En los últimos cinco años en que hubo largos períodos de sequía, el saldo en los diez estados áridos y semiáridos de México ha sido devastador. Ello provoca entre otras cosas la migración anual de 900 mil personas que carecen de agua para sus necesidades elementales.
Sumado a este fenómeno, en Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Nuevo León, Baja California y Querétaro, 80 por ciento del territorio padece erosión severa. La vegetación casi ha desaparecido y los suelos se han vuelto estériles. Al menos 6 millones de habitantes del medio rural enfrentan estos problemas y deben elegir entre permanecer en esta miseria o migrar.
Esto ocasionó el total abandono de comunidades completas como las rancherías cercanas a Real de Catorce, San Luis Potosí, o el poblado de San Felipe Torreespresso, Guanajuato, lugares que lucen desolados, pues ante la falta de agua sus habitantes partieron en busca de fuentes de subsistencia. Así lo señala Abel Castellanos, líder de la Unión de Productores de Ma¡z de la Confederaci¢n Nacional de Propietarios Rurales.
Las familias de estas localidades, sumidas en la pobreza por la falta de otras fuentes de ingreso, parten principalmente a Estados Unidos, donde enfrentan m s problemas por su marginaci¢n, falta de vivienda, salud y educaci¢n, agreg¢ Castellanos. (Mx/QR/Pno/Pb/mc)
UN MILLÓN DE MEXICANOS DEBEN EMIGRAR A CAUSA DE LA SEQUIA
186
anterior