• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

EL AGUJERO DE OZONO ALCANZA A PUNTA ARENAS ( CHILE )

escrito por Jose Escribano 6 de octubre de 2000
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
195

La ciudad chilena de Punta Arenas es la primera que presenta una ruptura de la capa de ozono sobre su cielo. Esto es producto del gigantesco agujero que se originó en la Antártida y que ahora ha alcanzado a tierras continentales americanas.

Los científicos neozelandeses que detectaron el fenómeno, advirtieron sobre los graves riesgos a los que están expuestos los habitantes de esta ciudad. Cáncer de la piel y ceguera entre los humanos y animales, por el paso de los rayos ultravioletas del sol, producto de la falta de la capa de ozono que hace de protector.

La agencia espacial estadounidense, NASA, considera que el agujero cubre ya una superficie de casi 30 millones de kilómetros cuadrados, es decir tres veces la superficie de Estados Unidos.

El neozelandés Dean Peterson no descarta que los efectos nocivos de los rayos solares pueden alcanzar a ciudades argentinas e incluso a aquellas ubicadas en el sur de Sudáfrica, australia e incluso Nueva Zelanda. Estos sitios pueden ser afectados por los dedos del agujero de la capa de ozono que se escapan de su centro.

LCompuestos de cloro creados por el hombre y usados en refrigerantes, aerosoles, solventes y agentes espumantes, y compuestos de bromo empleados en extinguidores de fuego son los principales causantes del agotamiento del ozono. A ello se debe sumar los gases de los autom¢viles e industrias que se acumulan en la alta atm¢sfera. (Mu/CN/Ad/Ec/mc)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MYTV2GO: MAS QUE TELEVISIÓN, MAS QUE INTERNET
siguiente
MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO PACHAKUTIK FRENTE AL PLAN COLOMBIA ( ECUADOR)

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano