El Ministro del Ambiente, Rodolfo Rendón, señaló este lunes que hasta el momento se han vertido unos 650 mil litros de combustible, lo cual ha provocado «gravísimo impacto ambiental».
El domingo ante la gravedad del hecho las autoridades nacionales decidieron conformar un Comité de Crisis. El mismo estará integrado por el Ministro del Ambiente, Rodolfo Rendón, el Director del Parque Nacional Galápagos, Eliécer Cruz; la Marina Mercante y la Dirección General de la Marina Mercante (DIGMER).
La tarde del lunes estaba prevista una reunión del mencionado Comité con representantes de distintos organismos ambientalistas a fin de evaluar la magnitud del daño, cuanto así definir las futuras acciones.
Rendón, explicó que en pos de optimizar las tareas se dividieron las operaciones. Una de ellas ûa cargo de la Dirección General de la Marina Mercante- orientada al salvataje del barco, que se encuentra casi colapsado y tiene una ruptura en la costura inferior. La otra, consiste en las operaciones de mitigaci¢n de la contaminaci¢n -bajo la responsabilidad del Parque Nacional Gal pagos-.
El Ministro, quien se encuentra en la zona del desastre, inform¢ sobre las distintas tareas que se viene efectuando.
Entre ellas se coloc¢ alrededor del buque un doble cerco, a fin de que impida que la mancha de combustible se extienda a otros lugares. Adem s continoan la labores de descontaminaci¢n, para lo cual se utilizan los dispersantes y disolventes. Al tiempo agreg¢ que se analizan las acciones que se podr¡an realizar para «ver como se extrae la mayor cantidad de combustible derramado en la zona».
Finalmente se_al¢ que el mayor peligro esta en la isla de Santa Fe, dado que la contaminaci¢n ya est llegando a las costas. Para enfrentar esto, agreg¢, se conformaron mini equipos que -en embarcaciones peque_as- se encargan de rociar con dispersantes la mancha.