Explicó que los narcotraficantes, para sembrar unas 20 mil hectáreas utilizan ô431 mil litros de herbicidas y fungicidas, más 81 toneladas de permanganato de potasio y dos millones de galones de gasolinaö. Al tiempo señaló que para fumigar esas hectáreas, ôla Policía Antinarcóticos utiliza unos 60 mil litros de glifosatoö.
Empero, no ahondó en el impacto medioambiental de las fumigaciones que lleva adelante su administración.
«Son cifras comparativas que muestran el daño que hacen los precursores y químicos vendidos, en buena parte, en Europa. Esos elementos son los que traen consigo buena parte de la deforestación y el ataque a la biodiversidad de nuestro país», indicó el Mandatario.
Según Pastrana, el incremento de los zonas de cultivo en su país obedece al éxito que ha tenido las políticas de erradicación que han implementado los gobiernos de Bolivia y Perú.
«Terminamos siendo cultivadores de coca y amapola y por eso pedimos la solidaridad continental para que, entre todos, trabajemos y erradiquemos un problema como este», sostuvo.
Ante los medios de comunicaci¢n demand¢ a la Uni¢n Europea analizar los da_os ecol¢gicos causados por los cultivos il¡citos.
«Llamamos la atenci¢n de Europa reafirmando que es un problema que nos afecta a todos; posiblemente no afectar a los europeos de hoy, pero s¡ a sus futuras generaciones», advirtio Pastrana.