179
El proyecto tendrá la capacidad de generar 60 megavatios de electricidad y funcionará en el cerro de Hula, al sur de la capital hondureña. Este proyecto fue respaldado por el Parlamento, ya que se trata de un plan piloto para generar energia alternativa y no contaminante.
La energia producida por intermedio del viento, llamada energia eólica, se conectará al sistema de suministro de la Empresa Nacional de Energia Electrica.
Las pruebas realizadas en el cerro Hula señalan un potencial de 450 megavatios de electricidad. Si se consiguiera instalar la infraestructura para que sea así, entonces el viento aportaria el 70% de lo que Honduras requiere diariamente. (Hn/YU/Oi-Au/Ct/mc)