• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

LA PESADILLA DE CHERNOBIL

escrito por Jose Escribano 6 de junio de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
178

La central de Chernobil se terminó de construir en diciembre de 1983, está formada por cuatro reactores BRMK de 1000 MW de potencia cada uno. Esta central se ponía como ejemplo de seguridad: B.

Semonov, director del Departamento de Seguridad de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), escribió en el Boletín de la OIEA publicado en junio de 1983 que «un accidente serio con pérdida de refrigerante es prácticamente imposible en las centrales del tipo BRMK». Pero, lo imposible sucedió, el 26 de abril de 1986, y toda Europa se vio afectada por una nube radiactiva.

La energía nuclear tiene poco más de 50 años, pero el precio a pagar por las ventajas obtenidas de ésta energía en este corto espacio de tiempo en la historia de la humanidad es inmenso. El accidente de Chernobil es el más grave pero no es el único. La historia nuclear está salpicada de catástrofes: Sosnovi Bor, Harrisburg, Windscale, … y Vandellós son sólo alguno de los tristemente famosos lugares azotados por accidentes nucleares de m s o menos importancia.

Pero para Aedenat est  adem s el problema de los residuos de alta actividad, que ser n peligrosos durante m s de cien mil a_os. Las generaciones futuras nos recordar n con tristeza y quiz  con rencor por el terrible legado de los residuos. Y todo para obtener una energ¡a el’ctrica que podr¡a obtenerse por medios m s limpios. Una muestra de buen sentido, de respeto hacia las generaciones presentes y futuras y al medio ambiente ser¡a el cierre inmediato de todas las centrales nucleares.

ALGUNOS DATOS

* Las cifras oficiales del gobierno ucraniano cifraban en m s de 100.000 las v¡ctimas mortales que se hab¡an producido hasta la fecha. En la actualidad hay un consenso en situar la cifra de muertos entre 8.000 y 10.000 personas. Entre las v¡ctimas se encuentran las que trabajaron en la extinci¢n del incendio, la construcci¢n del sarc¢fago -para contener la radiaci¢n- y la descontaminaci¢n de la tierra. Adem s se espera que unas 500.000 personas podr n verse afectadas por c nceres de diferentes tipos en los pr¢ximos diez a_os, muchos de ellos muy lejos de donde se produjo el accidente.

*Las zonas de exclusi¢n y control, situadas respectivamente en un radio de 30 y 120 km en torno a la central, se han revelado insuficientes al encontrarse concentraciones de radiois¢topos superiores a las previstas fuera de dichas zonas. Las  reas contaminadas con m s radiaci¢n de 5 curios (unidad de medida de la radiaci¢n -Ci-) de Cesio137 son 1,347.000 Hect reas en Bielorrusia, 377.500 Hect reas en Ucrania y 725.000 Hect reas en Rusia. Bielorrusia llev¢ la peor parte, pues se depositaron en ella las dos terceras partes de los radionucleidos liberados en la explosi¢n, debido a que el viento soplaba hacia el Norte. El 23% del territorio de Bielorrusia, en el que viven 2,105.400 personas, 400.000 de las cuales son ni_os, est  contaminado con m s de 1 Ci/km2. Unas 100.000 personas han tenido que ser evacuadas de sus viviendas.

*En Ucrania se depositaron entre el 25 y el 30% de los radiois¢topos liberados en la explosi¢n. En particular se calcula que el territorio ucraniano recibi¢ entre 230 y 280 miles de Ci de Cs137. De la zona de 30 km en torno a la central se tuvo que evacuar a unas 130.000 personas. El nomero de ciudadanos considerados oficialmente como v¡ctimas asciende a 3,014.263 personas. En la zona de exclusi¢n total viven todav¡a 682 personas; 19.465 personas, de las cuales 3.429 son ni_os, viven todav¡a en zonas que han sido evacuadas; 653.723 personas, entre las que hay 158.008 ni_os, viven todav¡a en la zona de evacuaci¢n voluntaria y 1,731.136 personas, de las que 379.789 son ni_os, viven en zonas de radiaci¢n intensa sometidas a control radiol¢gico. (Mu/YZ/Oi/Ct/mc)

Para mayor informaci¢n visitar la p gina:
http://www.nodo50.ix.apc.org/panc/nuc.htm

Por Plataforma Anticementerio de Residuos Radioactivos.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VULNERABILIDAD A TRAVES DE LA AYUDA
siguiente
PREMIOS IGNOTUS: OTORGADOS POR LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FANTAS-A Y CIENCIA FICCIÓN

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano