Los Fondos Hemisféricos de Energía y Transporte Sostenibles (FHET), pertenecen a una familia de fondos fiduciarios no atados administrados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos fondos están destinados a apoyar la preparación de proyectos de energía sostenible y transporte urbano en América Latina y el Caribe (ALC). Los fondos FHET actúan como una ôfamilia de fondosö en la cual cada donante puede establecer un nuevo fondo fiduciario con este propósito o asignar un componente de un fondo fiduciario ya existente dentro del BID. Criterios de elegibilidad para recibir asistencia financiera de los fondos FHET.
La clase de proyectos que los FHET pueden financiar corresponden a las siguientes áreas de trabajo:
Eficiencia energética (especialmente en el uso final de la energía) Aplicaciones de energía renovable no convencional (eólica, solar fotovoltaica, biomasa) Transporte urbano limpio y eficiente (combustibles menos contaminantes, modos eficientes de viaje y de uso del suelo, veh¡culos eficientes) Ejemplos de proyectos elegibles para recibir asistencia financiera de los fondos FHET,
Eficiencia energ’tica – Evaluaci¢n de mecanismos de fomento de mercados de ESCO (Compa_¡as de Servicios Energ’ticos) en un sector determinado, por medio de la agregaci¢n de demanda a trav’s de asociaciones de una rama industrial especifica para proveer servicios de ESCO a las instalaciones de sus miembros. Energ¡a renovable – Evaluaci¢n de modelos para estructurar la competencia entre los proveedores privados de energ¡a en un sector determinado, con el fin de atraer la provisi¢n de electricidad generada mediante energ¡a renovable. Transporte urbano sostenible – Evaluaci¢n de la forma en que los autobuses usados en una determinada ciudad podr¡an ser mejorados en forma rentable para permitir el uso de combustibles menos contaminantes y/o el uso de motores cuyo funcionamiento sea menos contaminante y del papel que deber¡an cumplir los reguladores municipales para fomentar esto.
Criterios para elegibilidad de proyectos a recibir asistencia financiera de los fondos FHET.
Deber n estar ubicados en uno de los pa¡ses prestatarios miembros del BID. Deber n estar bien estructurados.
Deber n enfatizar la participaci¢n del sector privado, asegur ndose que sea consistente con las pol¡ticas del BID, de manera de promover mercados sostenibles a largo plazo.
Deber n demostrar una clara asociaci¢n y apoyo entre los sectores publico y privado.
Deber n ser consistentes y estar de acuerdo a las prioridades del Banco en el pa¡s, as¡ como con las prioridades del programa operativo de los departamentos operativos del mismo.
Instituciones elegibles para recibir asistencia financiera de los fondos FHET.
Gobiernos nacionales y sus subdivisiones pol¡ticas.
Entidades poblicas en general, Organizaciones no Gubernamentales y entidades del sector privado autorizadas legalmente para obtener prestamos y recibir asistencia t’cnica.
Organizaciones regionales y subregionales, compuestas por pa¡ses miembros que sean beneficiarios de las operaciones del Banco.
Situaci¢n actual de los fondos FHET
Los fondos FHET est n listos para recibir propuestas. Se ha recibido una contribuci¢n de U$1.25 millones proveniente del Departamento de Energ¡a de los Estados Unidos (U.S.D.O.E.), para dar comienzo a la recepci¢n de fondos. En este momento se est n realizando campa_as encaminadas a la consecuci¢n de fondos provenientes de otros gobiernos donantes. El gerenciamiento administrativo se lleva a cabo a trav’s del Programa de CT/Fondos, perteneciente al Subdepartamento de Servicios de Apoyo Financiero y el gerenciamiento t’cnico a trav’s del Programa MSES, perteneciente al Departamento de Desarrollo Sostenible.
Presentaci¢n de propuestas
Las propuestas deben ser entregadas en la oficina del representante local del BID en cada pa¡s, al departamento operacional correspondiente a su Regi¢n o al Programa de Mercados Sostenibles de Energ¡a Sostenible (MSES), estos oltimos localizados en la sede del BID. Una vez recibidas las propuestas, un equipo compuesto por miembros del Programa MSES, el Programa de CT/Fondos y los departamentos operacionales correspondientes, a su vez, evaluar n los m’ritos t’cnicos de cada propuesta. Si el proyecto presentado cumple con todos los criterios de elegibilidad, incluyendo aquellos correspondientes a los donantes, el equipo mencionado anteriormente trabajar en conjunto para identificar los fondos espec¡ficos que puedan proveer los recursos necesarios para el proyecto.
Contactos:
Banco Interamericano de Desarrollo
Fondos FHET
1300 New York Avenue, N.W.
Stop W-500
Washington, D.C. 20577
Email: HSET@iadb.org
Arnoldo M. Da Fonseca
Jefe, Unidad de Coordinaci¢n de Cooperaci¢n T’cnica
Programa de Cooperaci¢n T’cnica entre los Pa¡ses Miembros del Banco (Programa de CT/Fondos)
Tel’fono: 202-623-2528
Fax: 202-623-3171
Email: arnoldod@iadb.org
Deborah Bleviss
Programa Mercados Sostenibles de Energ¡a Sostenible (MSES)
Divisi¢n de Medio Ambiente
Departamento de Desarrollo Sostenible
Tel’fono: 202-623-3258
Fax: 202-623-1786
Email: deborahb@iadb.org