El crecimiento urbano sin planificación es producto de la descontrolada migración de personas a la ciudad, del aumento en la actividad económica e industrial y de la ineficacia e incapacidad de los gobiernos para promover el desarrollo equitativo regional, indica el informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, del año 2000.
El informe apunta que esta urbanización no planificada tiene su mayor impacto en la población pobre, quien se ve obligada a asentarse en áreas marginales, vulnerables a calamidades naturales, deficiente o nula distribución de agua potable y demás servicios básicos para vivir.
Señala que América Latina y el Caribe tienen una población altamente urbana, la cual se duplicó de 192 a 344 millones de personas, entre 1975 y 1995 y se estima que alcanzaría los 380 millones a finales de este año.
Informa además que hasta mediados de los años 70 las estadísticas centralizaban la pobreza en las zonas rurales, pero en los 90 muestran que un 65 por ciento de hogares de escasos recursos est n en las ciudades.
Adem s, se_ala que el crecimiento urbano descontrolado provoca grandes presiones sobre el ambiente, como contaminaci¢n generalizada del aire, agua, deterioro del suelo y de las costas marinas, as¡ como de que no existe un manejo de desechos s¢lidos y peligrosos.
Otro impacto a resaltar es que, por la debilidad e incumplimiento de las leyes y normativas ambientales, existe baja calidad del entorno que rodea a muchas zonas construidas, los asentamientos se caracterizan por tener viviendas con infraestructura inadecuada, junto a perniciosos centros industriales y dep¢sitos de desechos s¢lidos.
Finalmente, el informe enumera algunas causas de la degradaci¢n ambiental de las ciudades como el alto consumo de combustible con plomo, inexistentes controles de emisiones vehiculares, aumento de la importaci¢n de autom¢viles usados, actividad industrial, uso ineficiente e irregular de energ¡a y asentamientos humanos sobrepoblados en reas urbanas. (Gt/QR/Oi/Pb/mc)
Patricia Zapata
ALARMANTE INFORME DEL PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE RESPECTO AL CRECIMIENTO URBANO SIN PLANIFICACIÓ
242
anterior