuestos v¡nculos con guerrilleros.
Ambos, que luego fueron golpeados y torturados para que confesaran, pertenecian a una organizaci¢n ambientalista mexicana que exigia la prohibici¢n de la tala de bosques cercanos.
»Compa_¡as madereras estadounidenses como Boise Cascade abandonaron Estados Unidos para venir a Mexico donde destruyen nuestros bosques», sostuvo Ochoa y Placido, quien agreg¢ que el gobierno mexicano aon no ha comenzado la investigaci¢n sobre el tratamiento dado por el ejercito a los dos activistas.
Julia Tchernova relat¢ como su padre, el ingeniero nuclear Aleksandr Nikitin, fue acusado de espionaje por el gobierno ruso despu’s de publicar un libro que documento los problemas de la contaminacion radiactiva, provocada por los submarinos nucleares de la Flota Septentrional de Rusia.
Cuatro a_os de acoso y persecuci¢n constantes por la FSB, la agencia de seguridad interna rusa, provocaron la separacion de la familia, segun Tchernova, as¡ como la p’rdida de beneficios civiles y sociales.
»Toda mi familia esta separada. La oltima vez que vi a mi padre fue hace un a_o y medio», dijo Tchernova, al borde de las lagrimas. Otro caso destacado en el informe es la expulsi¢n de integrantes de minorias en Birmania, donde las petroleras Unocal y Total cooperan con la dictadura militar para construir un gasoducto.
El informe tambi’n denuncia la militarizaci¢n de la zona de Oriente, en Ecuador, donde las comunidades indigenas defienden su territorio contra las actividades antiecol¢gicas de las petroleras estadounidenses. En forma similar, la represi¢n de las fuerzas del gobierno de Nigeria, que protegen intereses de compa_ias petroleras instaladas en el delta del Niger, ha sido notoria. Incluso antes de la ejecuci¢n en noviembre de 1995 de Ken Saro Wiwa y ocho activistas mas pertenecientes a la ‘tnia ogoni.
Aunque este a_o Nigeria eligi¢ un gobierno democr tico, la violencia parece haberse agravado, especialmente en las oltimas semanas. En Chad, al menos 200 civiles habr¡an sido asesinados en la zona petrolera de Doba, y el onico legislador que se opuso a un proyecto de oleoducto, dirigido por Exxon, Shell y Elf, fue hecho preso durante 10 meses por acusar a otro legislador de aceptar sobornos de las tres compa_¡as.
En la vecina Camerun, donde el mismo proyecto de oleoducto amenaza al bosque del litoral del Atlantico, activistas que se pronunciaron contra el mismo recibieron amenazas an¢nimas, segon el informe.
En China, activistas contrarios a grandes proyectos de infraestructura son acosados y perseguidos. En un caso, Dai Quing, escritor de un libro que critica a la enorme Represa de Tres Gargantas, fue apresado durante 10 meses y se le prohibio publicar nuevamente.
En India, manifestantes contrarios a la construcci¢n de la represa de Narmada siguen padeciendo represi¢n, incluso arrestos, palizas y otras formas de intimidaci¢n por las fuerzas de seguridad, segon el informe conjunto.
Activistas en Kenia, que procuraban que los bosques poblicos del pa¡s no fueran comercializados, fueron atacados, arrestados y golpeados, agreg¢.
En Camboya, AI y Sierra Club ganaron una importante victoria cuando lograron que el gobierno retirara las acusaciones contra dos activistas que fueron detenidos por presuntamente haber incitado disturbios contra la importaci¢n y el desecho de residuos toxicos de Taiwan.(FIN/IPS/tra-en/jl/mk/aq/en-hd/99) Origen: Montevideo/EEUU/

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
CHILE HACE NOTICIAS
siguiente
LEONARDO BOFF: DOS LIBROS PARA EL 2000

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano