La agricultura biológica es un concepto diferente de la actual agricultura industrial. No es una nueva técnica agrícola ni es algo restrictivo o retrógrado, ni es una agricultura «tradicional», poco productiva y agotadora de los suelos. Por el contrario, es creativa, científica y avanzada y permite la solución de graves problemas ambientales, sanitarios y sociales, producidos por el desequilibrio que supone la desaparición de la verdadera agricultura y los agricultores. Al no usar agroquímicos, ahorra dinero al productor, que utiliza para la fertilización los subproductos de la finca, con lo que evita además que contaminen. Ahorro también individual y colectivo, de maquinaria pesada y combustibles y de los recursos y contaminaciones consiguientes. Mejora la salud de productores y consumidores al evitar biocidas y otros productos tóxicos, y mejora la calidad alimentaria. Conserva y amplía la variedad de plantas cultivadas que los agricultores han sabido utilizar para mejorar suelos y proteger cosechas. Es ecol¢gicamente beneficiosa, al respetar las especies silvestres animales y vegetales que conviven alrededor de los cultivos.
BASES TE.RICAS Y CIENT-FICAS DE LA AGRICULTURA BIOL.GICA
Desde hace m s de 40 a_os, cient¡ficos y t’cnicos en todo el mundo, estudian y trabajan por la mejora de las t’cnicas agron¢micas de la agricultura biol¢gica. Las diferentes tendencias ¢ m’todos de los cultivos tienen en comon la no utilizaci¢n de productos qu¡micos de s¡ntesis y el conocimiento del suelo como organismo vivo. La fertilidad del suelo y el equilibrio del ecosistema son la clave del ‘xito en la agricultura biol¢gica.
LA INDUSTRIA DE TRANSFORMACI.N DE PRODUCTOS PROCEDENTES DE LA AGRICULTURA BIOL.GICA
Para la elaboraci¢n de productos nutritivos y sanos. No usa en ningon momento del proceso aditivos de s¡ntesis de ningon tipo. Se trata de una industria concebida al servicio del consumidor y en colaboraci¢n con el campesino: no demasiado grande, no demasiado lejos de la producci¢n, ni del consumo, no demasiado sofisticada. Estudiada para no contaminar y para reciclar. Retomando la investigaci¢n de antiguos y cient¡ficos procedimientos, como el secado, el vac¡o, el fr¡o y las fermentaciones, aplicando a su desarrollo los conocimientos actuales.
VENTAJAS DE LA AGRICULTURA BIOL.GICA
Produce alimentos saludables, ricos en nutrientes y sabrosos.
Protege la salud de los agricultores.
Fertiliza la tierra y frena la desertificaci¢n.
Favorece la retenci¢n del agua y no contamina los acu¡feros.
Fomenta la biodiversidad.
Mantiene los h bitats de los animales silvestres.
No despilfarra energ¡a.
Preserva la vida rural y la cultura campesina.
Es socialmente m s econ¢mica.
Permite una verdadera seguridad alimentaria.
Impulsa la creaci¢n de puestos de trabajo.
Devuelve al campesino la gesti¢n de sus tierras, sin dependencias.