Esta demanda seria una sancion al Estado por no haber actuado de forma oportuna y adecuada para detener los efectos del derrame de combustible. El barco Jessica, de la compañia Acotramar, encallo el dia 16 y comenzo el derrame de mas de 240 mil barriles del combustible que transportaba.
Natalia Arias dijo que el diesel es de mas facil descomposicion y evaporacion que el bunker, pero que hasta que se degraden estos combustibles derramados deberan pasar varios años.
Además de la toxicidad de los combustibles, alerto del peligro de los quimicos arrojados para su descomposicion. Estos contaminantes juntos afectaran no solo el ecosistema, sino la salud de los habitantes de las islas. La activista ecologica dijo que las medidas tomadas para solucionar
el problema son inefectivas.
Natalia Arias dijo que las empresas que transportan combustibles por mar en Ecuador, no cumplen con los reglamentos internacionales para realizar su trabajo. Por ejemplo no usan el sistema de doble tanque que logre conservar el combustible en caso de accidentes. Este es el caso del barco Jessica.
Dijo que el gobierno ecuatoriano deberia normar tanto la
actividad turistica como la pesca artesanal e industrial en las Islas Galapagos a fin de proteger la vida en la zona. Agrego que este nuevo derrame de combustible muestra una vez mas la ausencia de reglamentos claros.
Otro ejemplo de la ausencia de leyes claras es la demanda que hace unos 8 a_os presentaron los indigenas de la region amazonica contra la compa_ia Texaco en Estados Unidos, por danios al ambiente. Una de las razones para que los nativos presenten su demanda fuera del pais fue la claridad de la ley estadounidense en materia ecologica.
(Ec/QR/Ong-Nt/Ac-Ec/ap)