La ciudad chilena de Punta Arenas es la primera que presenta una ruptura de la capa de ozono sobre su cielo. Esto es producto del gigantesco agujero que se originó en la Antártida y que ahora ha alcanzado a tierras continentales americanas.
Los científicos neozelandeses que detectaron el fenómeno, advirtieron sobre los graves riesgos a los que están expuestos los habitantes de esta ciudad. Cáncer de la piel y ceguera entre los humanos y animales, por el paso de los rayos ultravioletas del sol, producto de la falta de la capa de ozono que hace de protector.
La agencia espacial estadounidense, NASA, considera que el agujero cubre ya una superficie de casi 30 millones de kilómetros cuadrados, es decir tres veces la superficie de Estados Unidos.
El neozelandés Dean Peterson no descarta que los efectos nocivos de los rayos solares pueden alcanzar a ciudades argentinas e incluso a aquellas ubicadas en el sur de Sudáfrica, australia e incluso Nueva Zelanda. Estos sitios pueden ser afectados por los dedos del agujero de la capa de ozono que se escapan de su centro.
LCompuestos de cloro creados por el hombre y usados en refrigerantes, aerosoles, solventes y agentes espumantes, y compuestos de bromo empleados en extinguidores de fuego son los principales causantes del agotamiento del ozono. A ello se debe sumar los gases de los autom¢viles e industrias que se acumulan en la alta atm¢sfera. (Mu/CN/Ad/Ec/mc)