Indígenas de las 12 comunidades asentadas en la reserva de la biosfera de Montes Azules, Chiapas, se declararon «guardianes de esa área» y demandaron al gobierno federal que formule programas para la conservación, protección y uso de la biodiversidad, la salud humana y la seguridad alimentaria.
En un encuentro organizado por la comunidad San Gregorio, al que asistieron dirigentes indígenas y campesinos, ambientalistas, legisladores del Congreso de la Unión y funcionarios federales, los miembros de la Asociación Rural de Interés Colectivo, ARIC, «independiente y democrática», asumieron el compromiso de preservar los recursos naturales de esa área protegida adjudicada a los lacandones a principios de los años setenta.
En San Gregorio, uno de los pueblos que no desea la reubicación, los representantes de los 12 pueblos en una declaración exigen al gobierno que aplique un plan para que puedan trabajar en el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.
En el foro, los asistentes denunciaron en las mesas de trabajo el proyecto de biopirater¡a emprendido por la Universidad de Georgia, El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y un laboratorio de Londres, en comunidades de las regiones norte, selva, fronteriza y Altos de Chiapas.
Aseguraron que dicho proyecto pretende realizar un inventario las plantas con que cuentan las comunidades ind¡genas y campesinas de Chiapas, para posteriormente analizarlas y dar a conocer si cuentan con sustancias que puedan curar enfermedades de los habitantes de pa¡ses desarrollados. (Mx/QR/Pi/Ec-Pb/mc)
INDÍGENAS DE CHIAPAS SE DECLARAN GUARDIANES DE LA BIOSFERA DE MONTES AZULES
182