En total son 24 los países donde la lepra aún es endémica, aunque José Luis Gamarra, Presidente de ANESVAD, destaca especialmente ôla delicada situación de India, lugar donde en el año 1999 se llegaron a registrar más de 450.000 nuevos casosö.
En esa Jornada contra la lepra, ANESVAD recordará las malas condiciones de vida que sufren gran parte de los enfermos de lepra, que viven en condiciones límite, ignorando que su enfermedad tiene solución y marginados por la sociedad, e incluso por su propia familia. A pesar de esta alarmante situación, también anunciará un mensaje de esperanza, por tratarse de una enfermedad con cura y cuya presencia se ha conseguido controlar en diferentes países y reducir o eliminar en otros muchos.
Por otra parte, ANESVAD resaltará la creciente preocupación de la Comunidad Internacional ante la reciente aparición de un nuevo mal, la +lcera de Buruli. Una enfermedad, considerada ya como la lepra del siglo XXI, que afecta en un 70% a niños menores de 15 aos y que provoca terribles e invalidantes secuelas f¡sicas y, en ocasiones, la muerte.
ANESVAD trabaja en la lucha contra estas dos lacras llevando a cabo Proyectos Sanitarios, de Prevenci¢n y Educaci¢n en los pa¡ses m s afectados. Facilita el tratamiento de cura de la lepra (MDT) y la reinserci¢n en la sociedad de los afectados. En el caso de la +lcera de Buruli, por tratarse de una enfermedad pr cticamente desconocida, ANESVAD centra sus esfuerzos en la investigaci¢n de un tratamiento de cura y en la asistencia gratuita a los enfermos. Todo ello lo hace en colaboraci¢n con diferentes Organismos Internacionales, ONG’s locales, cooperantes y Congregaciones religiosas que trabajan en las zonas end’micas.
Esta ONGD trabaja desde el a_o 1970 por la erradicaci¢n de la enfermedad de la lepra en el mundo y recientemente por el control de la +lcera de Buruli en pa¡ses como Costa de Marfil, donde se registran casi 20.000 casos. Cuenta con 135.000 Socios y Colaboradores repartidos por toda Espa_a y es la Organizaci¢n No Gubernamental espa_ola de mayor presencia en el Sudeste Asi tico.