El Presidente de Colombia, Andrés Pastrana, y el Ministro de Medio Ambiente, Juan Mayr Maldonado, recibieron una carta privada de un prestigiado organismo defensor del medio ambiente, la cual los alerta sobre el uso en territorio colombiano de armas biológicas y tóxicas prohibidas internacionalmente. Hasta el momento, ni Pastrana ni su ministro del Medio Ambiente han respondido.
Ciberoamérica, un medio digital de información, reflexión y crítica, e instrumento de difusión para nuevas expresiones de creación artística, tanto literaria como audiovisual, presenta en exclusiva a partir del lunes 18 de septiembre, los párrafos sustantivos de dicha misiva, así como la colaboración de Ricardo Vargas Meza, sociólogo colombiano y reconocido experto en el tema del narcotráfico.
El pasado 3 de julio de 2000, el Congreso de los Estados Unidos apoyó mil 300 millones de dólares para el Plan Colombia, el cual ha generado grandes inquietudes y serias interrogantes tanto en la opinión pública colombiana como en amplios sectores de la comunidad internacional. En su misiva, la ONG ambientalista advierte sobre el peligro que implica usar micoherbicidas (hongos) que, por cierto, en 1999 fueron prohibidos por las autoridades antinarc¢ticos de los Estados Unidos. «La llamada estrategia de control biol¢gico no es m s que una «dispersi¢n de plagas», con las que no se puede garantizar la selectividad porque los organismos pueden mutar gen’ticamente y atacar otras especies, como cultivos alimenticios o plantas silvestres.»
Para Ricardo Vargas Meza, este tipo de estrategias de fuerza en el combate contra las drogas no ha reducido el nomero de hect reas cultivadas de coca¡na. «A pesar de que durante nueve a_os fueron fumigados intensivamente los cultivos de coca y amapola, aquellos han pasado de 41 millones de hect reas, en 1992, a 122 mil 500, en 1999. Pero el General McCaffrey se reafirma en su fracasada estrategia con otra falsa informaci¢n: las guerrillas han impedido la fumigaci¢n, por lo que hay que incluir, como nunca, la militarizaci¢n del sur de Colombia para garantizar que la estrategia funciona.»
Vargas, quien adem s de ser representante de Acci¢n Andina, una plataforma de coordinaci¢n de investigadores y ONGs especializadas en el an lisis y propuestas frente al problema de las drogas y los impactos de las pol¡ticas para combatirlas, ha escrito varios textos sobre el tema, se_ala que en el Plan Colombia hace falta una estrategia contra los capitales del narcotr fico, los cuales siguen inc¢lumes y activos como un motor capaz de meter en producci¢n las zonas y mano de obra que necesiten.
En las siguientes semanas Ciberoam’rica ofrecer en forma exclusiva, obras de ‘stos y otros autores de primer nivel.
http://www.ciberoamerica.com