El terremoto de 7.6 grados en la escala de Richter, ocurrido el 13 de enero y que golpeó duramente a El Salvador, generó un deslizamiento en el lecho marino de unos 110 mil kilometros cuadrados.
La alta posibilidad de un gran seismo regional fue expuesto a los presidentes centroamericanos por especialistas estadounidenses y japoneses, mientras se reunieron en San Salvador el mes pasado.
El terremoto del 13 de enero fue de una intensidad muy alta, decenas de veces superior a la fuerza de la bomba atómica que fue arrojada por Estados Unidos sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, durante la Segunda Guerra Mundial.
A decir de los técnicos del Instituto Nicarag³ense de Estudios Territoriales, el choque de las placas Coco y Caribe que causo este terremoto, activo las cinco placas geológicas que existen en la la tierra.
(Sv/LP-YZ/Ad/Dn/mc)