• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Medio Ambiente y Renovables

SCHOTT COMIENZA LA FABRICACIÓN DE RECEPTORES SOLARES

escrito por Jose Escribano 27 de septiembre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
202

La empresa ha invertido 15 millones de euros en la nueva planta de Mitterteich y ha creado 80 nuevos puestos de trabajo, con lo que el proceso de fabricación de receptores da empleo a un total de 120 personas.

La fabricación se realiza a plena capacidad desde principios del mes de agosto, y SCHOTT ya ha recibido pedidos de receptores de las centrales solares Nevada Solar One del estado norteamericano de Nevada y de una central en construcción de la comunidad autónoma española de Andalucía. La central andaluza será el primer proyecto de central heliotérmica privada de Europa.

Las centrales que emplean colectores parabólicos han demostrado durante 20 años ser una fuente fiable de generación de electricidad centralizada en el desierto de Mojave (California, Estados Unidos), donde nueve centrales heliotérmicas con una capacidad de 354 megavatios generan electricidad suficiente para cubrir las necesidades de 200.000 hogares. Ya entonces SCHOTT suministró los tubos de vidrio especiales de alta calidad que recubren los receptores. En 2004, SCHOTT desarrolló un receptor propio de alto rendimiento que ofrece un nivel de calidad sustancialmente mejor. SCHOTT emplea en su nueva planta de producción industrial de Mitterteich su know-how como uno de los principales fabricantes mundiales de tubos de vidrio especiales, así como su experiencia en los campos de las tecnologías de recubrimiento y de los sellos vidrio-metal.

Las centrales heliotérmicas emplean la energía solar para generar calor que luego se convierte en electricidad. Las centrales por colectores parabólicos consisten en numerosos espejos de forma semicilíndrica que concentran la luz del sol en los receptores (tubos de absorción) situados a lo largo de la línea focal. Estos receptores cuentan con un recubrimiento especial, y dentro de ellos se convierte la radiación solar concentrada en calor que se transfiere a un fluido termorresistente especial que alcanza temperaturas de hasta 400 centígrados (752 F). Este fluido se bombea a la unidad generadora central, descendiendo por varios intercambiadores de calor que, al igual que en las centrales convencionales, generan el vapor necesario para poner en movimiento las turbinas que producen la electricidad.

"Dado que ofrecen el mayor nivel de eficiencia y conllevan los menores costes de generación de electricidad de todas las tecnologías solares, las centrales por colectores parabólicos ofrecerán en breve el potencial para generar electricidad solar en las regiones de mayor insolación a precios competitivos", comenta el señor Ungeheuer.

Los políticos son cada vez más conscientes de la importancia de las centrales heliotérmicas y de su potencial como opción de generación de electricidad en el futuro. "Renewables 2004", el congreso internacional sobre energías renovables celebrado en Bonn (Alemania), adoptó la Global Market Initiative (GMI) para la introducción de las centrales heliotérmicas como parte de su programa de actividades. En septiembre de 2005 el Parlamento Europeo instó a la Comisión Europea a que ofreciese subvenciones a las centrales heliotérmicas. Por último, en el marco del World Energy Dialogue (celebrado en la Feria de Hanover de 2006), el Club de Roma subrayó la importancia de la construcción de centrales heliotérmicas, especialmente en España y el norte de África.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
PARCHE NO OFICIAL PARA LA VULNERABILIDAD VML
siguiente
CORFO REIMPULSA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES EN ESPAÑA

También te puede interesar

La CNMC sanciona a Eólica del Alfoz con...

5 de agosto de 2025

Culpar exclusivamente al cambio climático de los incendios...

5 de agosto de 2025

El 80 % de la población de Tuvalu solicita...

28 de julio de 2025

Sangüesa pone en marcha un proyecto piloto de...

28 de julio de 2025

Greenpeace plantea 32 medidas para reforzar la futura...

28 de julio de 2025

Primera promoción de alquiler social en España con...

25 de julio de 2025

Afrucat y Eurecat sellan una alianza estratégica para...

23 de julio de 2025

Grande-Marlaska advierte a la UE sobre los incendios...

23 de julio de 2025

Las ayudas económicas a sectores clave suponen una...

26 de mayo de 2025

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano