El análisis del tema se efectuará en el marco del Primer Taller Regional de Bioseguridad, organizado por la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN y el Banco Interamericano Desarrollo (BID) con el apoyo del Viceministerio de Medio Ambiente de Bolivia y el consorcio GTZ/ Fundeco/ instituto de Ecología.
La bioseguridad es un término que describe los esfuerzos destinados a reducir y eliminar potenciales riesgos resultantes de la biotecnología moderna.
A pesar de ser un tema relativamente nuevo en la agenda de la Comunidad Andina, su importancia se deriva del hecho que la subregión concentra más del 25 por ciento de la diversidad biológica mundial.
Fuentes de la CAN señalaron que esta situación «otorga una gran ventaja a los países andinos, pero a la vez plantea la necesidad de contar con políticas y estrategias nacionales y regionales que garanticen su conservación y aprovechamiento sostenible».
Los organizadores del taller consideran que la aplicación y el uso de la biotecnolog¡a moderna «podr¡a constituirse en una importante contribuci¢n a la seguridad alimentaria y a la conservaci¢n y aprovechamiento de la biodiversidad», al propio tiempo que son conscientes de que ser necesario
estudiar, de manera paralela, una serie de medidas para evitar o atenuar los riesgos de su utilizaci¢n.
Durante las deliberaciones, que se extender n hasta el 26 de enero, se tratar de establecer una plataforma de di logo sobre la biodiversidad e iniciar la definici¢n de una Plan de Acci¢n de la estrategia regional, para lo cual se tomar como base un documento elaborado por el consorcio
GTZ/Fundeco/Instituto de Ecolog¡a de Bolivia.
El taller forma parte de las actividades previstas en el Proyecto Estrategia Regional de Biodiversidad para los Pa¡ses del Tr¢pico Andino que desarrolla la CAN y el BID desde 1998, a_o en que se firm¢ un convenio de cooperaci¢n t’cnica entre ambos organismos.
Este Proyecto tiene por objetivo colaborar con los pa¡ses andinos en la elaboraci¢n de una estrategia regional sobre biodiversidad y en la identificaci¢n y desarrollo de acciones orientadas a la conservaci¢n y el uso sostenible de los ecosistemas en el rea.