• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

MULTIMILLONARIA DEMANDA CONTRA LA MULTINACIONAL MONSANTO

escrito por Jose Escribano 17 de diciembre de 1999
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
196

Un grupo de abogados de Estados Unidos entabló una multimillonaria demanda judicial contra Monsanto, la compañía trasnacional de la biotecnología, acusándola de dañar la salud pública y violar las leyes antimonopólicas de este país.
La demanda plantea que Monsanto inunda el mercado con semillas genéticamente modificadas, o transgénicas, sin someterlas a las pruebas suficientes, y de formar un cartel internacional para controlar el mercado mundial de maíz y soja.
El juicio, entablado el martes en un tribunal federal de Washington en nombre de seis agricultores de Estados Unidos y de Francia, tomó como blanco a Monsanto, pero incluye a otras nueve compañías, entre ellas DuPont, Novartis y Pioneer Hi-Bred, bajo el cargo de «complicidad conspiratoria».
«Este es el comienzo de la resistencia contra los alimentos transgénicos», declaró Jeremy Rifkin, director de la Fundación de Tendencias Económicas, de Washington, y un viejo enemigo de la biotecnología.
La acci¢n legal concentrar  la atenci¢n sobre las compa_¡as que manipulan organismos vivos y plantear  el interrogante del futuro de la agricultura, apunt¢. «La demanda judicial reorientar  la discusi¢n mundial sobre el asunto. Ya no se trata s¢lo de una cuesti¢n comercial entre Estados Unidos y la Uni¢n Europea (UE)», argument¢.
La demanda es conducida por la firma legal Cohen, Milstein, Hausfeld y Toll, en nombre de un consorcio de otras compa_¡as que han tomado el caso sobre la base de que, si no ganan, no pagar n a los abogados. El l¡der del equipo legal es Michael Hausfeld, un abogado de Washington conocido por su trabajo contra la compa_¡a petrolera Exxon cuando el buque cisterna Valdez encall¢ y derram¢ toneladas de crudo en las costas de Alaska.
Hausfeld se_al¢ que desde 1996 Monsanto ha usado los mercados rurales para controlar el comercio global de ma¡z y soja. La demanda sostiene que la firma conspir¢ para eliminar competidores a trav’s de acuerdos de licencias y el abuso de derechos de patentes. Segon Hausfeld, la compa_¡a adquiri¢ grandes firmas de semillas y conspir¢ con otras corporaciones para «inflar» los precios y obligar a los peque_os campesinos a aceptar, mediante acuerdos previos, sus productos. La demanda afirma que aon existen dudas sobre la seguridad de las semillas transg’nicas.
Monsanto, por ejemplo, debi¢ someter a m s pruebas sus en otros pa¡ses su producto Ma¡z BT para determinar si el cultivo plantea riesgos distintos en climas y tipos de suelos diferentes, dijo Rifkin. Un estudio de la Universidad Cornel comprob¢ que el polen del ma¡z BT perjudic¢ a la larva de la mariposa monarca.
«¨Cu les son las consecuencias para las aves, insectos y otros animales cuando digieren plantas que actoan como f bricas farmac’uticas? No lo sabemos», advirti¢ Rifkin.
La demanda tambi’n pretende millones de d¢lares en da_os para los agricultores estadounidenses y extranjeros que, segon Hausfeld, est n incapacitados de vender sus cultivos gen’ticamente modificados. Casi la mitad de la soja y un tercio del ma¡z plantado en Estados Unidos en 1999 eran variedades transg’nicas.
Monsanto afirm¢ que las acusaciones carecen de fundamento. David Snively, abogado de la firma, insisti¢ que los productos biotecnol¢gicos son seguros y que fueron aprobados por funcionarios estadounidenses. Neg¢ que Monsanto estuviera comprometida en una conspiraci¢n para controlar el mercado mundial de semillas. «Este juicio forma parte de otros intentos fracasados… para bloquear una tecnolog¡a que podr¡a mejorar nuestro ambiente, aumentar la producci¢n de alimentos y ayudar a la salud», dijo Snively. «Antes de entrar en el mercado, las semillas de Monsanto superan a_os de pruebas rigurosas», afirm¢.
Snively manifest¢ que la biotecnolog¡a aporta herramientas cr¡ticas a la lucha contra las deficiencias nutritivas y las enfermedades. La semana pasada, Monsanto anunci¢ que hab¡a desarrollado semillas transg’nicas de nabo que podr¡an ayudar a cientos de millones de personas en pa¡ses en desarrollo que sufren de ceguera y otras enfermedades causadas por la falta de vitamina A. «Monsanto est  comprometida con el derecho de los agricultores de tener acceso a semillas optativas de alta calidad», agreg¢.
La demanda judicial refleja el aumento de la preocupaci¢n en Estados Unidos sobre el impacto que tendr  la biotecnolog¡a para la salud poblica y el ambiente. En audiencias poblicas de la Administraci¢n de Alimentos y F rmacos, que aprueba los productos gen’ticamente modificados, ambientalistas y grupos de consumidores cuestionaron el sistema regulador del pa¡s. El mes pasado, un grupo de legisladores present¢ un proyecto de ley que exigir  adherir etiquetas de advertencia a los alimentos transg’nicos. Este lunes, cientos de manifestantes en California protestaron contra los alimentos gen’ticamente modificados.
Financieramente, Monsanto, que invirti¢ miles de millones de d¢lares en la tecnolog¡a, est  comenzando a sentir la presi¢n de la campa_a contra sus productos. El precio de sus acciones en la bolsa cay¢ 25 centavos el martes, aparentemente como resultado del anuncio de la demanda judicial. La empresa cuenta con 20 d¡as de plazo para responder a la demanda. El caso se encuentra t’cnicamente en el proceso legal conocido como «descubrimiento», en que los testigos son interrogados y se acumulan pruebas. Hausfeld declar¢ que se presentar n demandas paralelas contra Monsanto fuera de Estados Uidos. Abogados en Am’rica Central y del Sur, Australia, Europa, India y partes del sudeste de Asia investigan la posibilidad de acciones legales contra la compa_¡a. Grupos ambientalistas, opuestos a la tecnolog¡a dijeron que la demanda obligar  a compa_¡as de semillas a reflexionar seriamente sobre cu nto invertir n en biotecnolog¡a. «No puedo imaginar que no tenga un efecto sobre la investigaci¢n y desarrollo de alimentos transg’nicos», declar¢ Peter Roderick, consejero legal de Amigos de la Tierra. (FIN/IPS/tra-en/dk/ego/aq/en-if/99)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MUNDO INTERNET: EL ACONTECIMIENTO MAS IMPORTANTE SOBRE INTERNET EN ESPAíA
siguiente
EL GUAGUA PICHINCHA VUELVE A ESCUPIR CENIZA

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano