• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

PROGRAMA LATINOAMERICANO DEL CARBONO ( PLAC )

escrito por Jose Escribano 2 de septiembre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
200

El taller sobre el PLAC, organizado conjuntamente la CAF y la Secretaría General de la CAN, tiene por finalidad analizar las nuevas oportunidades que tienen los sectores de energía y transporte para incrementar su rentabilidad mediante la adopción de tecnologías y prácticas más eficientes y menos contaminantes.

Jaramillo manifestó que el PLAC nació como un intento de la CAF de contribuir al proceso de reducción de los márgenes de contaminación atmosférica en la región. Según explicó, las reducciones se expresarán en «certificados», que podrán ser negociados en un potencial «mercado del carbono», promoviéndose así la generación de una nueva opción de financiamiento para las economías.

«Con esta iniciativa nos proponemos respaldar a los gobiernos y al sector privado de los países accionistas de la CAF, para que aprovechen las oportunidades de participar en el establecimiento del mercado del carbono, en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el cambio clim tico y su Protocolo de Kioto», se_al¢.

Explic¢ que el PLAC ha centrado su plan de acci¢n en tres elementos: la presencia de gobiernos y empresas en esa iniciativa, la participaci¢n activa en la definici¢n del mercado del carbono en todas sus dimensiones y el desarrollo de los proyectos de inversi¢n con potencial para generar los mencionados certificados.

«Dado su nivel de impacto en el desarrollo del mercado del carbono, uno de los aspectos m s importantes del PLAC es el apoyo a entidades regionales para la identificaci¢n, preparaci¢n y ejecuci¢n de proyectos de inversi¢n con potencial para generar certificados de reducci¢n en emisiones de efecto invernadero», recalc¢. Por ello -a_adi¢-, se ha enfatizado el apoyo a programas de eficiencia energ’tica, energ¡a renovable y sustituci¢n de combustibles por otros menos contaminantes.

Por su parte el director general de la Secretar¡a de la CAN, Jorge Vega plante¢ la necesidad de «incorporar consideraciones ambientales en la definici¢n y ejecuci¢n de las pol¡ticas econ¢micas y sociales de la CAN para el ‘xito, en el largo plazo, de la integraci¢n». «La conservaci¢n efectiva de los recursos naturales, que es la base del desarrollo, s¢lo ser  posible involucrando a los actores y sectores que causan el deterioro ambiental», dijo.

Sostuvo que no es posible desligar del proceso de integraci¢n y de la conformaci¢n de un Mercado Comon Andino una realidad subyacente: la inexistencia de fronteras para el ambiente. «Si bien es cierto que la subregi¢n posee abundantes recursos naturales, esta riqueza no garantiza que se alcance en el tiempo un desarrollo sostenible, pues durante d’cadas los recursos naturales han sido explotados en forma inadecuada», recalc¢.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
+ DOCUMENTOS ESP-A DE MICROSOFT ?
siguiente
PETRONIO RAFAEL CEVALLOS PRESENTAR- DOS LIBROS EN NEW YORK

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano